REFORMA JUDICIAL EN JALISCO: SIN TÓMBOLA Y CON EXAMEN
REFORMA JUDICIAL EN JALISCO: SIN TÓMBOLA Y CON EXAMEN
Martín Aquino
Agencia Reforma
Guadalajara, Jalisco 26
febrero 2025.- En la Reforma Judicial estatal que debe aprobar el Congreso de
Jalisco a más tardar el 14 de marzo, podría establecerse que los aspirantes a
cargos de juzgadores tendrán que ser postulados sin recurrir a método de
tómbola, contar con experiencia y sujetarse a una evaluación que garantice la
llegada de los mejores perfiles.
El Gobernador Pablo Lemus presentó ayer ante
el Legislativo su iniciativa de reforma al Poder Judicial «al estilo
Jalisco», la cual se suma a otras impulsadas por Morena, PAN y Hagamos,
así como una que estaría anunciando hoy la Judicatura local.
La propuesta del Mandatario
impediría que personas se sumen a la competencia de Magistraturas y puestos de
jueces, a través un mecanismo de sorteo o tómbola, como lo hizo el Senado por
mandato del Tribunal Electoral federal.
Además, sería requisito la
práctica profesional de 10 años para aspirantes a Magistratura, y de cinco para
quienes busquen ser Jueces; se obligaría a presentar declaración de situación
patrimonial y conflicto de intereses, y no podrían participar quienes hayan
sido sentenciados por delitos relacionados con la integridad corporal,
violencia familiar o violencia política contra las mujeres en razón de género.
La iniciativa de Lemus también
considera que aspirantes a juzgadores realicen y aprueben la certificación y
evaluaciones correspondientes conforme a la metodología única de evaluación que
se establezca para acreditar principios de mérito, capacidad e integridad.
«Es una iniciativa que se
construyó con la voz y las propuestas de las universidades del Estado de
Jalisco, de barras de abogados, de colegios, de especialistas que quisieron
aportar en esta iniciativa; es decir, es una iniciativa ciudadana, social,
académica, técnica», afirmó el Mandatario estatal.
«En esta reforma no
estamos dejando nada al azar, no estamos dejando nada a una tómbola para elegir
a las mujeres y hombres que competirán; lo que vamos a hacer es, a través de
filtros académicos y ciudadanos, hacer las evaluaciones correspondientes para
quienes deseen competir en la elección el Poder Judicial», indicó.
Arturo Zamora Jiménez, ex legislador priista
que coordinó la elaboración de la propuesta de Lemus, explicó que se prevé
desaparecer el Consejo de la Judicatura y crear un Tribunal de Disciplina
Judicial, y un órgano de administración del Poder Judicial; se incorporaría al
Tribunal de Justicia Administrativa al Poder Judicial respetando su autonomía
orgánica, presupuestal y de criterio.
Al estilo Jalisco…
Comparativa entre la Reforma
Judicial federal y la iniciativa de Pablo Lemus:
Crea órgano de administración judicial
Reforma Judicial federal: Sí
Iniciativa de Pablo Lemus: Sí
Tribunal de Disciplina
Judicial
Reforma Judicial federal: Sí
Iniciativa de Pablo Lemus: Sí
Presidencia rotatoria y
paritaria
Reforma Judicial federal: Sí
Iniciativa de Pablo Lemus: Sí
Remuneración menor a titular
de Presidencia de México
Reforma Judicial Federal: Sí
Iniciativa de Pablo Lemus: Sí
Requisito de práctica profesional Magistrados
Reforma Judicial Federal: 3
años
Iniciativa de Pablo Lemus: 10
años
Restringe a ex dirigentes de partido y ex
candidatos populares
Reforma Judicial Federal: No
Iniciativa de Pablo Lemus: Sí
Freno a sentenciados por violencia familiar y
deudores alimentarios
Reforma Judicial Federal: No
Iniciativa de Pablo Lemus: Sí
Poderes postularán hasta dos personas para
cada Magistratura y Juez
Reforma Judicial Federal: Sí
Iniciativa de Pablo Lemus: Sí
Reelección de Magistrados en
cargo de 9 años
Reforma Judicial Federal: Cada
que concluya periodo
Iniciativa de Pablo Lemus:
Sólo una vez