REFORZAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE QUEMADURAS EN MENORES
REFORZAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DE QUEMADURAS EN MENORES
· Un litro de agua hirviendo
puede causar heridas graves en niños de 2 a 3 años.
· En caso de quemaduras, no
se deben reventar las ampollas.
El
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a padres, madres y tutores
de menores a tomar medidas de precaución para evitar quemaduras que pudieran
provocar lesiones graves en infantes.
En
este sentido, el doctor Héctor Nahim Hernández Gómez, comentó que la mayoría de
las lesiones en niñas y niños ocurre en casa y, en ocasiones, pacientes de
hasta un año edad se presentan con quemaduras por líquidos calientes.
Asimismo, el galeno agregó que, “cuando
aprenden a caminar, es una etapa en la que las heridas se presentan por la
falta de protección en los contactos de luz o porque ocasionalmente muerden los
cables”, por lo cual aconsejó proteger interruptores y mantener los cables de
corriente a una altura segura.
Igualmente,
Hernández Gómez añadió: “entre los 4 y 5 años, las quemaduras también se
presentan por flamazo o por fuegos pirotécnicos, alertando que estos últimos
pueden provocar deformaciones y hasta pérdida de miembros”.
Mientras
que, a partir de los 10 años y en la adolescencia, por retos en redes sociales,
sustancias químicas o corrosivas y por corriente eléctrica, que son de las más
severas, por lo que es importante mantener una vigilancia constante de niñas y
niños, recalcó el coordinador.
Además,
el especialista en Medicina Familiar explicó que la gravedad de la quemadura se
puede definir por varios factores, pero se debe acudir de manera inmediata en
busca de atención médica cuando: es profunda, es decir, si afecta todas las
capas de la piel; o es extensa, en caso de ocupar del 10 al 15 por ciento de la
piel, que puede clasificarse como de segundo grado.
Otro
factor no menos importante es el aspecto, cuando se ven las lesiones
carbonizadas, con manchas blancas, marrones o negras y se vea curtida; por zona
afectada, entiéndase cuando sea en manos, pies, cara, genitales o
articulaciones principales; otros síntomas para acudir a atención médica son:
estado de shock, dificultad para respirar, dolor de cabeza y náuseas.
El
coordinador de Enseñanza de la UMF No. 57 recomendó tomar precauciones para
evitar accidentes de este tipo en casa y si sucede, es muy importante acudir al
servicio de Atención Médica Continúa de la UMF correspondiente para valoración
médica.