MUY PRONTO AJUSTES AL PRESUPUESTO 2023
MUY PRONTO AJUSTES AL PRESUPUESTO 2023
Por José Luis Enríquez Ambell
El pasado mes de octubre en este breve espacio de análisis,
opinión y propuesta comenté que no todo es militarización, pues se debe
intensificar la inversión en municipios y estados dado que el PEF o Paquete
Económico para este año que estamos iniciando no sólo se centraría en el Tren
Maya o Dos Bocas y que de por sí los pronósticos de crecimiento no superaría el
1.5 % y no bastaría también con el optimismo de la SHCP o incluso del Banco de
México.
Apenas casi cruzamos la quinta semana del año y casi todas
las amas de casa -como un termómetro más preciso en la economía diaria- sin ir
a estudiar en Massachusetts, Harvard, Yale u otro sitio focalizado a la
Economía – ya nos dicen que el dinero no alcanza para atender la despensa y el
comedor en los hogares.
Esta tendencia podría llevarnos a ver que el mayor gasto
social anunciado, en la historia quizá para los proyectos emblemáticos, puede
resultar aplastado por «los supuestos débiles» en materia económica y
una baja recaudación en ingresos que ya se empieza a sentir, de no serlo así,
dejarían de estar pidiendo a los entes públicos hacer ajustes a sus
«presupuestos autorizados”.
Como ejemplo de ello, la titular del OPLE declaró recién que
han reprogramado el presupuesto del ejercicio – apenas en enero – y puede ser
que no se los hubiesen dejado bien armonizado, puede también que prevea la
llegada de la tijera en forma severa o hasta que estimen un fuerte recorte en
meses por venir o tal vez presentaron lo de siempre y al analizarlo, se dieron
cuenta que hacía falta adecuarlo, lo que se entiende y pueda ser eso.
Se sabe que en algunas dependencias en el estado, incluso
entes fuera del universo del Poder Ejecutivo, les han empezado a pedir desde la
Sefiplan la operación apretada de cinturón y ajustes en partidas presupuestales
a partir del capítulo 1000 (los recursos humanos y prestaciones económicas), lo
que de ser cierto, algo no visualizaron en la recta final del 2022 para que el
Congreso les autorizara el paquete económico o quizá algo no pinta bien que no
se ha dicho e incluso, puede también que sea una «estrategia”.
La razón o razones que sean, siempre al faltar Presupuesto
genera de entrada un estrés financiero, llevando día a día a la expectativa de
si saldrán bien o no los cálculos entre la acción y la reacción, y que pone en
duda la planeación y a la programación, lo que se traduce casi siempre en
errores a un alto costo.
Esperemos que en Veracruz no haya una alteración a los
presupuestos en todos los niveles de gobierno, y se permita potenciar el
desarrollo y no desacelerar la economía.
De respetarse los principios básicos -de haberse cubierto-
como son los requisitos normativos para armar el presupuesto de egresos 2023 no
deberían sufrir sobresalto alguno los entes en Veracruz.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
Muy saludable que la idea e iniciativa en el Congreso del
Estado para crear como en la Federación, un modelo de Unidad Técnica en la
Comisión Permanente de Vigilancia no prospere, pues no la hace buena para el
ORFIS, porque hasta pareciera que «la intención que se advierte» es
que esa Unidad se meta en todo y hasta controle desde «auditorías e
incluso hasta los procedimientos de responsabilidad”. Y entonces el brazo
operativo sería la Secretaría General del Congreso a través de la Secretaría de
Fiscalización, áreas que no deben estar por encima de un organismo autónomo y
constitucional como lo es el Órgano Superior de Fiscalización.
¡ ES CUANTO !