OCUPACIÓN Y EMPLEO NACIONAL

OCUPACIÓN Y EMPLEO NACIONAL
Población ocupada.
En el segundo trimestre de 2022, la población
ocupada se incrementó en 2.2 millones de personas con relación al segundo trimestre
anterior, por lo que actualmente se encuentran ocupadas en el país
57.4 millones de personas, esto de acuerdo
a los resultados del segundo trimestre de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación
para México elaborada y publicada por INEGI.

Población ocupada por estados
Los estados que concentran el mayor
número de personas ocupadas son: Estado de México con el 13.53% del total
nacional, Ciudad de México (7.9%), Jalisco (6.92%) y Veracruz (5.81%). En
contraste los estados que tienen el menor número son Colima (0.67%), Campeche (0.75%),
Baja California Sur (0.75%) y Nayarit (1.05%).

Población ocupada por sexo
En cuanto a la composición nacional de
la población ocupada, 34.5 millones de personas son hombres y 22.8 millones son
mujeres.

Al compararse
con el segundo trimestre de 2021 se observa que, en hombres, la población
ocupada creció en 951,392 personas, lo que representa un incremento del 1%,
mientras que en mujeres se incrementó en 1,226,537 personas, es decir, un incremento
de 0.9%.

Población desocupada
En cuanto a la población desocupada, los
estados con mayor número de personas en esta situación son: Estado de México con
17.84% del total nacional, Ciudad de México (13.49%), Nuevo León (5.58%) y
Veracruz (5.25%) y los que tuvieron el menor número corresponden a Colima
(0.53%), Campeche (0.68%), Baja California (0.63%) y Nayarit (0.80%).
La población desocupada se divide en 1.2
millones de hombres en esa situación y 767 mil mujeres desocupadas. Al comparar
con el año pasado la población desocupada en hombres se redujo en 329, 539 personas
y en mujeres se redujo en 178,225 personas.

Ocupación por actividad económica.
La población
ocupada que labora en el sector primario es de 6.7 millones de personas, lo que
representa el 11.7% del total de la población ocupada, en el sector secundario
son 14.4 millones, representando el 25.1%, en el sector terciario hay un total
de 35.9 millones, la cual representa el 62.5% y en el sector no especificado hay
0.3 millones de personas; es decir, el 0.7% del total.

Ocupación informal.
En la ocupación informal hay un total de
32 millones de personas (57.7% de la población ocupada). Al compararse con el segundo
trimestre de 2021 se observa un incremento de 985 mil personas (3.2%).
