CULTURAMapaz Culturales

¿POR QUÉ SE TAPAN LOS SANTOS Y CRUCIFIJOS SEMANA SANTA?

Comparte

¿POR QUÉ SE TAPAN LOS SANTOS Y CRUCIFIJOS SEMANA SANTA?

Es común ver que durante la Semana Santa a los santos y los crucifijos son cubiertos con una manta color morado, color propio de los tiempos penitenciales de la Iglesia. ¿Pero qué significado tiene esa acción dentro de la Iglesia? ¿A qué reflexión debe llegar el cristiano cuando en Semana Santa vea las imágenes cubiertas? Inclusive en nuestros tiempos muchos ignoran -como aquel pequeño- el significado de estas prácticas propias de la Iglesia. Esta costumbre de la Iglesia Católica encierra varios significados y honra una tradición de siglos. Se cubre con lúgubre velo la Santa Cruz. El objeto casi único de nuestra meditación durante estos días serán la Pasión y la Resurrección de Cristo.

Hay indicios exteriores de duelo: las imágenes de los Santos cubiertas. Pues la Iglesia no quiere distraer su mirada con las bellas esculturas, con los esplendores del arte. Ni siquiera con los metales que adornan el signo de la Cruz. Son días de duelo que lloramos al Esposo divino. La Iglesia se cubre con el velo de la viudez. El tiempo de Pasión está consagrado de un modo especial al recuerdo de los sufrimientos de Cristo por el que hemos obtenido la redención. Por eso, cuando veamos el templo vacío, porque ninguna de las imágenes sea visible, pensemos que eso sucede en la Iglesia cuando Cristo no está. Si Jesús no hubiera resucitado, nuestra fe sería vana, y las imágenes en el templo no tendrían ningún sentido. La Iglesia en su sabiduría quiere enseñarnos eso, que el sentido de nuestra fe, es la resurrección de Nuestro Señor