PRONÓSTICO EDILICIO PARA XALAPA
PRONÓSTICO EDILICIO PARA XALAPA
Uriel Flores Aguayo
Con más ruido que nueces se va
abriendo paso, lentamente, la renovación municipal en Xalapa. Algunos y algunas
aspirantes aparecen más por sus plataformas partidarias. Los cuestionamientos a
la obviamente puntera son frágiles y eluden lo que podría ser sustancial:
trayectoria, perfil y propuestas. Recibe críticas genéricas sin trascendencia;
su colorido y volumen no pasa del auto consumo. Hace falta debate de nivel y
todos los cuestionamientos que se enfilen a discutir la problemática municipal;
personalizar es algo erróneo y estéril. En esas intentonas se pierden de vista
el resto de aspirantes que también tienen historia, ideas y mucho que aportar.
Los opacan en gran medida quienes los quieren resaltar. Hay mucho por hacer
para que la próxima campaña electoral ponga el acento en los diagnósticos, la
visión y las propuestas que tengan quienes se apuntaron para gobernarnos. Las
críticas son indispensables y deben recibirse con respeto y atención, pero se
agradece un sentido constructivo y lejos de la visceralidad. Lo más importante
es que la convocatoria a votar llegue a la inmensa mayoría de ciudadanos, que
conozcan las candidaturas presidenciales y sus planillas, así como las
propuestas. Que se organicen diálogos que involucren a la gente; que la
motiven. En la medida que se despierte el interés ciudadano habrá mayor
votación y, en consecuencia, un Cabildo más fuerte.
Tengo enorme curiosidad por
saber el resultado que obtendrán los partidos en esta elección xalapeña. Hay
hipótesis y tendencias. Será que Morena confirme una intención del voto que lo
coloca en un cincuenta por ciento aproximadamente, es pregunta, y por tanto
coloque a siete regidores; ¿el verde supera su techo para ganar dos regidores?
¿Lo hará a cuenta del visible descenso del PRI?, que podría quedarse con una
sola regiduría; mientras que el PAN, con votos de clases medias, podría
ratificar las dos posiciones edilicias que tiene actualmente; en tanto MC se
perfila para un espacio en el Cabildo. El Verde y MC podrían recibir algunos
votos que pierda el PRI. Podría quedar un Cabildo hasta con nueve regidores de
la mayoría y cuatro de la oposición. No es descabellado ese pronóstico. Es la
realidad.
El entorno del debate actual
de cara a las elecciones municipales de Xalapa, todavía es limitado, hay que
levantarlo y hacerlo útil. Hay un notable déficit conceptual en las críticas y
las alabanzas a la coalición mayoritaria: no hay visos de una elección de
Estado porque lo que hay es un partido hegemónico, como tampoco es la derecha
la que cuestiona a la aspirante puntera. Si no exageramos polarizando e
inventando un debate artificial mucho ganará la ciudadanía recibiendo
propuestas e invitación a votar.
Recadito: las
cualidades de la ilustración hacen falta en todos lados.