SAN JERÓNIMO 2022
SAN JERÓNIMO 2022

Con la colaboración de Mary Paz Monzón
Rojas
Después
de dos años sin festejos por la pandemia, la festividad al Santo Patrono se reanudó con mucha fuerza. Los coatepecanos adornaron sus fachadas en blanco y
rojo, colores
distintivos de San Jerónimo en la iconografía católica.
Los
grupos parroquiales y vecinos hicieron labor comunitaria para elaborar las
alfombras de aserrín con sus diseños en honor a San Jerónimo, su
entusiasmo hizo de estos días en toda una celebración.
La
tradicional “Bajada de los Arcos”, tributos de fervor y fe, producto del dinamismo
técnico y la pervivencia de antiguas concepciones sincréticas de tradición
indígena-católica, que fueron colocados en las entradas de templos, elaborados
con un pesado marco de troncos de madera y varas de bambú adornados con flores
epífitas (tenchos y camarón), por sus tonos rosados y rojos que dan un toque
especial a las ofrendas, que combinan con la “flor de cucharita”.
Las
integrantes de la Corte Real Infantil y Juvenil 2022, quienes con
su presencia engalanaron estas festividades.
Las
fiestas del pueblo son comunión, fraternidad en una convivencia colorida que
nos da identidad.
UN ÉXITO EL JAROCHÓDROMO
El pasado domingo miles de personas disfrutaron
el espectáculo auténticamente veracruzano, el “Jarochódromo”. Un evento
muy bien organizado por Raúl Monge Alarcón, su idea la fue gestionando
desde hace años, tocó las puertas necesarias para concretarlo, seguramente
varios funcionarios se hicieron los occisos, pero se reunió con verdaderos
artistas para hacer posible la 4ª edición del Jarochódromo.

Raúl Monge, bien podría ser un
gran candidato a la presidencia municipal de Coatepec ya que es una
persona dinámica. Tiene capacidad de organización, poder de convocatoria, amor
por su tierra, lo vemos año con año en los trabajos de la alfombra para las
fiestas patronales, incansable impulsor de la cultura, director de la Casa de
Arpa, cuenta con un don de gente que ya quisieran muchos políticos, compositor,
músico e integrante de Tlen Huicani.
Hombres como él hacen falta para levantar nuestro querido pueblo mágico.

Fue un desfile de color blanco y rojo, con
sabor jarocho. Elegancia y distinción en la vestimenta, las chicas hermosas,
sonreían a su paso haciendo sus evoluciones con gracia, luciendo su vestido
impecablemente blanco, como en una pasarela musical. Quienes asistimos
disfrutamos y sentimos el orgullo de pertenecer a esta tierra y a su comunidad
alegre y trabajadora. En el circuito cuatro escenarios con grupos de arpas
tocaban nuestros sones como el “cascabel, el “Colás, colás y Nicolás, y por
supuesto nuestro himno: la Bamba, mientras el zapatear de los danzantes hacían
vibrar mi corazón. ¡Qué bonito es lo bonito!
CRÍTICAS AL PRESIDENTE
MUNICIPAL
En varios medios y diversas columnas critican
con todo a la actual comuna coatepecana que encabeza Raymundo Andrade Rivera.
Entre otras la escrita por Salvador Muñoz en su columna Los Políticos, titulada Caostepec, que puntualmente nos envía.
Es un pesar que Coatepec sus últimos
presidentes lo único que han hecho es enriquecerse, hacerse de propiedades y
olvidarse de la ciudadanía coatepecana. ¿Hasta cuándo seguiremos aguantando
estos malos gobiernos?
Candidatos favorecidos por sus partidos que al
llegar ven la presidencia como un botín y agencia de colocaciones para amigos,
recomendados, pagos de favores, usan y abuso del poder, por no poder servir
acrecientan su patrimonio.

SE BUSCAN JEFES DE MANZANA
Los recientes desalojos de ambulantes por la policía municipal en el parque, bajo la justificación del reordenamiento
para cumplir con los ordenamientos de Pueblo Mágico, han generado una
movilización a los comercios establecidos para poner en regla su documentación.
Entre los requisitos está la autorización de vecinos a través del jefe de
manzana.
Perooo, el ayuntamiento no ha nombrado a
ninguno y los comerciantes están en busca de ellos para su firma y entregar la
documentación correspondiente. La falta de asignación es una de las muestras de
la inoperancia administrativa, y la incapacidad para articular programas que
funcionen para cumplir las metas del POA… Se siguen buscando jefes de manzana.

LA SOCIEDAD CIVIL COATEPECANA SE MUEVE
Eventos como el Jarochódromo, la Carrera Coatepec, Pueblo Mágico, ahora el Festival Cultural Internacional San Jerónimo, Festival de las Orquídeas, Encuentro Internacional de las Arpas, entre otros, son eventos que organizan y se desarrollan gracias a grupos de ciudadanos u organizaciones socio-culturales que promueven nuestra identidad, son atractivos turísticos que además dejan una derrama económica y se articulan por inercia a otros rubros.
Cuentan con escaso apoyo de las autoridades, que solo acuden a tomarse la foto, sin invertir tiempo, y dinero en ellos. Lo lamentable es el nulo apoyo, mejor dicho, la omisión al Festival Cultural Internacional San Jerónimo. Este evento podría cerrar un circuito anual de actividades culturales como parte del paquete turístico que ofrece Coatepec.
Lástima que lastima y ofenda a cientos de artistas y artesanos de la región. Ignorar también es discriminar.
MÁS DE 146 MIL MILLONES PARA
VERACRUZ EN EL 2023
Para el ejercicio fiscal del 2023 la
administración estatal del gobernador Cuitláhuac García Jiménez,
recibirá de la Federación más de 146 mil millones de pesos, según el
proyecto del presupuesto que se entregó a la Cámara de Diputados. Representa un
aumento del 8.9%, confirmó el Senador Ernesto Pérez Astorga, dijo que es
un panorama favorable para la economía al desarrollo en el estado.

68 AÑOS DEL SINDICATO NESTLÉ
El 29 de septiembre se cumplieron 68
Aniversario del Sindicato de Nestlé Veracruz fundado en 1952 en Coatepec. Este sindicato ha representado lealtad y disciplina en sus agremiados,
manteniendo vigente sus derechos laborales a lo largo de estos años, teniendo
una actividad productiva para la industria láctea de la zona, reconocida desde
que llegó a este pueblo mágico detonó la economía regional tanto en el sector
productivo como laboralmente, dando estabilidad a miles de familias siempre
exigiendo y ofreciendo altos estándares de calidad.
Con
beneplácito recibimos la noticia de que será por primera vez una mujer quien
dirija los destinos de la agrupación, ella es María Julieta López Cid,
para ella nuestra más sincera felicitación.
CAFÉ BUENAVENTURA “TRADICION
FAMILIAR”
Ofrece variedades del aromático de la región coatepecana,
hacen envíos a toda la república, se ha convertido en un establecimiento muy
visitado para comprar el sabroso café. Sus fincas están entre Zimpizahua y
las Puentes, cultivan distintas variedades de café, además ofrecen un
recorrido por la finca y una catación del café de Coatepec. Su local está en la
calle Cuauhtémoc # 7 del centro de este pueblo mágico. Lástima que ya
son pocos los que invierten en fincas cafetaleras.
DESAPARECE EL HORARIO DE
VERANO
Los
diputados aprobaron eliminar el Horario de Verano en México, iniciativa
del presidencial con 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, avalaron
la eliminación del Horario
de Verano en México, que de manera oficial entrará en vigor el 30
de octubre. Ahora, la propuesta de la nueva Ley de los Husos Horarios, pasa
al Senado de la República.
Se espera que a partir de esa fecha podría retrasar
su reloj una hora. Está medida beneficiará más a ya saben quién, que de
lunes a viernes tiene que madrugar para su famosa mañanera.
TRES AÑOS DE LA MUERTE DE JOSÉ
JOSÉ
El príncipe de la canción José José cumplió el pasado 28 de septiembre 3 años de su fallecimiento donde sus hijos
le realizaron un gran homenaje en la ciudad de México. El público recuerda sus
interpretaciones inigualables. Alguna ocasión tuvimos la oportunidad de
contratarlo y traerlo a este pueblo mágico a un baile de banderas que tuvo
lleno total.
2 DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA
Medio siglo de la matanza en Tlaltelolco, 2 de octubre, no se olvida. La Plaza de las Tres Culturas fue el
sitio donde se reunieron miles de estudiantes de aquel movimiento
estudiantil de 1968, a escasos diez días de la inauguración de los Juegos
Olímpicos, el movimiento acumulaba fuerza, estudiantes, maestros, obreros, amas
de casa engrosaban sus filas, a su llegada el Batallón Olimpia del Ejército
Mexicano, ejecutó una de las masacres más crueles de la historia moderna de
México. El artero asesinato fue ordenado por Gustavo Díaz Ordaz, entonces
presidente, en conjunto con su secretario de gobernación Luis Echeverría
Álvarez. Murieron muchos estudiantes que marcharon desde el casco de Santo Tomás
del IPN hacia Tlatelolco. A 50 años no podemos olvidar el mal
gobierno, sus asesinatos. Recordamos para no olvidar, en tiempos donde la
militarización se asoma en nombre de la seguridad.
BALLET FOLKLORICO DE AMALIA
HERNÁNDEZ
Todo comenzó un 15 de septiembre de 1952. La
bailarina y maestra de danza Amalia Hernández tuvo un sueño y convicción
de formar su propia compañía. Su primer paso fue organizar un taller dancístico,
inició con 8 integrantes, su misión fue llevar la cultura de México al
mundo a través de sus bailes típicos inconfundibles, rítmicos y coloridos. Este
año cumple 70 años de ser el Ballet Folklórico de México, el más
importante, hasta convertirse en embajador cultural, ha recorrido el mundo en
los mejores escenarios. Felicidades.

Esperamos que las organizaciones culturales de Coatepec como el Ballet Folklórico “Por amor al Arte”, del Maestro Alfredo Libreros, la Casa del Arpa u otros sean en un futuro no muy lejano reconocidos, representantes culturales de Veracruz.
Por hoy hasta aquí.