Salvar los bosques de Coatepec, urgente responsabilidad de coordinación intermunicipal.
Salvar los bosques de Coatepec, urgente responsabilidad de coordinación intermunicipal.
Por Martín Quitano
Martínez
No
se puede escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy.
Abraham Lincoln.
Pasan
los días y va quedando claro que no hay voluntad institucional para resolver el
problema de la invasión de los bosques de Coatepec. Sigue creciendo el peligro
de afectación de ese ecosistema y sus fábricas de agua, frente a la omisión o
complicidad de instituciones que no quieren observar las dimensiones del
impacto o simplemente acompañan el despropósito que dicen estar atendiendo.
Ya hemos
comentado sobre la real dimensión de los costos que esta invasión produce contra
el ecosistema de los bosques de la parte alta de Coatepec, pues su riqueza
natural y su posición geográfica estratégica sobrepasan claramente la simple
consideración territorial del municipio coatepecano. Los impactos del problema,
si no se atiende y resuelve, abarcarán y afectarán a un territorio mucho más
amplio, incluida la capital del estado.
Después
de casi un año de reclamos de atención, por fin, recientemente, el Presidente
Municipal xalapeño en una entrevista reconoce la importancia de la conservación
de los bosques del Cofre de Perote, precisamente donde se encuentran los
bosques coatepecanos. Y sí, la zona metropolitana de Xalapa se beneficia
directamente de este entorno geográfico, por ello este alcalde, como primer representante
político de este asentamiento humano, en donde también tienen sede los poderes
del gobierno estatal, debería mostrar una mayor responsabilidad de gestión,
principalmente por su origen académico y de defensa de los asuntos ambientales.
Es
un buen momento, ahora que el presidente capitalino reconoce que es necesario
defender la cuenca hídrica de donde depende no solo Xalapa sino toda la zona
metropolitana y que afectar los bosques provocaría un serio riesgo de ser
modificada su actual condición. Es oportuno y responsable que las autoridades
municipales metropolitanas acojan el caso de la invasión en los bosques
coatepecanos desde una acción intermunicipal de urgente coordinación para la
defensa de una zona vital para la vida de miles de habitantes de la región.

La
exigencia por una más comprometida participación de los municipios de la zona
metropolitana está ligada obligadamente al reconocimiento de la débil atención
que desde el ayuntamiento coatepecano se le brinda a un problema que les
compete directamente. Aun cuando han declarado su reconocimiento a la
importancia ambiental de la zona, se requiere mucho más que eso, ya que la
invasión también considera las propiedades municipales que son los predios
adquiridos para la conservación desde muchos años atrás.
Es
una irresponsabilidad dejar que pase más tiempo para la solución del problema,
pues significa brindar oportunidad a quienes están invadiendo y afectando la
zona.
El
compromiso central de las representaciones municipales metropolitanas, comenzando
por la de Coatepec, debe ser dejar en claro y defender las regulaciones y
normativas que sobre esta zona son aplicables, lo que significa que bajo
ninguna circunstancia se pueden autorizar asentamientos humanos o actividades
que modifiquen al actual uso del suelo. Y que por el contrario, se deben
fortalecer las políticas públicas regionales para la conservación de los
bosques que ahora existen e impulsar la
ampliación de los mismos, en ello mucho de nuestro futuro estaría cimentado.
DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA
Atrás de la excusa de inutilidad y corrupción de los
109 fideicomisos desaparecidos se alza la sombra de la opaca licuadora
presupuestal.