PUBLICAN REFORMA A LA LEY DE AMPARO DOF
PUBLICAN REFORMA A LA LEY DE AMPARO
· Entra en vigor mañana 14 marzo 2025.
· Para
aprobar asuntos que requieran mayoría calificada en la SCJN, se necesitarán
seis votos, antes eran
ocho.
Ciudad
de México, 13 de marzo de 2025.- El Ejecutivo Federal publicó en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la Ley de Amparo, con las cuales
se limita la posibilidad de que los jueces del Poder Judicial suspendan
reformas constitucionales y se establece un nuevo criterio de votación en la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De
acuerdo con el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las
resoluciones en juicios de amparo solo aplicarán a los particulares o personas
morales que las hayan solicitado, sin que puedan tener efectos generales en
caso de que se determine la inconstitucionalidad de normas generales.
Estas
modificaciones surgen en respuesta a los múltiples amparos promovidos por
trabajadores del Poder Judicial durante el proceso legislativo de la reforma
que plantea la elección de jueces y magistrados mediante voto popular. La
reforma judicial generó diversas impugnaciones y fue analizada por la SCJN,
aunque finalmente no se logró frenar su avance.
Otro
cambio relevante en la Ley de Amparo establece que, para aprobar asuntos que
requieran mayoría calificada en la SCJN, se necesitarán seis votos de los
ministros, en contraste con los ocho que se exigían anteriormente.
El
decreto también indica que las decisiones del Pleno de la SCJN, tomadas con al
menos seis votos, serán precedentes obligatorios para todas las autoridades
jurisdiccionales del país. No obstante, aquellas cuestiones de hecho o de
derecho que no sean esenciales para justificar la decisión no tendrán carácter
obligatorio.
Las
reformas fueron publicadas este jueves y entrarán en vigor el 14 de marzo de
2025. Sin embargo, han generado críticas de diversos sectores, entre ellos la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que calificó los
cambios como un atentado contra los derechos fundamentales y el Estado de
derecho.