Recibirán aguinaldo 51 millones
Recibirán aguinaldo 51 millones
51 millones de trabajadores en México, de acuerdo con la ley, tendrían que recibir al menos 15 días
de salario o la parte proporcional en caso de tener menos de un año laborando,
como prestación de aguinaldo.
Tener un ingreso
extra es una buena oportunidad para realizar una mejor planeación financiera
que considere saldar o reducir deudas, contratar un Seguro que permita hacer
frente a imprevistos financieros y de salud, así como considerar un ahorro para
el logro de objetivos específicos.
Financieros recomiendan para un mejor uso de los recursos de fin de
año:
Realiza un presupuesto: Para
realizar un presupuesto, es necesario considerar todos los gastos posibles,
esto te ayudará a mantenerte dentro de los límites y posibilidades de gasto,
disminuyendo el riesgo de realizar compras que puedan poner en riesgo la
estabilidad financiera.
Evita gastos innecesarios: Evaluar
los gastos a realizar analizando el costo-beneficio, ayudará a evitar compras
innecesarias o impulsivas.

Hacer un buen manejo de tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito son recursos que en el futuro inmediato deben cubrirse y que en caso de no hacerlo generan intereses; por ello se recomienda utilizarlas de la mejor
manera y evitar retrasos en los pagos.
Destinar un porcentaje de los
ingresos en ahorro: El porcentaje ideal es entre 10 y
15% de los ingresos; sin embargo, esta cifra dependerá de las necesidades y
objetivos de cada persona.
Elegir el medio de ahorro correcto también es indispensable, por lo que lo más recomendable
es acercarse con un asesor financiero que brinde información sobre todas las
opciones disponibles para determinar la que mejor se adapta a tus necesidades y
etapas de vida.
Actualmente todas las pólizas de Vida Individual ofrecen protección por fallecimiento,
pero un alto porcentaje de ellas son contratadas, además de su protección, por contar con un plan de ahorro enfocado
a metas específicas: 53% de las pólizas actuales brindan la flexibilidad de
generar un ahorro durante el plazo contratado; 12% cuenta con un esquema de ahorro más especializado y disciplinado para metas o sueños específicos, 15% de las pólizas está enfocada en generar un
plan de ahorro para el retiro y 8% cuenta con plan de ahorro para la educación
de los hijos y sólo 12% de las pólizas está enfocada únicamente a la protección
por fallecimiento sin componente de ahorro.
Lo anterior demuestra
que el Seguro de Vida ha ido evolucionando hasta convertirse en un instrumento
de protección, pero también de ahorro para el logro de objetivos en diferentes
etapas de vida y con grandes beneficios para la estabilidad financiera
familiar.
Sin duda el 2020 ha sido
un año de grandes retos para las familias mexicanas y este fin de año es muy
importante reflexionar sobre la mejor forma de utilizar los ingresos
adicionales para promover una mejor planeación financiera para el próximo año.