POR UNA JUSTICIA SIN PRIVILEGIOS: YASMÍN ESQUIVEL
POR UNA JUSTICIA SIN PRIVILEGIOS: YASMÍN ESQUIVEL
· En
Jalisco, la candidata a Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa aseguró que
el proceso de transformación del Poder Judicial de la Federación compromete a
fortalecer el Estado de Derecho, en aras de consolidar que sea eficiente,
justo, que signifique un pilar de seguridad jurídica en el ámbito empresarial.
· Precisó
que en la elección judicial de Jalisco participan 348 candidatos, entre los que
podrán elegir 74 para los cargos de jueces, magistrados y ministros.
Guadalajara,
Jalisco, 25 abril 2025.- A fin de fortalecer el diálogo entre el sector
empresarial y el Poder Judicial, así como reflexionar sobre los retos actuales
de la justicia en México, la candidata a Ministra de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, sostuvo un encuentro con líderes
empresariales de Jalisco.
Ante
integrantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Yasmín
Esquivel aseguró que el proceso de transformación del Poder Judicial de la
Federación compromete a fortalecer el Estado de Derecho, en aras de consolidar
que sea eficiente, justo, que signifique un pilar de seguridad jurídica en el
ámbito empresarial.
“Empresarios,
autoridades y sociedad estamos comprometidos en la construcción de un país
donde la justicia prevalezca, donde el acceso efectivo a la misma sea una
realidad para todas y todos”, sentenció.
Respecto
a la próxima elección judicial, Esquivel Mossa refirió que los ciudadanos de
Jalisco podrán elegir 74 cargos para jueces, magistrados y ministros, en los
que participa un total de 348 candidatos quienes aspiran a ser favorecidos con
el voto ciudadano, el próximo domingo 1 de junio.
Por
otro lado, en el auditorio “Salvador Allende”
de la Universidad de Guadalajara (UDG) la candidata impartió la
conferencia “Justicia para todas y todos: superando barreras en el sistema
judicial mexicano” donde mencionó las barreras que han impedido una justicia
igualitaria para todo el pueblo de México: la opacidad, el nepotismo, la
dilación en resolver asuntos, la protección de intereses de grupos
minoritarios, entre otros.
De
ahí que la Reforma Constitucional al Poder Judicial Federal planteara la
democratización de dicho Poder, para que sea más austero, transparente y con
mayor presencia de las mujeres en los espacios de decisión.