PRESENTAN ACTIVIDADES PARA EL MES DE MAYO EN SUS RECINTOS CULTURALES
PRESENTAN ACTIVIDADES PARA EL MES DE MAYO EN SUS RECINTOS CULTURALES
La Secretaría de Cultura de Veracruz presenta una
oferta cultural diversa durante el mes de mayo, integrada por exposiciones,
conversatorios, talleres, música, teatro, literatura, cine y actividades de
fomento a la lectura para todos los públicos que tendrán lugar en su red de
recintos culturales de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatepec, Orizaba,
Papantla, Huatusco y Tlacotalpan.
En la Pinacoteca Diego Rivera se encuentra la exposición David
Alfaro Siqueiros: La construcción de lo público, muestra que ofrece un
viaje a través de la evolución artística del maestro muralista y destaca la
importancia de la obra de Siqueiros en el contexto del movimiento muralista
mexicano. Visita esta colección de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, y
asiste al recorrido guiado en LSM que tendrá lugar el sábado 18 de mayo, con
motivo del Día Internacional de los Museos. Conoce los detalles en las redes
sociales @PinacotecaDR.
Adéntrate en un viaje a lo más profundo del ser a través de la
exposición gráfica La máscara habitada: un recorrido por los abismos
del ser, obra de Sebastian Fund que se presenta en la Galería
de Arte Contemporáneo de Xalapa. En conmemoración del Día Internacional de
los Museos se realizará un recorrido guiado por esta colección y la gestora
Miranda Bernal impartirá el taller lúdico para infancias “GACXción”. Del 2 al 4
de mayo vuelve la gira internacional de documentales Ambulante, con una
programación que promete sorprender al público. Con motivo del 33 aniversario
de la Galería se llevarán a cabo los conversatorios “Medios de
comunicación para artistas” y “El inmueble antes de ser la GACX”. Para más
detalles de estas y todas las actividades del recinto consulta el blog
digital https://gacxalapa.blogspot.com y la página de
Facebook @GACXalapa.
Para conmemorar el Día Internacional de los Museos, en el Jardín
de las Esculturas se han programado una serie de actividades para la
formación y profesionalización de artistas y gestores culturales, así como para
la diversión y desarrollo de niñas y niños; se ofrecerá el taller “Curadurías
del afecto, de la memoria y la digna rabia. Investigación artística y espacios
institucionales”, impartido por la académica y curadora Alma Cadoso; el taller
“Desde dónde y por qué activar un proyecto cultural. Taller de análisis de
proyectos”, compartido por la galería de arte Banda Municipal de la CDMX, y el
taller “Hagamos nuestro museo”, en el que niñas y niños explorarán temas
relativos a la cultura, los derechos humanos y la ecología de la mano de la
Biblioteca Comunitaria Malintzin. Las exposiciones Yo soy el río, escultura
de Renata Cassiano, y Recurrencias y alternancias, muestra
colectiva de académicos del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad
Veracruzana, continúan disponibles para su visita en los espacios del
recinto más verde de la SECVER. Consulta todos los talleres, recorridos,
visitas guiadas y actividades del JEX a través de sus redes sociales @JardinDeLasEsculturas y en la página web https://jex.veracruzcultura.com.
En el Teatro del Estado se llevará a cabo la
inauguración de Ambulante. Gira de Documentales 2024, con la proyección de la
película colombiana Igualada. En el ámbito teatral, se
contará con la participación de dos compañías seleccionadas en la convocatoria Encuentro
Escénico Veracruz 2024 y se podrá disfrutar del XI Festival
Nacional de Teatro Hecho con Niños y Niñas ¡Chicos y Chicas a Escena!. Como
parte del programa Nuestros Artistas PECDA 5.0 tendrán lugar las presentaciones
dancísticas Fémina, Mulier, de Linda Gabrielle Aguilar; Desarrollo
de un solo a partir de la investigación de la búsqueda de identidad, de
Thayra Sentmanat Díaz, y Viejando por el cuerpo, de Lidia Selene
Vázquez Beltrán. En la música, se podrá apreciar el programa de la segunda
edición del Festival Internacional de Clarinete YUUBAN (Tierra Viva), así como
el quinto concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de
Veracruz. Para consultar todos los detalles, sigue las redes sociales @TeatroDelEstado.
En el foro abierto del Ágora de la Ciudad, los
#MiércolesDeCine se realizarán dos proyecciones cinematográficas: Tesoros
Humanos Vivos, documental dirigido por Rafael Silverio, que muestra a
personas mayores portadoras de saberes ancestrales de Veracruz y Luna
Negra, reconocida producción cinematográfica del director Tonatiuh García.
Se presentarán también al aire libre las obras La máquina de hacer
teatro: Intervención escénica en espacios alternativos, texto,
dirección y dramaturgia de Vladimir Arzate; así como el proyecto Subibaja,
obra de teatro para primeras infancias a cargo de Chicozapote, un proyecto de
Nuestros Artistas PECDA 5.0. Para más información, consulta las redes sociales
del @AgoradelaCiudad.
El Centro Cultural de Coatepec invita a niñas, niños,
jóvenes, personas adultas y adultas mayores a acercarse a los talleres de canto
coral, gráfica, arteterapia y derechos humanos para hombres. Tendrá lugar la
edición de primavera de Chivizcoyo Bazar y todos los sábados
de mayo se llevará a cabo una expoventa de gráfica con el colectivo Los
Arrimados. La Orquesta de Guitarras de Xalapa ofrecerá un concierto acústico
para el disfrute del público y el artista escénico Iván López Renteral leerá su
obra Antología siniestra para niños fantasmas, actividad de Nuestros
Artistas PECDA 5.0. Visita la Librería Papalote de martes a
sábado, de 11:00 a 18:00 horas, y disfruta de los círculos de lectura del
centro cultural. Si requiere más información seguir la cuenta de Fb @CentroCulturaldeCoatepec.
El Centro Cultural Exconvento Betlehemita ha preparado
un programa de actividades paralelas a la muestra Hija de su
madre. Una exposición de Mónica Mayer, exhibida en la sala Ida
Rodríguez Prampolini, que incluye una sesión con el círculo de lectura Tribu,
el taller de creación de libro objeto “Historias de familia” y el
recital Canciones de cuna a cargo del guitarrista Ismael
Serrano y la cantante Rosina Cázares. Será inaugurada la muestra de pintura
infantil Mi mirada de libertad, realizada en coordinación
con el Colectivo Artístico Escolar GAD, así como la exposición colectiva Orígenes:
relatos hilados, que surge de la recuperación de la memoria de las
mujeres que nos antecedieron. El 18 de mayo, Día Internacional de los Museos,
se invita a participar en el taller de gestión creativa que impartirá la
especialista Dolores Nájera, además de a disfrutar de una “Ruta cultural” por
los recintos SECVER en el centro de la ciudad de Veracruz, que iniciará en este
espacio. Los #ViernesDeCine continúan las funciones del programa nacional
“Voces y temas del cine mexicano” y se llevará a cabo el ciclo “Un encuentro
con nuestra realidad. Los otros Méxicos”, realizado con apoyo de Eficine. Si
quieres aprender a bailar los ritmos tradicionales veracruzanos, asiste a los
talleres de danzón y salsa. Solicita mayores informes sobre estas actividades a
través de las cuentas de Facebook, X e Instagram @ExCBetlehemita.
En el Centro Cultural Casa Principal puede visitarse la
exposición de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea 2023,
que incluye 78 obras de destacadas y destacados ceramistas nacionales. Perla
Camacho, ganadora de esta undécima edición, y la seleccionada Paulina Cervantes
ofrecerán un conversatorio sobre sus experiencias. Se ofrecerá el taller para
infancias y juventudes “Cerámica para todos”, impartido por la destacads
ceramista Maite Rodríguez, y continuarán las sesiones del “Club de dibujo y
pintura”, bajo la guía de Abdal Ángeles. En conmemoración del Día Internacional
de los Museos se llevarán a cabo dos actividades: la actividad lúdica “Museos
para la educación e investigación” y el final de la “Ruta cultural”, un
recorrido por los recintos SECVER de Veracruz. La sala de lectura permanente
prosigue con las jornadas de “Movilidad lectora”, actividad que promueve la
enseñanza del español a las y los estudiantes del programa de movilidad de la
Universidad Veracruzana. Encuentra más información en las páginas de Facebook,
X e Instagram @CasaPSECVER.
El Centro Cultural Atarazanas despide la
exposición Desiderio H. Xochitiotzin. Sembrador de nubes con
un conversatorio especial entre titulares de las secretarías de cultura de
Veracruz y Tlaxcala, quienes dialogarán sobre el invaluable aporte de Desiderio
Hernández a la cultura tlaxcalteca. El jueves 31 de mayo se llevará a cabo la
inauguración de la muestra Manuel Zardaín. Nostalgia del México que
ya se fue, acompañada del conversatorio “Los colores de Zardaín”, una
oportunidad única de conocer la obra del artista originario de Orizaba. El
mercado artesanal Artífices contará con la participación de artesanas y
artesanos provenientes del estado de Puebla y, con motivo del Día Internacional
de los Museos, el recinto se suma a la “Ruta cultural” que se ha organizado por
cuatro recintos SECVER ubicados en el Centro Histórico del puerto. Además,
se ofrece una amplia variedad de talleres para aquellos interesados en aprender
y explorar diferentes expresiones artísticas como el tejido en ojo de perdiz,
la música jarocha, el ajedrez, el canto coral, los ritmos cubanos y el
bordado. Sigue todas las actividades en las redes sociales @CentroCulturalAtarazanas y @atarazanas_centrocultural.
En la Fototeca de Veracruz continúa la exposición Flor
Garduño, la construcción del instante, colección promovida
por Fomento Cultural Citibanamex que reúne la obra más destacada de la
fotógrafa mexicana. Como parte de las actividades en torno al Día Internacional
de los Museo, se realizará el taller “Narrar con humo, taller de fotofanzine y
pequeñas publicaciones”, impartido por la artista visual Enero y Abril, y
el conversatorio “Tina Modotti y la fotografía agraria: luz y sustento”, a
cargo de la Dra. Elissa Rashkin. Además, también será uno de los recintos
SECVER que forma parte de la “Ruta cultural”. Visita el sitio web http://fototecaveracruz.com y sigue la
página de Facebook @FototecaDeVeracruz para conocer la
cartelera completa.
El Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” celebra
su XX aniversario con diversas actividades académicas y artísticas. En
modalidad presencial se ofertarán los talleres “Introducción al dibujo de
figura humana”, “Danza contemporánea” y “Elementos estructurales del teatro de
cabaret”; mientras que de manera virtual se llevará a cabo el
taller “Estéticas del arte contemporáneo” y el taller “Periodismo
cultural”, además de las sesiones del coloquio “Narrar a Veracruz”.
En el jardín del CEVART, de la mano del pianista Edgar Dorantes, se realizará
un concierto en conmemoración del Día Internacional del Jazz. Asimismo, los
espacios del recinto serán sede del festival Fórum 2024 Danzones del
Puerto, encuentro en torno a este género de origen cubano que contará con
conversatorios, talleres, conferencias y presentaciones editoriales. Para
concluir, tendrán lugar los conversatorios de “Hablemos de gestión cultural” y
“Tercera llamada”. Consulta más información sobre los horarios y registro a las
actividades en las redes sociales @CEVARTsecver.
El Teatro de la Reforma, en colaboración con la Coordinación
Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad
Veracruzana, presenta una Muestra de Artes Escénicas realizada
por estudiantes de diversos programas educativos de la UV; habrá piezas
interpretadas con jarana, arpa, guitarra y marimba, así como números de danza
folklórica con diversas estampas y cuadros de la república. La entrada es
gratuita, sin boletos de control. Conoce todas las actividades y horarios de
este espacio cultural en la página @TeatrodelaReformaSECVER.
En la Casa Museo Agustín Lara, localizada en Boca del Río,
Veracruz, los “Miércoles Bohemios” contará con un monólogo poético a cargo de
Armando Zamora, además de los recitales Bolerísimo 2024 y Trova
al sur, propuestas de Efrén Cantautor y Carlos Sarquis, respectivamente.
Los “Sábados de Lara” presentarán dos recitales de son, compartidos por el
grupo Son de Jueras y Nico Castro y Los Chinchacuilos; así como los
conversatorios didácticos “Suite Jarocha” y “Versos y sones al piano”, en
compañía de las músicas Melissa Uscanga y Marisol Galloso. Para conmemorar el
Día Mundial de los Museos se realizará un recorrido infantil con la mediadora
Dolores Nájera, quien también participará en el conversatorio dirigido al
público juvenil “El museo… ¿Qué?”, diálogo que analizará la importancia de los
museos como espacios formativos. Las actividades del taller de canto coral de
la Casita Blanca continúan. Visita la exposición permanente del museo de martes
a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas, y disfruta de la Audioteca
Agustín Lara de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Consulta la programación completa en la página de Facebook @MuseoAgustinLara.
El Museo de Arte del Estado de Veracruz se une a la
celebración del Día Internacional de los Museos y subraya la importancia de los
museos como instituciones formativas dinámicas con el conversatorio “Madres
sordas y el reto de la educación de sus hijos sordos”, actividad coordinada con
la asociación Te Acompaño A.C., así como con una visita guiada en LSM a la
exposición Gustavo Pérez. Obra reciente y colaboraciones.
También tendrá lugar el conversatorio “Los Museos por la educación y la
investigación”, a cargo del doctor Alfredo Delgado Calderón, miembro del
Observatorio Universitario de los Museos (OUM) y director del Museo de
Antropología de Xalapa (MAX). De igual manera, el MAEV abre sus puertas
al Festival de la Abeja 2024, proyecto autogestivo sin fines
de lucro creado por la comunidad de apicultores y gestores sociales de la
Sierra de Zongolica que busca ser un espacio de reflexión para consolidar
acciones en favor del cuidado de las abejas y de la naturaleza. Conoce la obra
del insigne pintor mexicano Diego Rivera y las colecciones permanentes del
museo de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Para consultar la
programación completa visita la página de Facebook @MAEVorizaba.
La Casa Museo Guillermo Landa, en la ciudad de Huatusco, ha
preparado un programa especial de charlas, un conversatorio y un taller
dirigido a jóvenes como parte de las actividades en conmemoración del Día
Internacional de los Museos. Así, se llevarán a cabo: la charla “Educación especial
y Museos, un binomio en favor de las generaciones”, la ponencia “Las galerías
universitarias, alcances y retos en pro de la investigación”, dirigida por el
actual coordinador de la Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la UV,
Roberto González; el conversatorio “Convergencias, la Casa Museo y mi
experiencia como docente”, diálogo sobre las experiencias de algunos docentes
de la ciudad de Huatusco durante sus visitas al interior de la Casa Museo; y el
taller “Jóvenes investigadores, laboratorio de redes sociales”, experiencia
formativa donde las y los jóvenes participantes podrán aprender a generar
contenidos para las distintas redes sociales. El proyecto final de este taller
resultará en una serie de materiales que se difundirán en las redes sociales
del recinto. Visita el acervo permanente y conoce las piezas de la semana
de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Para conocer la programación
completa visita las redes sociales @CasaMuseoLanda.
En la localidad de Papantla, el Museo Teodoro Cano invita
a celebrar el Día Internacional de los Museos con el rally “Explora, Aprende,
Descubre”, actividad teatralizada que guiará a las y los participantes a través
de los lugares emblemáticos de la ciudad que albergan la obra del maestro Cano.
Los #ViernesDeCine del recinto se presentará el filme Tesoros Humanos
Vivos, del director Rafael Silverio, un filme en torno a la revalorización
de la preservación de los saberes de la tradición oral. Además, el coro
comunitario de la Red Estatal de Coros y Orquestas con sede en el museo
continúa la formación artística de infancias y juventudes los días miércoles y
jueves. Para solicitar más información sobre las actividades visita la página
de Facebook @MuseoTeodoroCano.
El Centro Cultural del Sotavento, recinto ubicado en la
ciudad de Tlacotalpan, invita a disfrutar el realismo tropical de Rebambaramba, exposición
pictórica de Honorio Robledo. Los martes y jueves se realizan las sesiones del
taller de canto coral para infancias y juventudes Voces del río Papaloapan, a
cargo de Juan Carlos Ponce, en tanto que el taller de grabado El Requinto les
espera de lunes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas. Acércate a experimentar con
la palabra y pon a prueba tu creatividad en el taller “Jugando con la rima”,
impartido por Ana Zarina Palafox, y disfruta del filme Noche de fuego,
de Tatiana Huezo, el “Viernes de Cine” de este mes. Conoce todas las
actividades y horarios de este espacio cultural en la página @CentroCulturalSotavento.
El Programa de Inclusión a través de las Artes de la
SECVER invita a las personas con diversidad funcional a sumarse a los talleres
“Entretejiendo naturaleza” y “Pintura inclusiva” que se desarrollarán en
el Jardín de las Esculturas, donde también continuarán los
recorridos del programa “Un Jardín incluyente”. La Pinacoteca Diego
Rivera ofrecerá una visita guiada en Lengua de Señas Mexicana por la
exposición David Alfaro Siqueiros: la construcción de lo público y Teatro
del Estado albergará la presentación conjunta de tres beneficiarias
del programa PECDA Veracruz, quienes compartirán los espectáculos coreográficos Fémina,
Mulier, Desarrollo de un solo a partir de la investigación de la
búsqueda de identidad y Viejando por el cuerpo. En
el foro abierto del Ágora de la Ciudad se presenta la obra de
teatro para primeras infancias Subibaja, así como el documental Tesoros
Humanos Vivos, que también se proyectará en la Galería de Arte
Contemporáneo de Xalapa. Asimismo, la Galería ofrecerá el taller de
actividades lúdicas para infancias “GACXción”. Para las personas adultas
mayores, el Centro Cultural Coatepec realiza todos los martes
su taller de “Arteterapia”.
En el puerto de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento
Betlehemita invita a conocer la muestra de pintura Mi
mirada de libertad, así como a la inauguración de la
exposición Orígenes, relatos hilados. El Centro
Cultural Casa Principal llevará a cabo el taller “Cerámica para
todos”, apropiado para el público infantil y juvenil de 8 años en adelante. En
el Centro Cultural Atarazanas se realiza el taller de canto
coral “Nahui Toskitl, voz en movimiento”, dirigido a personas mayores de 16
años.
Desde la ciudad de Orizaba, el Museo de Arte del Estado de
Veracruz invita a dialogar sobre la inclusión y la educación en los
conversatorios “Madres sordas y el reto de la educación de sus hijos sordos” y
“Los Museos por la educación y la investigación”, así como incentiva a visitar
la exposición permanente Diego ConSentido, dirigida a personas con
diversidad funcional. En Huatusco, la Casa Museo Guillermo Landa realizará
la premiación y muestra de En los zapatos del otro, la
sesión de lectura en voz alta “Evocando a Ernesto Cardena” y la jornada de
concientización sobre el cuidado de la mujer “Cuidando a todas”, actividad en
coordinación con Ámate Mujer A.C.
Durante el mes de mayo, el Departamento de Promoción del Libro y
de la Lectura de la Secretaría de Cultura de Veracruz realizará
diferentes actividades. Del 10 al 19 de mayo, la #EditorialSECVER participará
en la Feria Internacional del Libro Universitario de la Universidad
Veracruzana, con novedades editoriales y una expoventa de libros en el stand
D-36. De igual manera, del 17 al 26 de mayo se visitará la Feria Iberoamericana
del Libro de Orizaba (FILO), presentando nuevos títulos, libros de poesía,
literatura infantil y estudios culturales.
En conjunto con la Editorial de la Universidad Veracruzana y el
Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias se llevará a cabo la
presentación de Doña Perfecta y Misericordia, de
Benito Pérez Galdós, en el auditorio de la GACX. En las zonas Norte, Sur y
Centro Montañas tendrán lugar tres emisiones del programa “Colmena de Letras”,
dedicado a las y los voluntarios del Programa de Mediación Lectora del estado.
Los espacios de discusión serán el Museo Teodoro Cano, en Papantla,
del 3 al 4 de mayo; la Casa de Cultura de Acayucan, del 17 al 18; y el Museo
de Arte del Estado de Veracruz, en Orizaba, del 25 al 26 de mayo.
Finalmente, los #JuevesDeLibros del mes de mayo se
presentará El reloj de tompion, obra de Jorge Brash y Rafael
Bullé-Goyri. Se espera al público en tres sedes: el Centro Cultural de
Coatepec, el 23 de mayo a las 17:00 horas; en la GACX y el Centro
Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, el 30 de mayo a las 18:00 horas.
Visítanos durante este mes y acércate a nuestra variada programación
cultural; la entrada a todas las actividades es gratuita. Conoce la
programación completa de la red de recintos de la Secretaría de Cultura
de Veracruz en la página web www.culturaveracruz.gob.mx, así como en las
redes sociales Facebook, X e Instagram @SECVERoficial.