¿QUIÉN SOSTIENE A ROCHA?
¿QUIÉN SOSTIENE A ROCHA?
“Un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad
de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo”.
Sófocles.
Pedro Peñaloza
La prolongada crisis
que vive Sinaloa no parece tener fin. Los operativos son evidentemente
insuficientes para acabar con la guerra que se vive en el estado. Estrategias y
Guardia Nacional sirven sólo para dar testimonio de un enfrentamiento que
ratifica la profundidad y arraigo del Cártel.
Se sabe que la
delincuencia organizada únicamente puede consolidarse y expandirse con la
complicidad de agentes del Estado. El caso del Cártel de Sinaloa es un claro
ejemplo de ello: un grupo que diversificó sus redes y que durante años
construyó alianzas con el capital local y extranjero, bajo el manto impune de
los gobiernos de México y de EU.
La génesis de esta
oleada de violencias y asesinatos por la fractura del grupo, a raíz de la
“extracción” del “Mayo” Zambada, venía desde la detención del “Chapo” Guzmán y
explotó cuando tocó decidir quién se quedaba al mando del negocio de un nuevo
producto con múltiples ganancias: el fentanilo.
Hoy se expresan dos
hegemonías y la confrontación armada es la forma que tienen para
arreglar las nuevas jerarquías hasta que se haga un nuevo pacto. Por su parte,
el “otro” gobierno, el de Ruben Rocha Moya, sólo puede observar al “Cártel de
Sinaloa”, convertido en un Estado dentro de otro Estado.
Esta organización
combinó cooptación y crímenes para ganar su poderío. Impuso la pax narca
mediante pactos con gobernadores y presidentes, sólo así pudo crecer esta
hidra. Y el actual gobernador no es ajeno a ello. Fue esto lo que permitió a
Morena ganar las elecciones en ese estado y poder “gobernar”.
Ahora, con el
rompimiento del Cártel desde su interior se evidenció lo frágil de los
acuerdos. Se dejó alimentar tanto tiempo a la bestia que el domador ya no pudo
controlarla.
El pacto con el
Cártel inequívocamente involucra al Gobierno federal, por eso no es raro ver la
defensa y protección de los grupos morenistas y hasta de la presidenta a Rocha.
No pueden forzarlo a dejar el cargo, ya que se desnudarían las complicidades
que se acordaron desde los tiempos de López Obrador.
Existen documentos
en las áreas de inteligencia del gobierno mexicano y en el vecino del norte que
evidencian el papel de AMLO y de Rocha en los acuerdos con el Cártel. Y Claudia
Sheinbaum los conoce. Únicamente falta que Zambada decida acordar una salida
pactada en EU y cuente todo lo que sabe. Así, se acabará la protección a Rocha
y el expresidente quedará exhibido.
@pedro_penaloz