CAFÉ DE MAÑANAOpinión

ORIZABA PUEBLO MÁGICO EN LA AGENDA DE LA DISCUSIÓN

Comparte

ORIZABA PUEBLO MÁGICO EN LA AGENDA DE LA DISCUSIÓN

Por José Luis Enríquez Ambell

 

En Veracruz contamos con Ocho Pueblos Mágicos: Córdoba, Naolinco de Victoria, Coatepec, Coscomatepec, Orizaba, Xico, Papantla y Zozocolco.

 

El Presidente Municipal de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, el lunes pasado dio a conocer su declinación en relación a la invitación para ser sede de la edición nacional del Tianguis de Pueblos Mágicos – próximo septiembre – por el “alto costo” que implicará el evento y que ronda los 35 millones de pesos, y donde sería erogado por la municipalidad dado que el Gobierno de la República no daría un peso en ese sentido, e incluso ni el Gobierno de Veracruz.

 

Sin lugar a duda la población de Orizaba en su conjunto deberá estar muy satisfecha ante la eficiencia del administrador público elegido en la persona de Díez Francos.

 

Y lo que resulta inevitable decir en primer lugar es que es muy vergonzoso que el Secretario de Turismo Torruco lo anunciará, pero sin ponerse de acuerdo con el Señor Presidente Municipal de Orizaba Juan Manuel Díez, y es que esto seguramente lo acordó con Igor Rojí, -tengo la impresión cuando fue Alcalde-, pues se sabe que se hicieron buenos amigos. Y también es sabido que la Sectur en todo el sexenio dejó de aportar en todos estos programas, servicios y acciones.

 

Ahora se dice que el evento se habrá de celebrar en Boca del Río, y Miguel Torruco Marqués (Sectur) y Cuitláhuac García Jiménez (Gobernador), ya han informado esta decisión luego de que Orizaba declinó ser sede de este importante evento, y supondría que esta ocasión ya han contactado con el alcalde Juan Manuel De Unanue, al menos en términos de cortesía política. Así pues, la 6a. Edición del Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos, se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de septiembre próximo.

 

Así que, de Orizaba a Boca del Río, y aquí es donde se estarían por reunir los 177 Pueblos Mágicos del País y ahora los 32 Barrios Mágicos, en busca de ofertar artesanía, gastronomía, tradiciones, cultura, y promover sus atractivos turísticos, evento de carácter nacional y último del sexenio federal y estatal, al que incluso – dicen – podría acudir el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador.

 

No obstante que Miguel Torruco desde noviembre pasado dijo que Orizaba sería sede, pero sin consultar y acordarlo con Juan Manuel Díez Francos, alcalde de Pluviosilla, para realizarse del 20 al 22 de septiembre, por lo que tuvo el funcionario federal que buscar moverlo a Boca del Río, y esperan se reúnan a concretar miles de citas de negocios, así como cientos de compradores y expositores.

 

El Estado y la Federacion efectivamente seguirán sin aportar, me llama la atención que “se acordó con un municipio que no es Pueblo Mágico, y tampoco se acordó con el Secretario de Turismo del Estado”, sustenta el que existe el WTC en Boca del Rio y que tiene la infraestructura nada más.

 

Ahora bien, la urgencia de hacer el evento todavía siendo el Secretario Torruco cuando bien podía dejar todo listo para la siguiente administración, pues creo habría sido lo más rentable.

 

Un buen amigo – con sangre veracruzana – y quien conoce de la Sectur y de la importancia del programa de Pueblos Mágicos, asegura que estás acciones son de beneficio para México y sus regiones con y sin litoral, pues concentran historia y riqueza multicultural para el desarrollo económico.

 

Ojalá así sea, para Veracruz en esta ocasión y el devenir.

 

DE SOBREMESA

 

Veracruz es de los estados que más afectado resulta por las lluvias, los ciclones tropicales en sus categorías de depresión tropical, tormenta tropical y huracán (ciclones intensos) y frentes fríos, de ahí la necesidad de prepararse en todos los sentidos la población, pero también los ayuntamientos con su Atlas de Riesgo.

 

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

 

En la plataforma de consulta del Atlas de Riesgos del Estado de Veracruz (AREV) – herramienta pública y gratuita que permite fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta ante los riesgos que pueden afectar a la población e infraestructura en el estado – nos revela que un 60% de los 212 ayuntamientos veracruzanos no cuentan con su «Atlas de Riesgo», actualizado, situación grave para las municipalidades.

 

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

 

Contar con el Atlas de Riesgo – en regla – por los ayuntamientos, enlaza a las áreas de Protección Civil, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Desarrollo Económico, Tesorería, entre otras, por lo que significan las autorizaciones de construcciones, remodelaciones, adaptaciones, todas las obras de infraestructura social y todo el universo con los asentamientos humanos que además de brindar ingresos favorecen a la cultura de la prevención.

 

UN CAFÉ CON PILONCILLO

 

Y es que toda la información en los Atlas de Riesgo, permite a los ayuntamientos tener a nivel de detalles focalizadamente al grado de obtener datos calle por calle, localidad por localidad, ranchería por ranchería, ya que todo ese universo informativo está concatenado al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

¡ES CUANTO! 

 

José Luis Enríquez Ambell 

enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com 

Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.