PRESENTA PROTECCIÓN CIVIL RESULTADOS A FAVOR DE VERACRUZ
PRESENTA PROTECCIÓN CIVIL RESULTADOS A FAVOR DE VERACRUZ
Xalapa, Ver., 18 de noviembre de 2024.- En el primer día de
comparecencias de las y los titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo
ante el Poder Legislativo, correspondió a la Comisión Permanente de Protección
Civil atender la presentación de la dependencia estatal del ramo y coordinar la
participación de las diputadas y los diputados presentes.
A las 17:06 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio
Legislativo, dicha Comisión, integrada por el legislador Antonio Ballesteros
Grayeb y las legisladoras Victoria Gutiérrez Pérez e Indira de Jesús Rosales
San Román, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, inició los trabajos
y concedió el uso de la palabra a la titular de la Secretaría de Protección
Civil (PC), Guadalupe Osorno Maldonado.
La funcionaria expuso los resultados logrados en el último año, con
especial énfasis en el trabajo de prevención, basado en estudios de riesgo y
derivado en propuestas para estrategias de prevención y respuesta en temas de
sismos, lluvias, inundaciones, erosión costera, cuencas, sierras y remoción de
masa.
Explicó las fases de la Estrategia de Organización y Preparación y los
factores de riesgo para el Sistema de Alertamiento Temprano (SIAT) y destacó
que los 212 municipios veracruzanos han sido equipados con Paquetes de
Información Cartográfica Base y 122 municipios fueron asesorados en
funcionamiento del Atlas de Riesgos del Estado de Veracruz (AREV).
Guadalupe Osorno Maldonado habló del trabajo que realizan las brigadas
comunitarias con la participación de miles de personas voluntarias por todo el
estado; en este año, precisó, fueron creadas 176 brigadas. En el rubro de
fortalecimiento operativo, explicó la inversión realizada en equipamiento
operativo, tecnológico y parque vehicular.
En este año, prosiguió la funcionaria, PC fortaleció el Programa Estatal
de Verificación y creó equipos complejos para dictaminación en emergencias. Con
un Sistema Estatal de Protección Civil (SEPC), reforzó las capacidades y
habilidades con más acciones de capacitación y formación a más personas.
La Secretaria habló también de los eventos que impulsan la participación
y la capacitación, como cursos, videocursos, congresos y ferias, así como los
operativos vacacionales y atención coordinada a incendios.
Informó también acerca del Fideicomiso de Protección Civil, del cual, en
este año fueron asignados 203.5 millones de pesos a 39 obras en ejecución para
reconstrucción de sectores hidráulico, vivienda, carretero, educativo y vial
urbano, y ofreció pormenores de las obras realizadas con estos recursos.
Participación de diputadas y diputados
Las diputadas Miriam García Guzmán (Morena) y Tania María Cruz Mejía
(PVEM) y el diputado Luis Vicente Aguilar Castillo (PT) participaron en la
primera ronda con preguntas relacionadas con la construcción de mapas para
predecir las afectaciones y de qué manera éstos ayudaron para prevenir una
catástrofe, los mecanismos que tiene la Secretaría para alertar oportunamente a
la población ante una emergencia, el criterio para elegir los temas de las
capacitaciones, los municipios que cuentan con Atlas de Riesgo y del programa
Macro Ferias “Aprendo a Cuidarme”, su continuidad, temas e impacto en la
formación de cultura de la prevención y si lo llevarán el siguiente año al
Distrito VIII.
También participaron la diputada Indira de Jesús Rosales San Román (PAN)
y los diputados Héctor Yunes Landa (PRI) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC)
con preguntas sobre la capacidad económica del Fideicomiso Público de
Administración e Inversión de Protección Civil para la Atención de Desastres
Naturales y Otros Siniestros, el riesgo de deslave en el tramo carretero
denominado Cumbres de Maltrata y las acciones que se llevan a cabo, el trabajo
coordinado para el dragado y mantenimiento de mantos acuíferos para evitar
inundaciones en la zona conurbada Veracruz, Boca del Río y Medellín.
Asimismo, la desaparición del Fonden, los fallecimientos registrados a
consecuencia de desastres naturales, estrategias de comunicación, monitoreo,
capacitación y rutas de evacuación de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde,
medidas preventivas ante la aparición de socavones y su inclusión en los Atlas
de Riesgo.
En la ronda general participaron las diputadas Bertha Ahued Malpica
(Morena), Victoria Gutiérrez Pérez (Morena) y Ana Rosa Valdés Salazar (PRI),
quienes formularon sus preguntas sobre los detalles para lograr que ningún
evento masivo registrara pérdidas humanas y qué medidas realizan para ello;
inclusión de pueblos originarios en los Fideicomisos de la Secretaría;
conformación de Atlas de Riesgo; la sustitución del Fonden y qué acciones
abarca el nuevo programa; estrategias dirigidas a personas con discapacidad y
respecto al Seguro Catastrófico, cuántas veces se ha utilizado, el total de
beneficiarios y de qué partida presupuestal es originado.
Finalmente, la legisladora Janix Liliana Castro Muñoz (PT) y el diputado
Urbano Bautista Martínez (PVEM), cuestionaron sobre la atención a los
municipios del Sur ante el paso de la depresión tropical Nadine, los dictámenes
técnicos de carreteras y puentes afectados y el estado que guardan las
estaciones sísmicas ubicadas en la entidad.
Tras las respuestas de la funcionaria, siendo las 20:58 horas, la
secretaria de la Comisión de Protección Civil, diputada Victoria Gutiérrez
Pérez, declaró concluida la comparecencia.