Cinergia

NIÑO FIDENCIO: EL TAUMATURGO DE ESPINAZO (Nicolás Echeverría, 1981)

Comparte

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Pulsa para escuchar la nota «]

Por Manuel Duran.

Nicolás Echeverría se encuentra entre los mejores cineastas mexicanos de la historia, con sus películas siempre caracterizadas por una identidad mexicana latente y arraigada que se presenta en todo su trabajo siendo el centro de toda la pieza.

Si hay algo que existe en nuestra identidad mexicana, y no se puede negar, es la religión católica y el modo de practicarla; llegando incluso, en ocasiones, al fanatismo.

El documental NIÑO FIDENCIO: EL TAUMATURGO DE ESPINAZO es la ventana ideal para entrar al fanatismo religioso existente en las entrañas del país. La película muestra lo ocurrido en las fechas del 19 de Marzo y el 19 de Octubre, días en que cada año creyentes de todo el país hacen un viaje exhaustivo hacia Espinazo, en el estado de Nuevo León, para conmemorar las fechas del nacimiento y la muerte, respectivamente, del niño Fidencio.

El niño Fidencio es venerado porque a principios del siglo XX demostró tener habilidades curativas milagrosas, curando enfermos con prácticas raras y para nada ortodoxas; realizando operaciones con pedazos de vidrio, remojando gente en lodo, balanceándolos en columpios y lanzándoles frutas. Desde entonces es venerado por la gente de Espinazo y los lugares del país en donde se conoce su trabajo curativo. Después de su muerte, el Niño Fidencio se hace presente en las fechas antes mencionadas por medio de otras personas, que aseguran que él actúa a través de ellos para curar a los fieles creyentes, congregando personas con malestares que llegan de todo el país.

La película no cuenta con una narrativa de palabras, como el formato de muchos documentales modernos, sino de imágenes. Se nos muestra lo que sucede y escuchamos lo que se dice, de esa manera podemos saber y/o entender lo que sucede al momento. Vemos las pruebas por las que los propios creyentes se someten para logras indulgencia y curación a manos del Niño Fidencio.

Depende de los ojos de la audiencia el clasificar lo que sucede en este lugar, en estas fechas como fanatismo, o como fieles presenciando milagros. El documental cumple su fin comunicativo e imparcial de una manera increíble y lo que se explica es realizado de viva voz por los fieles y personas que fueron cercanas al Niño Fidencio. Es una tradición impactante que, como antes se mencionó, muestra la identidad arraigada del catolicismo en México.

El documental está disponible de forma gratuita en filminlatino.mx, junto con más títulos de Nicolás Echeverría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *