REVIVEN LA “CARPETA AZUL” DE LOS YUNES A PETICIÓN DE NAHLE
REVIVEN LA “CARPETA AZUL” DE LOS YUNES A PETICIÓN DE NAHLE
Por Edgar Hernández*
@LíneaCaliente
Miguel Ángel Yunes desvió
cuando fue gobernador -2016-2018- 3 mil 500 millones de pesos.
La Fiscalía General de
Veracruz no tuvo más remedio que desenterrar la “Carpeta Azul” que ataja
cualquier aspiración de los Yunes del Estero de escurrirse a Morena y
eventualmente empujar al senador Miguel Ángel Yunes, hijo del traidor a la
Patria, a la gubernatura en 2030.
Es una carpeta que se suma a
dos más, una levantada en épocas de la PGR por delitos federales y la otra por
López Obrador por lavado de dinero y otros delitos.
Sería la propia gobernadora
Rocío Nahle en abierto rechazo a la inscripción de los Yunes a Morena, quien se
comprometió a entregar la lista de raterías de los bien llamados traidores a la
Patria, aun a costa de desafiar a la federación, a la presidenta Sheinbaum y al
Senado de la República.
Nada de disciplinarse al juego
político del centro en favor de quien tanto daño ha hecho a Veracruz y México,
comentó la mandataria estatal a sus allegados.
Bien sabe la Nahle que los
Yunes son como la humedad, una vez que entra imposible sacarla.
Habrá que insistir en que la
“Carpeta Azul” está ligada a tres denuncias estatales por irregularidades en
las cuentas públicas 2017-2018 mismas que reviven daños al erario por más de
tres mil 500 millones de pesos.
En ellas se da cuenta de las
irregularidades en 46 de 97 entes estatales.
Se trata de desvíos en 11
secretarías, 30 organismos descentralizados, tres fideicomisos y el capítulo de
deuda pública, todos correspondientes al periodo bianual de cuando fue
gobernador Miguel Ángel Yunes.
Fue asimismo revivida la
empolvada denuncia del subsecretario de Finanzas de su gobierno, Bernardo
Segura Molina, quien testimonió en su momento el desvío de dineros públicos que
debieron destinarse al sector salud.
A ello se suman los
testimonios de ORFIS sobre los mil 100 millones de pesos bajo sospecha por la
compra de videocámaras, así como el dinero recuperado “por fuera” en bienes
inmuebles.
Fueron aviones entregados
presuntamente por funcionarios del Duartismo de parte del exfiscal Luis Ángel
Bravo, el exoficial mayor de la SEV, Edgar Spinoso y exfuncionarios de finanzas
Gabriel Deantes, Vicente Benítez y el extitular de Seguridad Pública, Arturo
Bermúdez-.
En el ajo queda además
salpicada la hoy diputada local Indira de Jesús Rosales San Román, quien ocupó
la secretaria de Desarrollo Social provocando daño al erario por 270.9 millones
de pesos.
Durante el bienio de Yunes a
esta dependencia se le dio un aumento presupuestal de casi el doble entre el
primero y el segundo año de gestión yunista, pasando de 553.4 millones de pesos
a 978.6 millones, aunque en los hechos se gastaron más de mil 363 millones de
pesos.
En la sumatoria, el quebranto
al patrimonio veracruzano fue a cinco secretarias, así como la Contraloría y el
área de Comunicación Social cuyas cuentas quedaron bajo sospecha.
El desglose de los desvíos
quedó de la siguiente manera:
· Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) por
383.6 mdp.
· Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas
(SIOP) por 49.6 mdp.
· Secretaría de Gobierno por 14.9 mdp.
· Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y
Pesca por 1.3 mdp.
· Secretaría de Turismo y Cultura por 1.1 mdp.
· Contraloría General por 2.5 mdp.
· Oficina del Programa de Gobierno por 456,281.59
pesos.
· Comunicación Social por 68.2 millones.
En tanto a nivel federal son
tres las carpetas de investigación que abrió la PGR tras la denuncia del
aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador en 2017, mismas que retomó
la fiscalía general de la Federación.
La primera Carpeta de
Investigaciones, fue en mayo del 2013, mientras que en 2016 se presentaron dos
nuevas denuncias, la primera por lavado de dinero y la segunda por delincuencia
organizada.
En ellas se incluye el
desfalco al ISSSTE cuando Yunes Linares lo dirigió en la época del presidente
Felipe Calderón.
El estimado para ese entonces
alcanzó los 3 mil millones de pesos más 230 millones de pesos por “comisiones”
y “retenciones” indebidas a miles de afiliados al ISSSTE y maestros del SNTE.
A ello se agregan además
presuntas 38 empresas familiares, 34 de las cuales se encuentran en México,
Puebla y Veracruz, y las cuatro restantes en España, todas señaladas por lavado
de dinero, según documentó y publicó en su momento la revista Proceso.
Pendiente además el asunto de
las adquisiciones de departamentos en Nueva York.
¿Y la pederastia?
Ese es pues, el escenario de
los Yunes, hoy morenistas de hueso podrido.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo