¿SALMÓN?
Salvador Muñoz
Los
Políticos
Hasta donde se sabe, Podemos aún está en la pugna legal porque se le
reconozca como partido político… en el caso de Redes Sociales Progresistas, se
recuerda que estuvo a un pelo de alcanzar el deseado 3% que marca la Ley para
salvar el registro; Unidad Ciudadana anda por ahí sin hacer mucho ruido; del
PES, Todos por Veracruz y el Cardenista, ni sus luces… de los llamados
“Partidos Chicos”, sólo Fuerza por México “sobrevivió”, por así decirlo…
Quizás por ser su génesis o quizás por su ideología o por ambas cosas,
la mayoría de sus candidatos en las pasadas elecciones fueron ciudadanos,
tendencia que en su mayoría dos partidos más siguieron: Movimiento Ciudadano y
Morena.
A diferencia de Morena, el resto de estos partidos no contaban ni
cuentan con una marca tan pesada como es López Obrador; por ahí el Movimiento
Naranja recurrió a liderazgos locales como el de Paquita la del Barrio, por
poner un ejemplo, quien contendió por el distrito de Misantla pero anduvo de la
Ceca a la Meca invitando a la gente a votar por naranja, que al corte de caja,
pudiéramos decir que de un modo u otro, funcionó.
Algunos “Partidos Chicos” buscaron esos liderazgos, ya fuera en
personajes locales o hasta uno que otro artista, como José Alberto El Chocolate
Pérez en Xalapa, o Paolo Botti en Paso de Ovejas, por parte del PES, pero la
mayoría de estos partidos se apostó al ciudadano.
A casi un año de las elecciones, si habría lugar a una pregunta, yo
haría ésta:
¿Qué pasó con la estructura política de cada uno de estos “partidos
chicos”?
Insisto, hasta donde sé, Paco Garrido aún lucha por su Podemos y por
ende, es seguro que su gente, la gente que participó en la construcción de este
partido, ahí siga… ¿y el resto? ¡Sepa! Pero si hacemos cuentas a ojo de buen
cubero, todos estos “partidos chicos” sumaron en la pasada elección arriba de
400 mil votos…
¿A qué voy?
¿Qué pasaría si PES, Todos por Veracruz, Unidad Ciudadana, Redes y
Podemos unieran estructura, energía, a Fuerza por México bajo la constante que
el ciudadano fue el lugar común en sus candidatos?
¡Vamos! Hablamos de 400 mil votos en su primera contienda… la suma de
experiencia, conocimiento y estructura bien podría volverse una opción
sumamente interesante como también si vía FxM fuera visto como una opción de
alianza por estar vigente… ¿con quién? En primera instancia, no los veo con
PAN-PRI-PRD porque estos partidos en un alto porcentaje, apuesta a dar espacio
a sus militantes. Entonces quedan dos opciones: Morena y Movimiento Ciudadano.
Sacudiendo el cernidor, como que tampoco encajarían en Morena porque si
bien, la tendencia es impulsar ciudadanos, en este partido hay una idea rara
del “purismo” porque muchos de sus seguidores apuestan a los fundadores del
partido (y no, no me refiero al priísmo que traen en la sangre sus creadores) y
ven con desagrado a otros (ya sea de partidos o ciudadanos) que se acerquen al
Movimiento de AMLO.
La opción está en el salmón… digo, no sé si se le pueda llamar así,
color “Salmón” a la combinación naranja con rosa… y tampoco digo que tenga que
ser así… sólo hablo de escenarios partiendo de lo que ocurrió en las elecciones
del 2021, el número de votos a ojo de buen cubero de los “partidos chicos” y
las estructuras que formaron, que sería un desperdicio político-ciudadano no
trabajarlas, no empoderarlas, cuando ya hay trecho recorrido… ¿o qué será lo
que piensan Podemos, Redes, Unidad Ciudadana, Todos por Veracruz, PES… y en sus
condiciones actuales, Fuerza por México?