REGRESA A VERACRUZ
REGRESA A VERACRUZ
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Luego de varios meses de ausencia, por fin regresa al estado de
Veracruz, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien
estará la tarde de este jueves en las Choapas y mañana en Coatzacoalcos, aunque
ahora lo hará en otras condiciones a como lo había hecho en el principio de su
gobierno.
En
la agenda presidencial, este jueves al medio día, estará a las 12:00 horas en
el municipio del Centro en el vecino estado de Tabasco, en donde se llevará a
cabo la ceremonia por el 83 aniversario de la expropiación petrolera y por la
tarde, a las 17:30 horas en el municipio sureño de Las Choapas en el estado de
Veracruz, inaugurará las instalaciones de la Guardia Nacional.
Consideramos
que la visita presidencial se dará en “otras condiciones” a las que se dieron
al principio de la administración presidencial, porque en principio por la
pandemia del COVID 19 no se deben hacer actos masivos, por lo que la
inauguración será casi de manera privada, pero no por ello, ahora dejarán de
estar presentes los grupos de manifestantes por diversos motivos y causas, -a
los que ahora con la nueva legislación aprobada en el Estado, se les podría
aplicar el delito de faltas a la autoridad, motivo por el cual se encuentra
detenido en Tuxpan el ex secretario de Gobierno, Franco “N”- por eso desde ayer
se instalaron mesas de atención a las demandas de diversas solicitudes, porque
al final de cuentas, las peticiones que le entregan al presidente -como lo han
hecho siempre los mandatarios- nada más las reciben y ni las leen, las pasan a
sus colaboradores para su trámite.
Para mañana viernes, la Conferencia de Prensa mañanera, será igual a las 7:00 horas desde el Palacio Municipal de Coatzacoalcos y luego a las 10:15 horas tratará el tema del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el tramo de Veracruz, luego a las 13:30 horas evaluará el programa de Sembrando Vida.
Esa
“evaluación” servirá para dar a conocer las cifras y montos alegres de uno de
los programas estelares de bienestar.

De seguro que, aunque no podrán tener acceso al lugar del evento,
los distintos grupos de familiares de desaparecidos, habrán de manifestarse en
las afueras y gritar consignas, luego de que el convoy de camionetas
presidenciales no se detenga a escuchar sus peticiones.
Por
lo pronto, ya desde este miércoles, se notaba el vuelo de helicópteros en
Coatzacoalcos y Las Choapas, con la avanzada de lo que era el Estado Mayor
Presidencial, pero que igual que en el pasado, ahora sigue operando, pero sin
el mismo membrete.
Respecto
a la ceremonia de aniversario de la expropiación petrolera, en el municipio del
Centro en Tabasco, hoy también, para no variar lo ocurrido en los últimos años,
se dará a conocer un mega descubrimiento de yacimientos petroleros y por ello
resulta interesante el comentario de la columna Templo Mayor en el Diario
Reforma que apunta: Lo paradójico es que por más petróleo que encuentran, nomás
no logran salvar a Pemex.
“En
2019 fue el yacimiento de Quesqui, en Tabasco; en 2020 fue el de Kuxum, en
Veracruz; y hoy estará Andrés Manuel López Obrador de regreso en su tierra para
anunciar la buena nueva del yacimiento Dzimpona.
La paradoja es que la producción petrolera nacional sigue a la baja. De hecho, está muy lejos de la meta de 2.6 millones de barriles diarios que prometió la 4T. En enero, apenas si llegó a los 1.6 millones.

A eso hay que sumar el hecho de que Pemex se ha convertido en la
compañía petrolera más endeudada del mundo; se encuentra en zona de quiebra
técnica; su calificación va derechito a la pérdida de grado; y cada vez le
cuesta más caro conseguir financiamiento internacional. Pero, bueno, lo
importante es que la política energética del presidente López Portillo, perdón,
López Obrador algún día dará resultados.”
De
lo que no hablará el presidente López Obrador hoy en la ceremonia, de la mal
llamada Expropiación Petrolera, es la millonaria pensión de Carlos Romero
Deschamps en Pemex
El ex líder sindical que renunció como trabajador activo de Pemex, ante un exhorto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según
un documento dirigido al subdirector de capital humano de Pemex, Francisco
Octavio Veites Palavicini, la pensión mensual del ex líder sindical sería de
100 mil 736 pesos mensuales, lo que es equivalente a su sueldo íntegro.
Pero
eso podría ser el inicio del derrumbe de Romero Deschamps, porque en la Cámara
de Diputados, luego de que se dio a conocer la renuncia del viejo líder, una
legisladora hizo el exhorto a la Fiscalía General de la República, para que, en
uso de sus atribuciones, active las denuncias presentadas en contra del ex
dirigente del sindicato petrolero.