¿POR QUÉ QUIERO SER RECTOR?
¿POR QUÉ QUIERO SER RECTOR?
· Jorge Manzo Denes va por la tercera vuelta
· Tenemos que actualizar nuestro modelo educativo
· Con la IA cada semana tenemos alguna nueva
actualización, con más poder
Por Miguel Ángel
Cristiani G.
Dicen que la tercera
oportunidad es la buena, por eso es que el investigador Jorge Manzo Denes quien
ya ha participado en las últimas dos ocasiones como aspirante a Rector de la
Universidad Veracruzana nuevamente se prepara para tomar parte del proceso electoral,
mediante el cual el próximo 1 de septiembre habrá de llegar a la loma del
estado un nuevo titular.
En una amplia
plática con los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos
ACOVER, Jorge Manzo recordó su participación en los anteriores procesos y
comentó acerca de los motivos que tiene para buscar la silla del rector en el
próximo proceso.
El mismo Jorge Manzo
se cuestiona y responde: ¿Qué puedo hacer ahora?:
“Puedo trabajar por
la institución, en estos momentos en que todavía me siento con fuerzas para
hacer cosas. Creo que la Universidad Veracruzana tiene que ser lidereada por
alguien que pueda, visitar las regiones, platicar con los académicos, los
estudiantes, para platicar sobre tantos temas.
Explica: Creo que
estoy en el mejor momento, conozco la instrucción, me respalda un currículo
académico y puedo generar nuevos proyectos de desarrollo.
Recuerda: Hace 8
años, me presenté por primera vez, cuando la junta de gobierno abre la
convocatoria para la Rectoría de la Universidad, me presenté por primera vez,
salía yo del laboratorio y me metía a la arena política, con un proyecto que lo
titulé Asertividad Institucional, básicamente hablaba de las diferentes
cuestiones de estructura de la Universidad, en donde empezaba a detectar que en
algunos lugares hacía falta certeza para hacer las cosas. Por eso se llamó
Asertividad, en lo que hacemos, en lo vamos a proponer, en la manera cómo vamos
a producir para la institución.
En un momento,
cuando de acuerdo con nuestra legislación un rector tiene un periodo de cuatro
años con la posibilidad de un segundo período de cuatro años. Hace 8 años
estaba la doctora Sara Ladrón de Guevara como rectora, terminando su primer
período, y venía ella a buscar su segundo período, ahí es donde yo meto mi primer
proyecto. Era una contienda difícil porque estábamos al frente de una persona
que ya tenía cuatro años en la instrucción y ahora buscaba su reelección. De
todas maneras, eso no me desanimó, estuve presentando el proyecto y pasé el
primer filtro que es quedar en la terna final, pero la Junta de Gobierno tomó
la decisión que la doctora Sara Ladrón de Guevara continuara.
Hace cuatro años
pasó lo mismo, presenté mi segundo proyecto, este nuevo paradigma que presenté
hace cuatro años, con la idea de qué vamos a hacer ahora con la institución,
donde tenemos grandes presiones externas muy fuertes, veníamos y venimos
todavía, del sistema clásico de docencia y aprendizaje, el profesor en el salón
su gis, el alumno poniendo atención y en donde desde hace cuatro años ya
entrábamos a estas nuevas generaciones de estudiantes, fundamentalmente de
licenciatura, que son la mayoría, entre los 18 y 25 años, son muy jóvenes, que
todo lo que salga de tecnología se le pegan. Entonces, teníamos que hacer un
nuevo paradigma, como vamos a enfrentar ese tipo de docencia, ese tipo de
interés. También me inscribí y pasé a la terna, pasé a la segunda ronda, pero
finalmente llegó el rector actual.
En este año, voy a
contender contra un rector, que tiene la posibilidad de una reelección, que no
la tiene legalmente, porque la ley Orgánica marca cierta edad, que él ya no la
supera, pero vamos a ver qué es lo que sucede.
¿Por qué quiero ser
rector?:
Una porque conozco
muy bien a la Universidad Veracruzana, el único empleo que yo he tenido es el
de la Máxima Casa de Estudios, es mi alma mater, le debo mucho a la
institución, y se lo puedo retribuir haciendo una dirección ejemplar de la
rectoría. No voy por el puesto, no por el salario, no por ninguna otra cosa,
sino porque sé que tengo las competencias para ser un proyecto y una dirección
apropiada a los actuales tiempos.
Lo otro es porque me
apasiona, así como me apasionó durante 30 años la investigación científica,
ahora es la política universitaria, conozco colegas de varias universidades, conozco
de varias universidades y sé que podemos hacer cosas fundamentales para la
Universidad Veracruzana.
Estoy armando un
nuevo proyecto, todavía lo estoy amasando para meterlo al horno, pero ya hay
algunas ideas muy interesantes.
Hace cuatro años que
presenté el programa “Por Un Nuevo Paradigma” era justamente esto de cómo la
tecnología está llegando atrasados, pero ahora, de cuatro años para acá, en
este momento, nos llega una locomotora, que es la Inteligencia Artificial,
brutal, imparable, cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más
poder y más poder.
Ahorita que vamos a
las aulas en la docencia, los chicos están ahí pegados, y es algo que tenemos
que saber cómo enfrentar desde el punto de vista institucionalmente. Ya es algo
que llegó, para quedarse, entonces el mundo proyecto para la universidad es que
tenemos que renovarnos, tenemos que actualizar nuestro modelo educativo, que se
creó junto con la autonomía de la universidad hace 6 años y no ha cambiado en
mucho, sigue siendo el mismo, tenemos que actualizarlo y ese es uno de los
grandes retos que se tienen para ir avanzando.
Finalmente aseguró
que “Estamos en un momento en el que el conocimiento se genera muy rápido, en
donde si un estudiante está en promedio cuatro o cinco años, en ese mismo
período ya el conocimiento se duplicó, tenemos que saber cómo ir actualizando,
que es un problema que tienen todas las universidades en el mundo, desde la más
antigua la de Bolonia que es la más antigua, con más de mil años de existencia
y sigue adaptándose a los nuevos cambios.”
Para más información
consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/