Reabrir la investigación del asesinato de Regina
Reabrir la investigación del asesinato de Regina
•
Se compromete el Presidente a reabrir la investigación
•
Deberán cumplir el mandato dependencias federales
•
En Veracruz, nadie cree la versión oficial del robo
Por
Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que el mismísimo presidente de
la república, Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso de manera pública,
en la conferencia mañanera de este jueves, de que el asesinato de la periodista
veracruzana Regina Martínez será reabierta la investigación para finalmente
hacer justicia y castigar a los responsables, seguramente que la Fiscalía
General de la República y la Secretaría de Gobernación tendrán que tomar la
orden y el mandato presidencial para que finalmente se conozca la verdad.
Aunque el caso debe de seguir
abierto, porque hasta ahora no se ha detenido a todos los participantes, en el
asesinato material y el intelectual, porque la versión de que se trató de un
robo -porque desapareció su computadora- nadie la ha creído.
Se supone que hubo un detenido, que
como se ha puesto de moda ahora, podría ser considerado como un colaborador
protegido, para que en principio, contara la historia real del emblemático
crimen.
Pero por principio de cuentas, no se
sabe, si el detenido continúa preso o hasta ya salió en libertad.
Por eso es muy importante que el
mismísimo presidente de la república -desde la que ahora se ha convertido en la
máxima tribunal del país, por la cobertura masiva que tiene- haya hecho el
compromiso oficial de que ahora sí, se va a llegar a determinar los motivos por
los que fue asesinada la que era una periodista ejemplar.
Hay que recordar, que luego del
incalificable asesinato de Regina Martínez, que causó una profunda indignación
a nivel nacional e internacional, el entonces gobernador del estado, Javier
Duarte de Ochoa creó la famosa Comisión Estatal para la Atención y Protección a
Periodistas.
Como en el estado de Veracruz, el
caso ya quedó archivado, sin resolver a cabalidad, sería conveniente que la
Fiscalía General de la República, intentara llegar hasta los responsables para
hacer justicia.
En la conferencia mañanera la
periodista Verónica Espinosa, de la revista Proceso, donde era corresponsal en
Veracruz Regina Martínez, le cuestionó al presidente:
“México sigue siendo el país en el
que mueren más periodistas asesinados en el mundo, las cifras no bajan y desde
su elección 18 periodistas han sido asesinados, el último en Guanajuato, donde
la coordinación que prometieron el gobierno del estado y el suyo en su última
visita, pues parece que no está dando los resultados que tendrían que darse,
ojalá pueda hablar de esto.

En septiembre sostuvo que el
compromiso de su gobierno es que se aclaren todos los homicidios de
periodistas, pero hasta ahora más de 90 por ciento siguen impunes, como el caso
de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz.
Desde hace ocho meses, 25 medios en
el mundo investigamos la violencia contra los periodistas en México, queremos
saber concretamente, presidente:
¿Qué medidas va a tomar, más allá de
intenciones declaradas, para estar seguros de que los responsables de estos
crímenes serán juzgados y que esta guerra contra los periodistas será detenida?
Y mi segunda pregunta sobre el mismo
asunto.
Estos 25 medios trabajamos en un caso
emblemático que es el de Regina Martínez. Hemos encontrado que las autoridades
trataron de alterar la escena del crimen, que dejaron líneas sin investigar y
datos de que Regina fue asesinada por su trabajo periodístico.
¿Puede tomar la decisión hoy de
reabrir el caso, reabrir el caso de Regina Martínez y que se realice una
investigación independiente?”
El presidente Andrés Manuel López
Obrador respondió:
Le voy a pedir a Alejandro Encinas
que aclare la situación de cada uno de los periodistas que han perdido la vida.
¿En qué casos hay detenidos? ¿En qué
casos todavía no se detiene a nadie?
Que se explique aquí lo que se ha
hecho, que venga el subsecretario de Derechos Humanos.
En lo que planteas de Regina estoy
totalmente de acuerdo, que se busque el procedimiento para reabrir el caso.
Reportera: ¿Es un compromiso,
presidente?
Presidente López Obrador: Es un
compromiso.
Conocí a Regina, me acompañó en el
Éxodo por la Democracia, cubrió todo nuestro andar, toda nuestra trayectoria en
Veracruz, en 1990, 91, como reportera de Proceso. Entonces la conocí muy bien,
una periodista incorruptible, profesional.
Entonces, si vemos la forma legal de
que se reabra el caso, si es que está archivado.
Yo no sabía que se hubiese cerrado el
caso, pero si es así, lo reabrimos y se hace la investigación a fondo. Tenemos
ahora condiciones distintas, porque no hay contubernio.
Entonces, podemos conocer toda la
verdad, como es nuestro compromiso de saber la verdad y castigar a los
responsables, y se está haciendo caso de los jóvenes de Ayotzinapa y en otros
crímenes o actos de autoritarismo que quedaron sin castigo.
No estamos cerrando nada, todo está
abierto, y tenemos que hacer justicia.