NacionalREGIONALES

¿Qué pasa con el gas en México?

Comparte

¿Qué pasa con el gas en México?

El continuo aumento del precio del gas licuado de petróleo (LP) ha obligado a la administración del actual presidente Andrés Manuel López Obrador a tomar medidas para modificar la dinámica de este sector, lo que se ha traducido en algunos problemas de abasto y desacuerdos con algunos grupos que forman parte de los gremios gaseros del país que llaman a sus trabajadores a unirse en paro nacional en modo de protestas.

Para entender las disputas actuales por el gas LP, primero debemos conocer el contexto. Hasta antes de la reforma energética hecha el sexenio anterior, los precios máximos del gas LP eran delimitados por el gobierno federal al dividir el país en 145 regiones, sin embargo, después de dicha reforma, se anuló esta medida de regulación, lo que permitió una mayor participación del sector privado para la importación y distribución de gas al país, pero también dejó los precios sujetos al mercado internacional, lo que resultó en que México ya no contaba con suficiente producción local para hacer frente a cualquier aumento en los precios del mercado mundial.

Los especialistas del sector explican que la alza en el precio de este combustible a nivel mundial se debe a diversas razones, entre las que se incluye un efecto retrasado de la baja de producción durante los momentos más duros de la pandemia, un crecimiento de la demanda industrial de petroquímicos y una recuperación en las principales actividades económicas.

Ya que más del 50% del gas distribuido en México viene del sector privado, su precio a acumulado un alza interanual del 29.5%. Tan sólo en lo que vamos del año, el precio ha acumulado un alza del 10.69%.

Como medida para contrarrestar esta situación, el presidente López Obrador anunció la creación del Gas Bienestar, una filial estatal de Pemex cuyo objetivo es generar competencia en el mercado para ayudar a regular y disminuir el precio en nuestro país. Además, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como medida de emergencia, ha optado por volver a dividir el territorio nacional en 145 regiones y poner un precio de venta máximo de venta para el gas LP. La lista de precios por región se actualizará cada sábado y entrará en vigor al día siguiente.

Debido a la disposición de la CRE, las gaseras mexicanas llaman a sus trabajadores a unirse a un paro indefinido ya que aseguran que “No se cuentan con las condiciones operativas necesarias ante esta directriz de emergencia para el bienestar del consumidor”. Aún así, hay algunas organizaciones que se han deslindado del paro, como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP.