MUESTRA DE CINE PANAFRICANO 2025
MUESTRA DE CINE PANAFRICANO 2025
La Red Xalapeña de Cine Clubes,
en colaboración con el Instituto Francés de
América Latina (IFAL), la Dirección de Cultura del
Ayuntamiento de Xalapa, Instituto Mexicano de Cinematografía y Maraña es Cultura AC, tiene el honor de anunciar la tercera edición
en Xalapa del ciclo de cine africano, bajo el título de Muestra de Cine Panafricano 2025.
Este año, la Muestra reúne doce películas representativas de ocho países:
Lesoto, Túnez, Costa de Marfil, Ruanda, República Democrática del Congo,
Senegal, Marruecos y República Centroafricana. Las funciones se llevarán a cabo
en tres sedes: La Bruja Cineclub, el Centro
Recreativo Xalapeño y la Alianza Francesa de Xalapa.

La
cinematografía africana continúa revelando su riqueza cultural y su fuerza
narrativa, abordando temas de identidad, migración, amor, libertad y
resistencia. A través de estas películas, el público xalapeño podrá explorar
diferentes realidades y sensibilidades del continente africano, con miradas
renovadas y voces diversas.
En esta ocasión, se realizó una alianza con el Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, que desde 2021 exhibe anualmente la Muestra de
Cine Afrodescendiente, sumando también actividades como talleres y charlas
itinerantes en diferentes comunidades y ciudades del país. El Festival
Afrodescendencias es coordinado por la antropóloga Claudia Lora, y la Muestra
de Cine Afrodescendiente fue beneficiada este año por el programa
FOCINE/IMCINE.
Por primera vez en la historia de este ciclo en Xalapa, cada función estará
precedida por un cortometraje mexicano sobre afrodescendencias, con el
propósito de reconocer y visibilizar las raíces africanas en nuestra identidad
nacional. Esta incorporación busca abrir un espacio para reflexionar sobre la
riqueza, diversidad y presencia histórica de las comunidades afrodescendientes
en México, recordando que nuestras historias también dialogan con África de
múltiples maneras. La entrada será gratuita para todas las funciones,
aunque el cupo es limitado.
La programación es la siguiente:
Cortometrajes de Apertura
Antes
de cada función, se proyectará un cortometraje mexicano sobre afrodescendencias:
Semana 1 (7–9 mayo): El sonar de las
olas de Vanessa Ishel Ortega | México | 10 min
Sinopsis:
Elida, una adolescente entusiasta, desafía las órdenes de su madre y se adentra
en el surf, combinando su amor por el violín y el mar.
Semana
2 (14–16 mayo): Coronas negras de André Lô Sánchez | México | 15 min
Sinopsis: A través de sus peinados, cuatro afrodescendientes de familias
senegalesas reflexionan sobre identidad y racismo en México.
Semana
3 (21–23 mayo): Caña dulce, caña brava de Joaquín Murguía | México | 23 min
Sinopsis: Desde
hace 400 años, comunidades afrodescendientes han trabajado en los cañaverales
de Veracruz, donde surgió el primer pueblo libre de América.
Semana
4 (28–30 mayo): El Jinete y la Tortuga de Balam Toscano | México | 5 min
Sinopsis: En El Ciruelo, Oaxaca, una joven observa la Danza del Toro de
Petate y reflexiona sobre el rol femenino en esta tradición.
Sede: La Bruja Cineclub | González
Ortega 4, Centro | Miércoles de mayo | 20 horas
Miércoles
14 de mayo – Hedi, un viento de libertad (Inhebek Hedi) de Mohamed Ben Attia |
2016 | Túnez | Ficción
Sinopsis:
Hedi, atrapado entre las expectativas familiares y sus propios deseos, enfrenta
una decisión que podría cambiar su vida.
Miércoles
21 de mayo – Concierto por un exilio (Concerto pour un exil) de Désiré
Ecaré | 1968 | Costa de Marfil | Ficción
Sinopsis:
Un retrato lírico de jóvenes africanos expatriados en París, atrapados entre
dos mundos y dos culturas.
Miércoles
28 de mayo – Huye (Run) de Philippe Lacôte | 2014 | Costa de Marfil | Ficción
Sinopsis:
Run huye tras matar al Primer Ministro. Mientras se oculta, repasa una vida
marcada por conflictos y transformaciones. Siempre escapó de algo. Por eso
sigue corriendo.
Sede: Centro Recreativo Xalapeño | Xalapeños
Ilustres 31, Centro | Jueves de mayo | 19 horas
Jueves 8 de mayo – Día del padre (Father’s Day) de Kivu Ruhorahoza |
2022 | Ruanda | Ficción
Sinopsis:
Tres historias entrelazadas muestran la complejidad de las relaciones
familiares en un Ruanda contemporáneo.
Jueves 15 de mayo – Río abajo hacia Kinshasa (Downstream to Kinshasa) de
Dieudo Hamadi | 2020 | República Democrática del Congo | Documental
Sinopsis: Sobrevivientes de la guerra en Kisangani luchan por obtener justicia,
emprendiendo un viaje esperanzador hacia Kinshasa.
Jueves 22 de mayo – La pequeña
vendedora de sol (La petite vendeuse de soleil) de Djibril Diop Mambéty | 1999
| Senegal | Ficción
Sinopsis: Sili, una niña discapacitada, desafía las normas de género en Dakar
convirtiéndose en vendedora de periódicos.
Jueves 29 de mayo – Zanka
Contact de Ismael El Iraki | 2020 | Marruecos | Ficción
Sinopsis: Un músico y una cantante se enamoran en Casablanca, luchando juntos
contra su pasado y sus demonios internos.
Sede: Alianza Francesa de Xalapa | Juan Álvarez 21, Centro | Viernes de
mayo | 19 horas
Viernes
9 de mayo – La vida es bella (La vie est belle) de Benoît Lamy y Mweze Ngangura
| 1987 | República Democrática del Congo | Ficción
Sinopsis:
Un talentoso músico de Kinshasa busca el éxito y el amor, enfrentándose a la
dura realidad de la vida urbana.
Viernes 16 de mayo – Una historia de
amor y deseo (Une histoire d’amour et de désir) de Leyla Bouzid | 2021 | Túnez
| Ficción
Sinopsis: Ahmed, un joven francés de origen argelino, descubre el amor y su
sexualidad mientras estudia literatura árabe.
Viernes 23 de mayo – Le franc de Djibril
Diop Mambéty | 1994 | Senegal | Ficción
Sinopsis: Marigo, un músico sin recursos, sueña con una vida mejor tras comprar
un billete de lotería escondido bajo su puerta.
Viernes 30 de mayo – Nosotros, los
estudiantes (Nous, étudiants!) de Rafiki Fariala | 2022 | República
Centroafricana | Documental
Sinopsis: Una mirada íntima a la vida diaria de jóvenes universitarios en
Bangui, entre sueños, carencias y esperanza.