Realiza IMSS tres técnicas de reconstrucción mamaria

Realiza IMSS tres técnicas de reconstrucción mamaria
El
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con tres técnicas de
reconstrucción mamaria: uso de materiales aloplásticos (implantes), tejidos
autólogos que son obtenidos de
diferentes partes del cuerpo de la paciente o una combinación de ambas, y
estas intervenciones permiten a las derechohabientes mejorar su salud
emocional, psicológica, autoestima, sexualidad e imagen corporal.
En el marco del mes de la sensibilización contra el
cáncer de mama, la doctora
Wendy Elizabeth Flores Delgado, coordinadora de Programas Médicos de la
Coordinación de Atención Oncológica, indicó
que dicha reconstrucción se puede realizar de forma inmediata durante el
procedimiento para retirar el tumor; de forma diferida, es decir, meses
posteriores a la mastectomía, o inmediata-tardía, que se lleva a cabo en varios
tiempos quirúrgicos.
“Lo que sea más favorable a cada paciente, ya
que cada caso se debe tratar de forma individualizada por un equipo médico
multidisciplinario”, expuso.
Destacó
que la reconstrucción mamaria es una opción para mujeres tras una mastectomía
unilateral o bilateral, o posterior a
una cirugía conservadora de mama en la cual los resultados estéticos no fueron
satisfactorios, previo la realización de un estudio integral de las
condiciones de salud de la paciente.
“El cáncer no espera y a pesar de la pandemia en el
Seguro Social las pacientes con cáncer de mama continúan con su tratamiento en
todas las unidades médicas, consultas subsecuentes, así como cirugías de
reconstrucción”, y todas
estas intervenciones se llevan a cabo bajo estrictos protocolos de bioseguridad
para evitar contagios de COVID-19.
Lucía
y Teresita de Jesús, beneficiarias de técnicas de reconstrucción mamaria
A Lucía, de 50 años, le fue
diagnosticado cáncer de mama en 2019; a pesar de no presentar síntomas o
molestias, por sus antecedentes familiares, dos tías con cáncer y una prima que
falleció por esta enfermedad, se le
realizó mastografía de tamizaje con hallazgos sospechosos por lo que le
fue practicada una biopsia y el
resultado fue positiva a malignidad, situación que la tomó por sorpresa.
En
una institución particular le realizaron mastectomía con reconstrucción inmediata cuyos resultados no fueron
satisfactorios y presentó complicaciones.
“Ahí
fue cuando alguien me sugirió ir al IMSS, llegué al Hospital de Oncología del
Centro Médico Nacional Siglo XXI y durante casi dos años la doctora Lizeth
Pérez Ferrel me estuvo tratando y fue la que terminó toda mi reconstrucción”,
resaltó.
Tras
cinco cirugías, la primera en noviembre de 2019 y el resto durante el periodo
de pandemia por COVID-19 bajo estrictas medidas de bioseguridad, Lucía finalizó
su proceso. “Entendí y comprendí en todo este proceso que la mastectomía fue
para curar mi cuerpo del cáncer y la reconstrucción fue para curarme el alma,
porque en realidad eso es lo que sucede”, enfatizó.
Por
su parte, Teresita de Jesús, de 51 años, cuenta que hace diez años sufrió un
golpe en el seno derecho pero no solicitó atención, presentó una secreción con
sangre a través del pezón, le
hicieron estudios en dicha ocasión
y resultó con quistes; años más tarde en las revisiones de tamizaje, por mastografía presento
hallazgos sospechosos de malignidad, por lo que se realizó biopsia.
“Yo
tengo una institución que es el IMSS y fui afortunada porque me trataron en
Siglo XXI, fue una cosa increíble y maravillosa, y lo más importante, se fue el
cáncer y sigue el tratamiento porque tenemos que seguir cuidándonos”, subrayó.
Pasaron
cinco años desde la detección del cáncer, en los cuales se le realizaron
diversos estudios, la mastectomía y ocho cirugías para la reconstrucción total
de su seno mediante una técnica que consiste en retirar una porción de grasa
del abdomen y que se coloca en la parte donde estaba el seno (colgajo).
Teresita
invitó a las mujeres que han recibido una mastectomía “a que sean unas
guerreras como yo, la reconstrucción nos cambia la vida, terminaron mi proyecto
y estoy muy feliz, espero que ustedes también tengan y se den esa oportunidad”
e hizo un llamado a que confíen en continuar sus tratamientos aún en pandemia,
pues existen protocolos de orden y limpieza.
