#ParidadEnGubernaturasYa
#ParidadEnGubernaturasYa
Por Brenda Caballero
«Puede que yo sea la primera mujer vicepresidenta, pero no seré la última.
Porque cada niña que me esté viendo esta noche verá que éste es un país de oportunidades». Kamala Harris
El triunfo de Kamala seguramente hará
soñar a más de una mujer en nuestro país… De pensar en cambios, donde
realmente la paridad sea una realidad y no solamente un requisito que tengan
que cumplir los partidos políticos al elegir a sus candidatas a representantes
populares. Donde a pesar de que existen leyes y reglas para la designación de
candidatas, los dirigentes de los partidos políticos siguen designando mujeres
en Ayuntamientos y Distritos con poca probabilidad de ganar… como si las
mujeres únicamente fueran relleno político.
Y si opinan lo contrario es que no
han visto las estadísticas históricas de mujeres dentro del ámbito político: 6
candidatas a la Presidencia de México y apenas 9 gobernadoras en el país.
La cifras en la actualidad no varían
a pesar de que ya tenemos #ParidadEnTodo: apenas dos mujeres gobernadoras, lo
que representa un 6 por ciento.
Ante el escenario de participación de
las mujeres en la vida pública del país, el Instituto Nacional Electoral aprobó
con 9 votos a favor y 2 en contra, un acuerdo donde los partidos políticos
tienen que elegir a mujeres para competir por lo menos en 7 de las 15
gubernaturas que serán votadas en el próximo proceso electoral.
Sí, leyó usted bien, el INE considera
que es totalmente necesaria la Paridad en las Gubernaturas.

En el Senado sintieron pasos en la
azotea, y de inmediato Ricardo Monreal, coordinador de Morena, convocó a rueda
de prensa y flaqueado de tres senadoras afirmó que los consejeros electorales están legislando
en materia electoral y afirmó que acudirán al
Tribunal Electoral o a una
controversia constitucional ante la Suprema Corte, ya que se trata de un tema
de Constitucionalidad y de Invasión de Poderes.
Y entonces la pregunta ¿dónde quedó
la paridad en todo?
Según Monreal, la paridad no es un
engaño, simplemente cuando se discutió la paridad no se incluyeron las gubernaturas de los
Estados ni la Presidencia de la República con el argumento de que son cargos
unipersonales y no se puede imponer a un estado ser gobernado por un género
específico.
Luego entonces, ¿Por qué sí aplica a
los Ayuntamientos, a Diputados Locales y Federales?
Es terrible el doble discurso y sobre
todo el engaño de que la paridad debe reflejarse en todos los aspectos para que
las mujeres tengamos mejores oportunidades en la vida pública de nuestro país.
Además de que en la Constitución, la Paridad no distingue nivel de elección ni
tipo de cargo.
Pero ¿Y qué dicen los partidos
políticos?
El PRI, mediante escrito, afirmó que
respetarían la decisión del INE, al igual que el PRD, el PT, el Partido Verde,
el PES, Fuerza Social y Redes Sociales Progresistas; Movimiento Ciudadano
guardó silencio; el PAN y Morena dejaron abierta la opción de recurrir a otras
instancias.
Si llegara a consolidarse la
#ParidadenGubernaturasYa, pudiera ser la antesala de #ParidadEnPresidenciaYa.
Al tiempo.