MÉXICO RECHAZA LAS NUEVAS LEYES ANTIINMIGRANTES APROBADAS EN TEXAS

MÉXICO RECHAZA LAS NUEVAS LEYES ANTIINMIGRANTES APROBADAS EN TEXAS
· La iniciativa, conocida como
la ley SB4, plantea que el cargo por cruce ilegal podría elevarse a la
categoría de delito grave
Houston,
Texas 16 noviembre 2023.- Una serie de proyectos de ley sobre inmigración
fueron aprobados por la Cámara de Representantes de Texas, por lo que se
tipificaría como delito estatal el cruce ilegal entre Texas y México, además de
que destinarán más de 1 mil 500 millones de dólares para la construcción de
barreras adicionales en la frontera.
La
iniciativa, conocida como la ley SB4, plantea que el cargo por cruce ilegal
podría elevarse a la categoría de delito grave si el migrante enfrenta
acusaciones adicionales o se niega a obedecer una orden judicial de regresar a
México.
Según
el medio Texas Tribune, la pena máxima por un delito menor sería de un año de
prisión, mientras que por un delito grave oscilaría entre dos y 20 años de
cárcel.
Por su
parte, la asignación de 1 mil 540 millones de dólares servirá para la
construcción de barreras en la frontera y para remunerar a más agentes
antiinmigración.
En
respuesta a estas medidas, el gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador expresó su rechazo a las políticas antiinmigrantes adoptadas en Texas
en un comunicado emitido este miércoles.
“En
relación con la iniciativa de ley SB4 aprobada por el Congreso del estado de
Texas, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, externa su rechazo ante estas medidas antiinmigrantes que pretendan
detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que
resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento
raciales”, de acuerdo con un comunicado.
El
gobierno mexicano subrayó su legítimo derecho a proteger los derechos de sus
nacionales en los Estados Unidos y a establecer sus propias políticas de
inmigración. Además, rechaza de manera categórica cualquier medida que permita
a autoridades estatales o locales detener y devolver a personas, ya sean
nacionales o extranjeras, a territorio mexicano.
México
también expresó su preocupación por el conjunto de reformas que podrían afectar
los derechos humanos de más de 10 millones de personas de origen mexicano que
residen en Texas, al crear un ambiente hostil propenso a actos o crímenes de
odio contra las comunidades migrantes.