IMSSINSTITUCIONESSALUD

RIESGOS DEL CONSUMO DE COMIDA CHATARRA

Comparte

RIESGOS DEL CONSUMO DE COMIDA CHATARRA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población en general a reflexionar sobre los efectos del consumo de comida chatarra y la importancia de adoptar una alimentación saludable para mantener y mejorar la salud física y mental.

 

La doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, explicó: “la comida chatarra es un producto industrial con alto contenido calórico, grasas, azúcares, sodio y aditivos que aportan poco o nulo valor nutricional. Su consumo frecuente puede ocasionar inflamación en el organismo, aumento de peso y enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, además de disminuir la inmunidad”.

 

“Asimismo, el exceso de estos productos puede afectar funciones mentales, como: la memoria, la toma de decisiones y el control de impulsos, genera ansiedad y depresión”, agregó.

 

Comentó que “la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades y mantener el bienestar general. En el IMSS, se promueve el uso del Plato del Buen Comer, que se compone de tres grupos: frutas y verduras; cereales y leguminosas; y productos de origen animal. Al combinar estos alimentos de manera adecuada en tres comidas y dos colaciones diarias, se puede lograr el aporte energético necesario para las actividades cotidianas”.

 

También se recomienda seguir la Jarra del Buen Beber, que sugiere el consumo de seis a ocho vasos de agua natural al día, evitando las bebidas azucaradas. Además, se invita a realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco días a la semana, así como a procurar un descanso nocturno de ocho horas para una adecuada recuperación del organismo.

 

El IMSS pone a disposición de la población derechohabiente diversos servicios en el Primer y Segundo Nivel de Atención, tales como Nutrición, Medicina Preventiva y Estomatología, para la orientación alimentaria y la detección oportuna de enfermedades crónicas.

 

Finalmente, Pérez Ruiz invitó a la población a aprovechar estos servicios para fomentar y conservar la salud individual y familiar y a acudir a los Centros de Seguridad Social (CSS), donde se ofrecen talleres de alimentación saludable, control de peso y actividades físicas como natación, spinning, acondicionamiento físico, baile de salón, entre otras para fomentar una vida activa y sana.