Se estrena: “Si no fuera por ti”
Se estrena: “Si no fuera por ti”
El
cantante y compositor Sergio Guiot, hará
la presentación de su segundo sencillo: “Si no fuera por ti”, su más reciente
composición del cantante. Para conocer más de Sergio charlamos con el
coatepecano.
¿Cómo fue tu inicio musical? “Cuando tenía 7 años recuerdo llegar del Colegio, ponía
los casetes de Marco Antonio Muñiz y Alberto Vásquez, fue como comencé a tomar
gusto por la música. Ahorraba para comprarme discos. Hasta que un día un amigo
me mostró canciones de José José y me regaló un disco, quedé fascinado. El
estilo de mi música se forma por José José, así como un poco de rock y otros
géneros musicales, trato de tener mi propia identidad”.
Recuerda
que en su casa no había ningún instrumento musical, pero en el Colegio México
fomentaban mucho las artes. “Cuando me sacaban de clase porque era muy inquieto
se acercaba la Mtra. Consuelo Ramírez conocida como “Chelito” y me ponía a
escribir versos. Dentro de las actividades que participaba en el Colegio aprendí
a estar frente al público en concursos de declamación, canto o actuación, eso
me ayudó mucho”. Comentó.
Le pidió
de regalo a su abuelo una guitarra, ahí comenzó todo aprendió solo, eran más su
gusto y ganas de sacar armonías con las cuerdas.
“Un día un amigo me dijo que por qué no iba al
bar El Piano, buscaban un cantante. Fui y canté una de José José, para mi
sorpresa me contrataron y aquí me tienes”, recuerda emocionado Sergio.
Posteriormente,
se unió un grupo de rock en Xalapa, luego un grupo de salsa sustituyendo al cantante.
Su curiosidad lo llevo a aprender un instrumento de percusión, elegió las
congas.
Tres
años se involucra en un movimiento de corte bohemio, se trató de revivir las
canciones románticas, aquellas que por cierto, se están quedando en el olvido.
¿La
composición cómo fue tu inicio? “Simplemente empecé a escribir, una y luego
otra. El siguiente paso fue registrar sus canciones, en noviembre inspirado
crea “Alevosía”, su primer sencillo”.
Es
la historia de joven no tenía suerte con las chicas, era difícil que alguien le
diera un sí, sufrimiento y decepción, cada vez que se animaba para dejar una
carta perfumada con poesía y una rosa. Amores frustrados de juventud.
Su
segundo sencillo es “Si no fuera por ti”, su esposa fue la musa quien lo
impulsa a seguir su vocación, es un agradecimiento a ella”, confiesa el
cantante y compositor.
¿Cuál
es tu música predilecta? “Jazz, boleros,
baladas y rock”.
Sus
compositores favoritos son: Álvaro Carrillo, Armando Manzanero, Pepe Jara,
Marco Antonio Muñiz, Sergio Esquivel y Carlos Macías.
Las
cuerdas de la guitarra son sus cómplices, las congas el ritmo y alegría y ahora
aprende piano, su pasión musical lo
lleva recorrer los retos instrumentales
que le dan riqueza a sus melodías, “hay que saber un poco de las tonalidades e
instrumentos para apoyar a los músicos y hacerlo mejor”, comenta.
¿Qué es bohemia? La bohemia es algo
profundo, tenemos muy presente el sentimiento que mueve a todas las personas
que es el amor o el desamor. Me siento privilegiado porque con el paso de los
años la gente siente ese sentimiento en una bohemia de compartir una canción
donde se identifican más personas. El conectar con la gente me hace feliz.
Antes
de concluir Sergio Guiot invita al público en general a escuchar este
próximo sábado 12 de febrero su segundo sencillo: “Si no fuera por ti”, en
todas las plataformas digitales. Asimismo, a sus presentaciones el 12 de
febrero con “Reencuentro Bohemio”, en el restaurante Las Brujas, y el 14 de febrero en el restaurante Simenta ,
presenta el show “Tributo a José José”, a las 8 de la noche.
Enlaces
https://www.facebook.com/Sergio-Guiot-104941085290534/
https://youtube.com/channel/UCEUZ-uUHXzwKS-1dsBRWTpg
