¡NOS LLEVA EL TREN!
¡NOS LLEVA EL TREN!
·
El gobierno ha decidido gastar en obras 120 mil millones el año entrante
·
Tan solo para el Tren Maya que todavía no terminan de construir, otros 40
mil millones
·
El dinero podría ser mejor utilizado en escuelas o hospitales
Por Miguel Ángel
Cristiani G.
¡Ah, los trenes! Esa
maravilla de la ingeniería que ha sido símbolo de progreso desde el siglo XIX.
Y aquí estamos, en 2024, en medio de un debate que parece sacado de una novela
de ciencia ficción. El gobierno federal ha decidido, una vez más, poner el foco
en el gasto público, y en particular en los trenes. ¿Qué podría salir mal?
·
El Contexto del Gasto Público
Primero, pongamos
las cartas sobre la mesa. El gasto público es como un buffet libre, donde todos
quieren llenar su plato sin mirar el precio. Pero en este caso, el plato es de
trenes, y el dinero que se gasta es el de todos. Así que, ¿por qué no hacer un
análisis a fondo? No se preocupen, no usaré más de mil palabras para explicarles
cómo funcionan los trenes.
La Inversión en
Infraestructura
El gobierno ha
decidido invertir una cifra astronómica en la modernización de la
infraestructura ferroviaria. Se habla de 120 mil millones, o como les gusta
decir a algunos, “una inversión histórica”. Claro, porque cada vez que
escuchamos “histórica”, sabemos que nos estamos preparando para algo
monumental… o para una nueva serie de Netflix.
La Promesa de la
Velocidad
Uno de los
argumentos más utilizados es que estos nuevos trenes serán más veloces. “Vamos
a reducir el tiempo de viaje”, dicen. Pero, ¿realmente necesitamos un tren que
te lleve de una ciudad a otra en lo que dura un café? La respuesta es un
rotundo “sí”, si es que el café es de la máquina que nunca funciona.
·
La Realidad del Transporte Ferroviario
Un Viaje en Tren:
Expectativa vs. Realidad
Hablemos de la
experiencia del usuario. Las expectativas son altas. Imaginemos como ya ocurre
en Europa un tren reluciente, con asientos cómodos, Wi-Fi, y quizás hasta un
bar. Pero la realidad a menudo se parece más a un viaje en un viejo vagón de
carga. Los asientos son incómodos, el Wi-Fi no existe, y el bar es una máquina
expendedora con refrescos de hace un par de años.
Problemas de
Mantenimiento
Y aquí viene la
parte sarcástica. Cada vez que se habla de mantenimiento, es como si los trenes
fueran un coche de lujo en lugar de un medio de transporte público. “Sí, claro,
vamos a mantenerlos”, prometen. Pero la realidad es que el mantenimiento parece
ser la primera víctima del recorte presupuestario. ¡Sorpresa! Nada mas hay que
voltear a ver cómo funciona el Metro en la ciudad de México, cuantos accidentes
ocurren por no darle el debido mantenimiento.
·
El Efecto Económico
Generación de Empleo
Uno de los puntos
que siempre resalta el gobierno es la creación de empleo. “Construiremos
empleos”, dicen, como si fueran mágicos. La verdad es que la mayoría de esos
trabajos son temporales. Es como un ciclo de verano: unos meses de actividad
intensa y luego, un silencio sepulcral. ¿A quién le importa? Después de todo,
¡el tren sigue avanzando!
Impacto en el
Comercio
Los trenes también
se presentan como salvadores del comercio. “Transportaremos mercancías más
rápido”, afirman. Pero, ¿realmente es así? Los comerciantes se rascan la
cabeza, preguntándose si el tren no será más una ilusión que una solución. El
transporte de mercancías no es tan simple como poner un paquete en un vagón y
esperar que llegue a su destino.
·
La Opinión Pública
La Reacción de la
Gente
Ah, la opinión
pública. Ese ente etéreo que nunca se pone de acuerdo. Algunos están
emocionados con la idea de trenes rápidos. Otros, sin embargo, se preguntan si
el dinero podría ser mejor utilizado en escuelas o hospitales. Pero claro, ¿qué
es lo más importante, la educación o un viaje de fin de semana a la playa en
tren? La respuesta es obvia: depende de a quién le preguntes.
·
Críticas y Desafíos
La Sostenibilidad
En un mundo donde la
sostenibilidad es la palabra de moda, los trenes también deben cumplir con este
nuevo estándar. Pero, ¿realmente son tan ecológicos? La construcción de nuevas
vías y trenes consume recursos. Y aquí viene la pregunta: ¿vale la pena?
¿Estamos realmente invirtiendo en un futuro más verde o simplemente en un hermoso
tren que se detiene en la estación de la hipocresía?
La Corrupción
Y, por supuesto, no
podemos ignorar el elefante en la habitación: la corrupción. Cada vez que se
habla de grandes proyectos de infraestructura, hay un murmullo en el aire.
“¿Dónde está el dinero?”, se preguntan muchos, entre ellos el filósofo
ateniense xalapeño Pancho López. No es que todos los proyectos sean corruptos,
pero la sombra de la desconfianza siempre está presente. ¿Cuántos trenes se
construirán realmente antes de que la corrupción se lleve el presupuesto?
·
Proyecciones Futuras
¿Hacia Dónde Vamos?
Así que, ¿hacia
dónde nos dirigimos? La verdad es que el futuro del transporte ferroviario en
nuestro país es incierto. Promesas de velocidad, empleo y comercio son solo
eso: promesas. Si no se gestionan correctamente, estos trenes podrían
convertirse en un símbolo de lo que podría haber sido, en lugar de un motor de
progreso. Hay que voltear a ver el famoso Tren Maya al que para el año que
entra le van a “invertir” otros 40 mil millones de pesos, según el presupuesto
del gasto del gobierno federal para 2025.
La Educación como
Prioridad
En un mundo ideal,
el enfoque debería estar en la educación y la salud. Imaginemos un escenario
donde el dinero destinado a trenes se invierte en mejorar la calidad de vida de
las personas. Pero, claro, eso nunca hace buenas historias. La narrativa
siempre vende más que la realidad.
Así que aquí
estamos, en 2024, con un gasto público destinado a trenes que podría ser la
solución a muchos problemas o simplemente otro capítulo de la saga de la
desilusión. Tal vez, solo tal vez, deberíamos mirar más allá de los trenes y
pensar en lo que realmente importa: la calidad de vida de la gente.
Al final del día,
los trenes son solo una parte del rompecabezas. Y mientras seguimos discutiendo
si vale la pena o no, el tiempo sigue avanzando, como un tren que nunca se
detiene. ¡Brindemos por eso!
Para más información
consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/