MURO FLOTANTE, EL CONFLICTO ENTRE MÉXICO Y TEXAS
MURO FLOTANTE, EL CONFLICTO ENTRE MÉXICO Y TEXAS
Francisco Ortiz
Agencia Reforma
Cd. Juárez, México 29-Jul-2023 .-México y Estados Unidos
atraviesan por un nuevo conflicto bilateral en materia de migración tras la
instalación de más de 300 metros de boyas flotantes en el Río Bravo, por parte
del Gobierno de Texas.
El 7 de julio, el
Gobernador de ese estado, Greg Abbott, anunció la colocación del «muro
acuático flotante», con la finalidad de evitar los cruces irregulares de
personas hacia Estados Unidos.
Sin embargo, al
tratarse de una medida unilateral, el republicano ahora enfrenta las acciones
legales y políticas de los gobiernos de los presidentes Joe Biden y Andrés
Manuel López Obrador.
El 14 de julio, la
Cancillería mexicana envió una primera nota diplomática, acusando la violación
de tratados de aguas, firmados por ambas naciones.
Diez días después, la
Administración Biden presentó una demanda ante una Corte Federal para exigir al
Gobierno de Texas remover la barrera de boyas, por considerar que viola la Ley
federal y que pone en riesgo la política exterior con México.
En una denuncia, ante
la Corte Federal del Distrito Oeste deTexas, se aseguró que el dispositivo
viola la Ley de Ríos y Puertos de 1899 y que representa, además, una amenaza a
la navegación, a la seguridad pública y también de corte humanitario.
Esta semana, el
Gobierno mexicano envió una segunda nota diplomática tras concluir una
inspección en la zona, en la que se determinó que el 75 por ciento de las boyas
flotan del lado del territorio mexicano.
Un recorrido por la
zona fronteriza dejó al descubierto que, además del muro flotante, fue
instalada una malla con púas, varios contenedores y diversos terraplenes que
desvían el cauce izquierdo del Río Bravo.
La Cancillería y la
embajada de México en Washington han sostenido que la barrera antiinmigrante es
violatoria de los derechos humanos y de los tratados de aguas de 1944 y 1970.
En días recientes, a
la denuncia del Departamento de Justicia norteamericano, se sumó un documento
de la Oficina de Aduanas y Protección de Estados Unidos, en el que se advierte
sobre afectaciones a los operativos de la Patrulla Fronteriza.
El Embajador de
Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo que el «muro flotante»
es ilegal y es usado políticamente por el Gobierno de Texas.
«Desde el punto
de vista de los Estados Unidos, lo que hizo el Gobernador de Texas es ilegal,
pero también es algo que están haciendo de manera de hacer el fenómeno de
migración un fenómeno de política y no un fenómeno comunitario,
económico», sostuvo el diplomático, quien ha reconocido que la barrera es
ofensiva para México.
Del otro lado, el
Gobernador de Texas ha defendido el derecho a la instalación y permanencia de
las boyas sobre el cauce del río.
En sus argumentos
advierte que la medida es necesaria ante lo que considera un fracaso de la
política de seguridad fronteriza del Gobierno de Biden.
De acuerdo con medios
de comunicación norteamericanos, existen reportes de que algunos migrantes han
quedado atrapados en las estructuras, por lo que han tenido que ser rescatados.
Además, se investigan
supuestas instrucciones a agentes estatales para arrojar a los niños al río y
negar el agua a los migrantes que crucen por esa zona para solicitar asilo.