OCTUBRE CULTURAL EN XALAPA, COATEPEC, ORIZABA Y HUATUSCO
OCTUBRE CULTURAL EN XALAPA, COATEPEC, ORIZABA Y HUATUSCO
La Secretaría de Cultura de Veracruz presenta una
oferta cultural diversa durante el mes de julio, integrada por exposiciones,
conversatorios, talleres, música, teatro, literatura, cine y actividades de
fomento a la lectura para todos los públicos, que tendrán lugar este verano en
su red de recintos culturales de Xalapa, Coatepec, Orizaba y Huatusco.
La Pinacoteca Diego Rivera invita a visitar la
exposición Canto tierra III del maestro japonés
Hiroyuki Okumura, que permanecerá hasta el viernes 13 de octubre. A partir del
martes 24 de octubre podremos disfrutar de la obra del pintor veracruzano José
Justo Montiel, quien logra plasmar su maestría en el manejo de las luces y
las sombras en elegantes retratos, pinturas con temas religiosos y paisajes.
Visita estas exposiciones de martes a domingo de 11:00 a 18:00 h y sigue las
redes sociales de la @PinacotecaDR.
En la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa continúa
la Jornada académica: Rumbo a la 7ª Bienal de Arte de Veracruz durante
todo el mes; y a partir del martes 24, el recinto albergará la exposición de
piezas seleccionadas en esta edición y se llevará a cabo la premiación. La
exposición Hija de su madre de Mónica Mayer estará
abierta al público hasta el domingo 6. Continúan los miércoles de
conversatorio, los jueves de libros y los viernes
de cine, para cerrar la semana con los sábados de concierto, un
despliegue de interesantes y novedosas propuestas. Para conocer la programación
completa sigue las redes sociales de la @GACXalapa.
En el Jardín de las Esculturas se llevará a cabo, del
martes 8 al domingo 13 de octubre, el Encuentro de gráfica Trazos
comunes en coordinación con el Taller de Grabado de la Facultad de
Artes Plásticas de la UV. El evento se inaugura con la muestra Maizal
Gráfico, una carpeta de 33 estampas donada a la SECVER por la
Secretaría de Cultura federal y realizada en el Taller Nación Gráfica del
Centro Cultural Los Pinos. Continúan de manera permanente los Recorridos
nocturnos las noches de sábado; los Talleres inclusivos de
lunes a viernes; los jueves Un Jardín incluyente y los Sábados
de concierto. Consulta la cartelera completa del JEX en sus redes
sociales @jardindelasesculturas y visita el
recinto más verde de la SECVER.
En el Teatro del Estado se llevará a cabo el 10
Festival Internacional JazzUV, del miércoles 9 al sábado 12 de
octubre. La Facultad de Danza UV presenta dos funciones de celebración: el
lunes 14 por los 80 años de la Universidad Veracruzana y
el martes 15 por el Aniversario de la Facultad de Danza. El
miércoles 16 se presenta la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la SEV con
un concierto por el 35 aniversario de la OSIJ y el
jueves 17 se podrá disfrutar del Tercer concierto de la temporada
septiembre-noviembre de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de
Veracruz, agrupación del ISMEV. El Teatro será sede del Festival
Internacional Xalapa y su Cultura, que tendrá lugar del jueves 24 al
domingo 27. Finalmente, el miércoles 30 en la Sala Dagoberto Guillaumin, se
podrá disfrutar de la puesta en escena YUL, proyecto
seleccionado de la convocatoria del 5to Premio a la Producción Escénica de
Veracruz 2024. Para consultar todos los detalles, sigue las redes sociales
del @TeatroDelEstado.
En el foro abierto del Ágora de la Ciudad continúa la
programación de Ambulante Presenta con una serie de
documentales que tienen como eje principal la música como motivo de movimiento.
El miércoles 9 se exhibirá la película Lejanía (2013), del
director Pablo Tamez Sierra; el miércoles 16, la película Los reyes del
pueblo que no existe (2015), del director Dano García, y el miércoles
20 tendremos M20: Matamoros ejido 20 (2023), de Leonor
Maldonado. Para más información, consulta las redes sociales del @AgoradelaCiudad.
En el Centro Cultural de Coatepec se inaugurará la
exposición colectiva El café en la gráfica, el viernes 18 de
octubre. Continúan los Jueves de libros en la librería El
Papalote y los talleres de acuarela, teatro y desarrollo
humano para hombres. Con motivo de la celebración de Día de Muertos, del
lunes 7 al viernes 11, se realizará el taller Calaveras en terracota,
además del taller de Títeres bocones. Para solicitar mayores
informes y consultar la cartelera completa del recinto visita las redes
sociales @CentroCulturaldeCoatepec.
En el Museo de Arte del Estado de Veracruz la
exposición El ferrocarril mexicano, la primera ruta ferroviaria de
la nación estará abierta hasta el domingo 6 de octubre. En su
programa formativo, se ofrece el curso Curaduría en el arte, todos
los miércoles del mes y la conferencia Santiago Rebull y sus alumnos.
Las Noches de museo presentan el recorrido “Las almas del
museo” el miércoles 30. El programa de cine presenta la
Muestra Fílmica ENAC 2024 todos los jueves de octubre. El MAEV es
un espacio completamente gratuito. Para conocer la programación completa visita
las redes sociales @MAEVorizaba.
La Casa Museo Guillermo Landa, de Huatusco, colocará en el
vestíbulo una ofrenda en memoria del poeta y diplomático Guillermo Landa el
miércoles 30 de octubre con motivo de la tradicional fiesta de Día de Muertos,
abonando en la conservación de las tradiciones mexicanas y permitiendo a sus
visitantes conocer el legado artístico y poético donado por este renombrado
literato. Se realizarán recorridos nocturnos por el interior del recinto
ambientados en la cosmogonía prehispánica el miércoles 30 y jueves 31. Para
conocer la programación completa de las actividades visita las redes
sociales @CasaMuseoLanda.