PROTOCOLOS DE SEGURIDAD; CANDIDATAS Y CANDIDATOS
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD; CANDIDATAS Y CANDIDATOS
El camino de la transición a la democracia ha
traído aparejada una amplia pluralidad, así como la alternancia, pero también
en todo este largo y sinuoso proceso nos apareció la violencia.
Así pues, los episodios múltiples de violencia
en recientes años, con mayor intensidad se vienen presentando en tiempos
electorales en más regiones del territorio veracruzano, y así ha puesto en duda
las capacidades de las autoridades responsables de garantizar unas elecciones
seguras – en este caso municipales – para la población en su conjunto, y muy en
particular a candidatos y candidatas a ser votados, pero no escapa a quienes
buscan ejercer su voto.
La cobertura desde el termómetro electoral por
el organismo autónomo (OPLE) requiere en este tiempo atender la preocupación de
los actores de la contienda y demandan algunos la intervención de las
autoridades de seguridad pública, ciudadana y política, como incluso ya
comunicó el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued.
No es casual que el artículo 216 de la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales describa que: “La
salvaguarda y cuidado de las boletas electorales son considerados como un
asunto de seguridad nacional”, pero hoy también además del documento que cubre
el sufragio, ya se busca cuidar de la integridad física personal y hasta
familiar de quienes serán votados.
La normatividad prevé medidas de seguridad
específicas para todo el proceso electoral, desde la impresión de boletas hasta
la previsión de solicitar auxilio a policías de todos los niveles de gobierno –
o incluso de las fuerzas armadas – para garantizar el orden público durante la
jornada, pero habrá que tener que aceptarse que la frontera se amplió, pues
igualmente debe cuidarse de la vida de los aspirantes.
Con esas previsiones se edifica la protección
del voto, pero también vemos cómo el gobierno del estado en Veracruz, entiende
y atiende posibles amenazas a la estabilidad y toda la seguridad en la entidad,
pues quienes se encargan del desorden deben saber que hay gobernabilidad y gobernanza.
Ante esta realidad, habría que ir pensando en
agregar a la Ley, fórmulas y métodos de una protección efectiva a candidatas y
candidatos en materia de no violencia contra ellos.
Este tipo de protocolos no deben estar solo en
la agenda durante las campañas políticas, pues éstas, son parte del juego
democrático, que debiendo ser leal, abierto, transparente y respetuoso, podemos
cuidar entre todos, que no resulte ser un juego a la vida o la muerte de
candidatas y candidatos.
El ofrecimiento de atención a las peticiones en
este sentido por aspirantes a gobernar en los Ayuntamientos próximamente, de
parte del Gobierno de Nahle, a través de su Secretario de Gobierno Ahued,
garantiza analizar solicitudes con mecanismos que identifiquen, prevengan,
atiendan y sancionen posibles actos violentos en el ámbito electoral.
La prevención y protección institucional que
ahora emprende el estado de entrada habrá de inhibir a quienes pretendan
generar violencia
La seguridad no se debe matizar sino atender y
prevenir para resolver como ahora se está haciendo.
DE
SOBREMESA
El acuerdo entre el Gobierno del Estado y el
SAT por adeudos pasados de nuestra entidad, y al que ya se realizó el primer
pago el 15 de abril, por un monto de 2,800 millones de pesos provenientes de
recursos estatales, según lo informó la Gobernadora Nahle es un alivio y avance
importante, pues se busca no contratar nueva deuda, y además contempla
incentivos para deudores cumplidos, a través de rutas financieras, una especie
de fondo revolvente.
La titular del Poder Ejecutivo añadió que
igualmente se atenderá financieramente otro canal, que es la deuda bancaria,
por lo que se planea reducirla durante seis años sin dejar de fortalecer las
finanzas de Veracruz, y se entiende que esto lo seguirá comunicando a la
población.
UN CAFÉ
LECHERO LIGHT
Los cambios y ajustes en el gabinete de la
Ingeniera Nahle serán dados a conocer a su debido tiempo, y esto es propio de
la realidad de nuevos tiempos políticos con reacomodos que blinden, apuntalen y
cimienten mejor a Veracruz en algunos sectores.
UN CAFÉ
DE OLLA DE BARRO
Habrá que reconocer que el trabajo político,
logístico y protocolario en las apariciones más recientes y constantes de la
Presidenta del puerto de Veracruz Paty Lobeira, junto y con la Gobernadora del
Estado Rocío Nahle, le acerca a escenarios con la armonía propia de la recta
final de su mandato municipal, con el naciente sexenio estatal.
¡ES
CUANTO!