CULTURAMapaz Culturales

PROGRAMA FESTIVAL INTERNACIONAL AFROCARIBEÑO 2022

Comparte

PROGRAMA FESTIVAL INTERNACIONAL AFROCARIBEÑO 2022

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta el programa académico del XXVI Festival Internacional Afrocaribeño 2022, fiesta que celebra nuestra raíz afrodescendiente y que esta edición tiene como eje temático a la gastronomía.

La primera charla del programa académico del FIA 2022 tendrá lugar a las 17:00 horas del jueves 6 de octubre en el marco de la inauguración de la exposición Neza | El camino, obra del artista visual José Ángel Santiago, quien ofrecerá una conferencia en torno a los motivos de la tercera raíz que inspiran su trabajo y desarrollo artístico- cultural.

El viernes 7 de octubre a las 11:00 horas el auditorio del Exconvento Betlehemita Centro Cultural será sede de la conferencia Cultura alimentaria afrodescendiente en Veracruz, a cargo del destacado académico e investigador Alfredo Delgado Calderón, actual director del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) y homenajeado en esta vigésima sexta emisión con la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán. A las 12:00 horas se llevará a cabo la conferencia Herencia afrodescendiente en la cocina de México, dirigida por Sagrario Cruz Carretero, destacada profesora e investigadora del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana. Posteriormente, en punto de las 13:00 horas tendrá lugar el conversatorio Sal y sazón: cocinas afrodescendientes en México, que contará con la participación de las chefs Andrea Reyes Parra, Seynabou Diédhiou, el chef Arody Orea y el promotor cultural Leopoldo Meneses; al finalizar la actividad se ofrecerá una degustación gastronómica a cargo de Dirty Dishes.

El sábado 8 a las 11:00 horas se realizará la conferencia magistral Comidas de los afrodescendientes en Veracruz, a cargo de la antropóloga y cocinera tradicional Raquel Torres Cerdán, de Acuyo Taller; quien ha trabajado buena parte de su vida en la recuperación del arte culinario popular. Más adelante, en punto de las 12:00 horas el autor José Eulalio Loyola llevará a cabo la presentación de su libro La charanga y sus maravillas. Orquesta Aragón; compositor, musicólogo y flautista cubano, es miembro de la Comisión de Grados Científicos del Instituto Superior de Arte de la República de Cuba y doctor en Teoría de la Música en la Academia Fryderyk Chopin de Varsovia. Finalmente, a las 13:00 horas tendrá lugar el conversatorio Experiencias de trabajo: cocina tradicional de raíz afrodescendiente, en el que participarán los especialistas Nidia Patricia Hernández Medel, Santiago Careaga Gutiérrez y Edith Yesenia Peña Sánchez.