Daniel BadilloPLUMAS DE COATEPEC

Nuevos tiempos en el tribunal

Comparte

Nuevos tiempos en el tribunal

Por Daniel Badillo

 

 

Sin duda se viven nuevos tiempos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, tras la llegada de la Magistrada Isabel Inés Romero Cruz a la presidencia de este órgano impartidor de justicia, quien se ha dado a la tarea de atender por igual a Magistradas, Magistrados, y servidores públicos de la institución, pues una de sus primeras acciones fue recorrer los distritos judiciales, cuidando la sana distancia, para conocer de viva voz la situación que prevalece en cada uno de ellos, entablando un diálogo directo con jueces, secretarios, auxiliares y operadores judiciales.  

 

Recién sostuvo una reunión con el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial y con empleados de intendencia quienes, por primera vez en muchos años, tuvieron oportunidad de recibir un trato digno acorde a los nuevos tiempos, pues fueron atendidos en el salón de plenos del Consejo de la Judicatura lo que habla de la sencillez y la voluntad de dialogar y establecer canales de comunicación con quienes sirven al Poder Judicial, por parte de la nueva Magistrada Presidenta Romero Cruz.  

 

Se nota, y aquí lo escribí hace algunos días, más oficio político, más capacidad de diálogo y, sobre todo, repito, sencillez en el trato y voluntad de hacer bien las cosas, en medio de una pandemia motivada por el Covid-19 que ha modificado la vida y la agenda de todos los sectores de la población.  

 

La llegada de la Magistrada Romero Cruz a la presidencia del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, vino a reactivar las labores para brindar un servicio de calidad -insisto- en medio de la pandemia a los justiciables, empezando por escuchar a los propios servidores públicos que tienen en sus manos la impartición de justicia, pues justo es decir que fueron muchos meses de inacción, de confrontación y de incapacidad para atender las necesidades de la sociedad, por parte de quienes antecedieron a la actual presidenta del TSJEVER.  

 

Y es gracias a su habilidad para conciliar y poner por delante los intereses de los justiciables y su carácter afable, lo que permite que actualmente el Poder Judicial del Estado se adapte a las nuevas condiciones que se viven en el país y en el mundo, pues la justicia no puede detenerse; se habla también de que se ha puesto en marcha un programa de austeridad real, para generar economías que permitan fortalecer la impartición de justicia y acercarla aún más a los ciudadanos.  

Tema de especial relevancia lo es la justicia digital, pues ahora más que nunca deben priorizarse los mecanismos de atención a distancia, y de capacitación para los servidores públicos vía Internet, lo que seguramente será una de las principales acciones que lleve a cabo la nueva magistrada presidenta para atender, insisto, de mejor manera al justiciable.  

 

Falta mucho por hacer, desde luego, pero que el Tribunal Superior de Justicia poco a poco vaya superando la reciente etapa de escándalos, confrontación e inacción, es sin duda una buena noticia para los veracruzanos en cada distrito judicial, pues tanto abogados como justiciables merecen ser atendidos y escuchados, para contribuir en el perfeccionamiento de la impartición de justicia.  

 

POSDATA:  

 

Y ya que hablamos del Tribunal, cayó bien entre periodistas y directivos de medios de comunicación el nombramiento de Sergio Naranjo como Coordinador de Comunicación Social del Poder Judicial del Estado. Hombre afable y sencillo, con muchos años de experiencia en el medio, será de gran ayuda para la magistrada presidenta en esta nueva etapa que se vive en la instancia encargada de impartir justicia en Veracruz, por su capacidad y talento. Se le desea éxito.