PRESENTA SENADOR MAURICIO VILA DOSAL INICIATIVA PARA MEJORAR CONDICIONES LABORALES DE POLICÍAS EN EL PAÍS
PRESENTA SENADOR MAURICIO VILA DOSAL INICIATIVA PARA MEJORAR CONDICIONES LABORALES DE POLICÍAS EN EL PAÍS
· Tal
y como lo hizo cuando fue Gobernador de Yucatán, el vicepresidente de la Mesa
Directiva de la Cámara Alta propuso, junto con su compañera de bancada,
senadora Verónica Rodríguez Hernández, otorgar a los policías financiamiento
para vivienda a través del Infonavit y acceso a los servicios de salud para
ellos y sus familias.
· Vila
Dosal también planteó establecer programas de becas para que sus hijos e hijas
puedan estudiar en cualquier universidad del país y un seguro de vida, en caso
de fallecimiento o incapacidad total o permanente.
Ciudad de México, 19 de marzo de 2024.- Otorgar
financiamiento a la vivienda y garantizar el acceso a los servicios de salud de
los elementos policiales del país, así como becas para los estudios
universitarios de sus hijos y otros beneficios, figuran en la iniciativa para
adicionar diversas disposiciones a la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública que presentó este día el vicepresidente de la Mesa Directiva
del Senado de la República, Mauricio Vila Dosal.
En la propuesta planteada junto con su
compañera de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara Alta,
senadora Verónica Rodríguez Hernández, Vila Dosal señaló que el propósito es
replicar en todo el país las buenas experiencias que se han tenido en Yucatán
en materia de seguridad, por eso se propone que la Federación, las entidades
federativas y los municipios compartan las responsabilidades de manera
proporcional dar estos beneficios a los agentes policíacos.
La iniciativa contempla reformar el artículo 79
fracción I de la mencionada Ley. Los planteamientos son la posibilidad de que
los policías puedan acceder a opciones de financiamiento para vivienda en
convenio con el Infonavit; establecer programas de becas para que sus hijos e hijas
puedan estudiar en cualquier universidad del país; que ningún policía, ni
mujer, ni hombre, se quede sin acceso a servicios de salud para ellos y para su
familia; y otorgar un seguro de vida, en caso de fallecimiento o incapacidad
total o permanente.
Durante su participación en la tribuna del
Senado de la República, el senador yucateco cuestionó sobre qué se está
haciendo desde los Gobiernos estatales y municipales del país para contar con
elementos que cumplan con las exigencias del día a día, pero sobre todo que
contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad de los estado y municipios
que conforman el territorio nacional, en donde uno de los grandes retos es la
seguridad.
Con base en datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), Vila Dosal refirió que el 70% de los policías
municipales en México ganan entre 1000 y 15,000 pesos mensuales y el Censo
Nacional de Gobiernos Municipales de 2023 del mismo instituto revela que
únicamente el 8.5% de ellos dispone de un seguro de gastos médicos, sólo el
8.6%, recibe becas escolares para sus hijos y apenas el 7.6% tiene créditos
para vivienda, mientras que solamente el 5.9% cuenta con apoyos de útiles
escolares.
“Ante esto datos desalentadores, ¿Quién querría
ser policía con estas condiciones laborales? Es por eso que cuando estuvimos al
frente del Gobierno de Yucatán nos pusimos como venta poder generar mejores
condiciones laborales para nuestros policías hoy en Yucatán, cualquier hijo o
hija de policía que nos presenta que los aceptaron en cualquier universidad
pública o privada del estado recibe 100% de inscripción y 100% de colegiatura
durante toda su carrera”, precisó el vicepresidente de la Mesa Directiva del
Senado de la República.
En su mensaje, Vila Dosal afirmó que hoy Yucatán
es el único estado del país que cuenta con Infonavit para sus policías y relató
que cuando llegó como Gobernador le solicitó su secretario de Seguridad Pública
que quería que los policías tuvieran la oportunidad de tener una vivienda y la
respuesta fue no se podía a través del Infonavit por el riesgo de trabajo para
pagar el crédito.
Aquí agradezco en su momento al presidente de
la República, Andrés Manuel López Obrador y a Carlos Martínez, quién era el
director del Infonavit, porque creamos un régimen específico que, hasta el día
de hoy, sólo aplica para la policía de Yucatán, donde ya nuestros 4500 policías
estatales, están cotizando y pueden sacar una casa como cualquier otro
trabajador.
En ese sentido, el senador yucateco expuso que
durante su administración también se garantizó que exista acceso a servicios de
salud para los policías y sus familias con convenios hasta en hospitales
privados y se firmó un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, para
que al igual que los policías estatales, si algún elemento del ejército
sirviendo en Yucatán, perdía la vida, pudiera ser acreedor a un seguro de vida
hasta 1 millón de pesos.
“Esfuerzos como estos hacen que en Yucatán la
situación en materia de seguridad sea mucho mejor que en el resto del país, es
por eso que el día de hoy, compañeros y compañeras, a nombre de la senadora
Verónica Rodríguez Hernández y de un servidor presento a su consideración esta
iniciativa, a fin de replicar en todo el país, las buenas experiencias que
hemos tenido en Yucatán”, puntualizó.
Estamos seguros que si empezamos a atender el
tema de seguridad, no solamente de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia
arriba para empezar con delitos básicos como robo a transeúnte, robo a
transporte público y violencia familiar, podemos generar un cambio fundamental
en la vida de las y los mexicanos, finalizó Vila Dosal.