PROYECTO GENERAL DE LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA FMF
PROYECTO GENERAL DE LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA FMF
· Se
trabajará en 12 pilares fundamentales
El Comisionado de la FMF, Juan
Carlos Rodríguez, dio a conocer el proyecto general de la nueva estructura de
la institución, que le permita alcanzar y consolidar estándares de competencia
a nivel mundial con el objetivo de que las Selecciones Nacionales de México
sean clasificadas dentro de los 10 mejores representativos de la FIFA.
Rodríguez, quien asumió el
cargo el pasado 12 de junio, explicó al periodista de FoxSports y Claro Sports,
Alberto Lati, que para este propósito, el proyecto se ha sustentado en 12
pilares fundamentales que asegurarán la generación de estructura, instituciones
y procesos a mediano y largo plazo.
Pilares del proyecto general
de la nueva estructura de la FMF
1. Gobierno
corporativo y estructura
2. Selecciones
Nacionales
3. Calendarización
4. Multipropiedad
5. Ascenso
y descenso
6. Fútbol
Femenil
7. Arbitraje
y VAR
8. Desarrollo
del fútbol
9. Experiencia
para aficionados
10. Internacionalización
11. Comercialización
de derechos y patrocinios
12. Plan
“Unidos por México”
“Estamos trabajando en un
proyecto de estructura muy importante. Debemos tener la capacidad de competir
con las mejores Selecciones del mundo y la manera de hacer esto, es rodear a
todo el proceso deportivo con una estructura y metodología que nos permita
competir a nivel mundial”, destacó el Comisionado.
Explicó que, en este nuevo
proyecto, se fortalecerá y robustecerá el trabajo de los directores deportivos
de las Selecciones Nacionales Femeniles, Varoniles y Menores, y de los
directores técnicos de todas estas categorías, en cuatro áreas fundamentales:
1. Ciencia
del deporte y tecnología: Medicina, nutrición, salud mental,
tecnología en inteligencia deportiva.
2. Logística
y operaciones: Incluye la operación de dos centros destinados al
desarrollo del alto rendimiento en la costas este y oeste de Estados Unidos, y
acordando alianzas con universidades, clubes y entidades deportivas, que
permitan tener acceso a la mejor infraestructura para la preparación de las
Selecciones Nacionales.
3. Colaboración
con la Liga MX: Esto significa un acuerdo con todos los dueños para
sumarse a este proyecto. El proceso de institucionalización y de estructura,
implica contacto, retroalimentación y trabajo cercano a los clubes los 365 días
del año.
4. Consejo
de expertos: Acompañarán y asesorarán al presidente, directores
deportivos y directores técnicos a la toma de decisiones y a su seguimiento, a
la mejora de procesos y a su medición.
“Tenemos que asociarnos con
los mejores, para poder competir contra los mejores del mundo. Necesitamos
cobijar a nuestros doctores, nutriólogos, psicólogos, inteligencia deportiva,
con mucha mejor tecnología y acceso a procesos y herramientas, que nos permitan
competir a nivel mundial.
“Queremos convertirnos en una
fuente real de conocimiento para poder hacerlo al más alto nivel”, señaló Juan
Carlos Rodríguez.
Explicó que se establecerán
nuevos acuerdos deportivos para concretar encuentros con clubes de gran nivel
de Argentina y Brasil, ya que debido a que México no tiene un proceso de
eliminatoria mundialista, el inventario de rivales se reduce
significativamente.
De igual manera hizo énfasis
en la importancia de alcanzar acuerdos con ligas europeas, que permitan enviar
a cuatro o cinco jugadores para que cumplan un proceso de dos años y logren
obtener el pasaporte comunitario. Para este propósito, se estará reuniendo en
las próximas semanas con directivos de ligas y federaciones de Europa.
Además, creará una estrategia
puntual que asegure que la Selección Nacional de México sea atractiva para
jugadores que puedan optar por representar a México.
Para Juan Carlos Rodríguez es
importante empoderar y apoyar a los egresados del Programa de Formación en
Dirección Técnica de la FMF, para que vayan a Europa y obtengan la Licencia
UEFA Pro, dedicando recursos de la FMF y buscando la homologación de salarios
para entrenadores con vocación, encargados de desarrollar el talento de los
futbolistas a temprana edad.
Anunció también que, en la
estructura, la categoría Sub-23 se sumará a la dirección deportiva de la
Selección Mayor, con el objetivo de que el representativo absoluto tenga un
universo más amplio de jugadores y que el proceso fluya a largo plazo.
Basado en la confianza, fuerza de grupo y estructura, Juan Carlos Rodríguez dijo tener mucha ilusión en que este proceso, permita crecer a Nuestro Fútbol.