REFRENDAN ALIANZA ESTRATÉGICA LA UNAM Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS
REFRENDAN ALIANZA ESTRATÉGICA LA UNAM Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS
· La Universidad Nacional ha
sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas y el análisis
de reformas estructurales, señaló Leonardo Lomelí Vanegas
· Ricardo Monreal felicitó al
rector por la implementación del Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025
Ciudad
de México, 13 marzo 2025.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, signó
hoy un convenio de colaboración con los presidentes de la Mesa Directiva y de
la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Sergio
Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, para realizar
proyectos y trabajos conjuntos en materia de docencia, investigación y difusión
de la cultura.
En el
Salón Legisladores de la República, del recinto legislativo de San Lázaro, el
rector destacó que la firma renueva la vocación de ambas instituciones con la
sociedad mexicana, en la certeza de que la ciencia y la educación pública
seguirán siendo los motores del progreso y transformación social.
Asimismo,
subrayó que a lo largo de su centenaria historia la Universidad Nacional ha
sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis
de reformas estructurales, la formación de servidores públicos y la apertura de
foros de diálogo e intercambio de ideas y saberes especializados para atender
diversas problemáticas.
“Desde
la elaboración de estudios técnicos, jurídicos y económicos hasta el desarrollo
de mesas de trabajo sobre temas estratégicos como educación, salud,
sustentabilidad, igualdad de género, democracia y transferencia tecnológica, la
Universidad ha puesto toda su infraestructura, capacidad y talento al servicio
de la nación”, apuntó.
En
tanto, el diputado Ricardo Monreal Ávila expuso que el convenio simboliza el
reconocimiento entre las dos instituciones y la ratificación de que el
conocimiento, la enseñanza, la investigación y la tecnología son claves para
adentrarse en el proceso que México requiere para vencer los grandes desafíos a
los que nos estamos enfrentando.
“Este
vínculo academia-Estado, a través de uno de sus órganos, el Poder Legislativo,
es un ejemplo de lo que podemos hacer juntos, academia y órganos del Estado”,
afirmó acompañado por la presidenta de la Comisión de Educación, María de los
Ángeles Ballesteros García.
Monreal
Ávila también felicitó al rector Leonardo Lomelí por la implementación del
Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025 en la Universidad, del cual
platicaron en diciembre pasado y se puso en marcha en enero de este año. Esta
experiencia, dijo el legislador, la compartirá próximamente con la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como
ejemplo de cómo ejercer los recursos públicos con mayor eficacia y honestidad.
El
conocimiento fortalece la soberanía
Más
adelante, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí también afirmó que el
conocimiento es un bien común que fortalece la soberanía intelectual y
científica de una nación, que la libertad académica es el cimiento de una
sociedad crítica y plural, y que el impulso a la investigación y el desarrollo
tecnológico no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el futuro.
“Defender
estos principios es garantizar oportunidades, reducir desigualdades y
consolidar un proyecto de nación basado en el saber y la justicia social.
Nuestra Universidad y la Cámara de Diputados han recorrido un camino conjunto
en la construcción de un México más informado, más equitativo y con una
ciudadanía formada por profesionales altamente capacitados, capaces de
enfrentar con ética y visión los desafíos del siglo XXI”, señaló.
De
igual forma resaltó que en el QS World University Rankings 2025, la UNAM se
situó entre las 100 mejores universidades del mundo, con lo que confirma su
prestigio y proyección internacional como una institución comprometida con la
excelencia académica y la búsqueda de soluciones a las problemáticas de nuestra
sociedad.
Antes,
la directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la
Cámara de Diputados, Cinthya Murrieta Moreno, detalló que el acuerdo les
permitirá establecer lazos de cooperación con la Universidad más grande e
importante del país y Latinoamérica, así como una de las instituciones
educativas más prestigiosas del mundo.
Indicó
que ante la intensa actividad que actualmente lleva a cabo el Poder Legislativo
es de especial interés para la Cámara de Diputados realizar acciones que
contribuyan a la profesionalización de las y los servidores públicos, mediante
el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades en diversas materias, a
fin de brindar, de mejor manera, el apoyo técnico a las y los representantes
populares en el cumplimiento de sus funciones.
Durante
la firma del convenio el rector Leonardo Lomelí estuvo acompañado por el abogado
General de esta casa de estudios, Hugo Alejandro Concha Cantú; y el coordinador
de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional, Enrique
del Val Blanco; y el coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría, Néstor
Martínez Cristo.
Así
como las directoras de las facultades de Derecho y de Economía, Sonia Venegas
Álvarez y Lorena Rodríguez León, respectivamente; además de los titulares de
las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, y de Contaduría y
Administración, Alejandro Chanona Burguete y Armando Tomé González,
respectivamente.
FUENTE: UNAM