SEDARPA PRIORIZÓ CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
SEDARPA PRIORIZÓ CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
El
Seguro Catastrófico protegió a cerca de 16 mil productores con 34 mdp
Xalapa, Ver., 30 de noviembre
de 2022.- La solidez del sector primario de Veracruz se refleja en los 30.1
millones de toneladas de alimentos agropecuarios y pesqueros que lo ubican en
tercer lugar nacional por valor de la producción, segundo en alimentos y
primero en carne bovina y pollo, así como de caña, azúcar, piña, cítricos, café
cereza, plátano, chayote, papaya y arroz palay, aportando el 6% al Producto
Interno Bruto estatal.
Así lo dijo el titular de la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Evaristo Ovando
Ramírez, al precisar que fueron aplicados 194 millones de pesos al desarrollo
rural, 137 a ganadería y pesca y 125 a agricultura, pues para garantizar el
derecho a la alimentación no es suficiente aumentar la disponibilidad sino
designar más recursos, por ello el presupuesto ampliado de 644 mdp, 155.5% más
respecto a lo inicialmente aprobado.
En el Pleno de la LXVI
Legislatura expuso que ejercieron 61 mdp en mil 366 Escuelas Campesinas y la
contratación de 500 promotores del desarrollo que brindaron capacitación y
asesoría en cultivo de hortalizas, maíz, café, limón, frijol y naranja en 208
municipios, a favor de 28 mil 963 participantes; además de elaborar 240 mil
litros de bioinsumos líquidos y 409 toneladas de sólidos, mientras que el
programa Todos a sembrar llegó a 70 localidades con 5 mil 600 m² de huertos.
Ante la Comisión de Desarrollo
Agropecuario, Rural y Forestal, pormenorizó que el Seguro Agrícola
Catastrófico, ciclo 2021-2022, indemnizó a 15 mil 904 personas por la
afectación de 16 mil 766 hectáreas de maíz, cítricos y plátano en Castillo de
Teayo, Cazones, Coatzintla, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora,
Ixhuatlán de Madero, Mecatlán, Papantla, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán y
Tuxpan, mediante un monto de 34 mdp.
La SEDARPA destinó 4 mdp a 21
municipios de las 10 regiones cafetaleras y contrató promotores que asesoraron
desde una estrategia integral; el Centro Agroecológico del Café capacitó e
intercambió saberes para la obtención de grano de alta calidad con valor
agregado y comercial; aquí fue asignado un millón y se capacitó a 103
promotores en el cultivo estratégico, a la par de realizar el foro regional
Estrategia Integral Café Veracruz.
En apoyo a los pequeños
productores hubo 43 Jornadas de Consumo Solidario en 41 municipios, donde la
derrama económica fue de 1.3 mdp; otros 33.2 permitieron la apertura de 23
caminos sacacosechas y construcción de bordos de agua; y 12.7 para concluir una
obra de ampliación de voltaje en Camarón de Tejeda, Paso del Macho y Zentla, en
coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, tras 10 años de
abandonados los trabajos.
Veracruz aportó 12.3 mdp para
detonar 209.1 en financiamiento a través de 103 créditos a 39 empresas; 3.3
millones al Esquema de Fomento a la Lechería Tropical, más 5.8 externos; aunado
a las ferias de Crédito Agroalimentario en Tuxpan, Martínez de la Torre y
Acayucan, concretando préstamos por 71.3 mdp, siempre respaldado por los
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.
Evaristo Ovando señaló que al
fomento a ganadería sustentable invirtieron 18.9 mdp, beneficiando a mil 408
pequeños ganaderos que aprovecharán mejor los sistemas silvopastoriles mediante
buenas prácticas; 21 millones adicionales fueron para el equipamiento e insumos
en unidades de producción, impactando a mil 467 personas.
A fin de evitar el robo de
animales y mantener el control zoosanitario, la SEDARPA asignó 33.1 mdp a la
adquisición de equipo básico y tecnológico de 31 puntos de inspección,
contratación de 137 supervisores que han generado 44 mil 356 intervenciones;
más 20 millones en campañas y otros 20 al cumplimiento al Plan Estratégico de
Colaboración en Tuberculosis Bovina México-Estados Unidos.
Finalmente, pesca y
acuacultura recibió 4.4 mdp para cinco sociedades cooperativas de la Laguna de
Tamiahua, en apoyo a la regularización de adeudos con la Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca por los derechos de aprovechamientos de pesquería, recargos
y actualizaciones; también se capacitó a 289 productores de 16 localidades en
materia de innovación, desarrollo y transferencia de tecnología.
“Las acciones enunciadas han
permitido que el sector primario de Veracruz, aún con las crisis económicas
mundiales, mantenga un balance positivo a partir de estrategias que detonan el
potencial productivo del campo, contribuyen a la seguridad alimentaria y
generan oportunidades de crecimiento a las comunidades que más lo necesitan”.