RECIBE EL PRÓXIMO AÑO SIN RESACA, CULPA NI KILOS EXTRA

RECIBE EL PRÓXIMO AÑO SIN RESACA, CULPA NI KILOS EXTRA
· Siete consejos prácticos
No se trata de
restringirse, pero sí de empezar a limitar algunas cosas y ser inteligentes en
lo que comemos: Otilia Perichart, nutrióloga
La temporada decembrina es época de
reuniones para celebrar con familia y amigos. Son días de vacaciones y de
compartir con los seres queridos. Desafortunadamente, para muchos también se
convierte en un momento para comer en exceso y subir de peso.
Sin embargo, a pesar de que parece imposible
continuar con el estilo de vida de los 11 meses anteriores, siguiendo prácticos
consejos, se puede transitar estas fechas sin agobio, excesos, culpa ni kilos
extra.
De acuerdo con Otilia Perichart Perera, nutrióloga e
investigadora del Instituto Nacional de Perinatología y doctora en Ciencias de
la Salud por la UNAM, es importante tener conciencia, no pensar en la llegada
del maratón Guadalupe-Reyes y luego iniciar una dieta muy restrictiva y evitar
ciertas comidas, “ninguno de los extremos es bueno, hay que tener conciencia de
la selección de alimentos”, afirmó.
En ese sentido, explicó que no se trata de
restringirse, pero sí de empezar a limitar algunas cosas, de ser inteligentes
en la selección de alimentos y de lo que comemos. Por ello, aquí la
especialista te presenta siete recomendaciones para disfrutar las fechas y no
padecerlas:
- Equilibra lo que
comes. La mitad del plato deben ser frutas y verduras, una cuarta parte
granos o cereales poco refinados como arroz, pasta, avena y amaranto. Otra
cuarta parte tiene que conformarlo el grupo de proteínas: las leguminosas
como frijol, garbanzo, lentejas, o carne de pollo, pescado y procurar
incluir menos carnes rojas.
- Preferir alimentos
caseros. Privilegiar el consumo de platillos preparados en casa con
ingredientes frescos ayudará a disminuir la carga de energía, grasa y
azúcares que nos rodean. Y evitar los empaquetados, es decir, aquellos
alimentos que ya están listos para su consumo ya que contienen muchos
conservadores, más azúcar y grasas.
- Moderar el consumo de
alcohol. Si se beberá una o varias copas hay que mantenerse hidratado; por
cada copa que se consuma en las fiestas hay que compensar con un vaso de
agua al día siguiente, la misma cantidad de copas que se hayan ingerido.
Tampoco hay que mezclar bebidas con jugos, refrescos o bebidas energéticas, pues se estará proporcionando el doble o triple de calorías, es mejor combinar con agua mineral y/o jugo de limón.
Hay que recordar que las calorías del alcohol son vacías y el cuerpo las va a transformar en grasa, almacenándolas como triglicéridos o colesterol. - Hacer ingeniosa la
hora del brindis. Siempre habrá una forma de celebrar por un Año Nuevo;
por ello, se puede lograr una gran velada al incluir algún cóctel que no
contenga agua mineral y puré de frutas, sino menta y hierbas. Se puede
hacer ese tipo de infusiones o bebidas que llamen la atención o que
parezcan ser de evento especial, pero no necesariamente que lleven
alcohol.
- Prepara tú el postre.
Aunque la hora de este alimento sea la más esperada, hay que evitar que
sea procesado, es decir, no abusar de pasteles o helados, siempre será una
mejor opción un pastel casero, como un pay de manzana.
- Ensalada variada. Las
ensaladas son una opción popular para estas fechas, se puede preparar una
con frutas y verduras, incluir hojas verdes y más variedad de verduras, y
no nada más dos frutas con crema y mayonesa. La pera, la mandarina, el
apio y la zanahoria son buenas opciones.
- Y sobre todo…
disfruta la velada. Esta parte es muy importante. Culturalmente estamos
acostumbrados a consumir en estas fiestas pavo, romeritos, pierna, ponche.
Mantener esta tradición es vital; sin embargo, también parar y saber
escuchar las señales de hambre y apetito, para continuar disfrutando con
otras cosas: como juegos o canciones. La comida no es la única manera de
disfrutar en las fiestas. “No hay que tenerle miedo al recalentado, no hay
que tenerle miedo nunca a ninguna comida; hablar de alimentación
actualmente es más de rescatar esta parte de disfrute, de ser inteligentes
en la selección de alimentos y de lo que comemos”, finalizó Perichart
Perera.
Fuente: UNAM