¿POR QUÉ NO VEMOS A LOS POBRES?
¿POR QUÉ NO VEMOS A LOS POBRES?
Por Pbro. Juan Beristain de los
Santos
El Evangelio de San Lucas
presenta el ministerio de Jesús en Galilea (5,1-11) como un servicio de
liberación integral para el ser humano. La confianza de Pedro en la palabra de
Cristo da como resultado una pesca abundante y milagrosa, que revela la
abundancia de los resultados para beneficio de la comunidad humana. Hoy más que
nunca, la ciudadanía necesita de la confianza en Dios y en sí misma, para salir
adelante de los problemas que aquejan a la sociedad mexicana y veracruzana.
Hay todavía muchos rostros de
pobreza en nuestra patria, que continúan siendo
invisibles para muchos ciudadanos que sufren de la indiferencia ante tantos mexicanos
y veracruzanos que viven en la cruda pobreza. Los pobres son los que mueren
antes de tiempo en nuestra sociedad. Los pobres se acercan lentamente a la
pobreza, debido a las estructuras injustas que privan de la vida a muchos
ciudadanos. Hay muchos oprimidos y empobrecidos por procesos de explotación,
basados en políticas que crean desigualdades.
Hoy es tiempo de volver la
mirada ante tantas personas para quienes la alimentación, la salud, la vivienda
son algo inalcanzable. Los pobres no deben ser una carga en medio de las
injusticias, incertidumbre y la inseguridad. Hoy es tiempo de que la ciudadanía
se una para caminar juntos con la fuerza del Espíritu para buscar el bien común
y la paz social.