Congreso del Estado de VeracruzINSTITUCIONES

SEDECOP EN EL CONGRESO

Comparte

SEDECOP EN EL CONGRESO

·         Plan Emergente de Desarrollo Económico permitió conservar más de 21 mil empleos

·         En Veracruz, mantuvimos la inversión y reactivamos la economía local: SEDECOP

 

Xalapa, Ver., 24 de noviembre de 2020.- En la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, manifestó la confianza del sector empresarial, Veracruz acumula un 9% más del total de inversión extranjera directa percibida en 2019, alcanzando mil 173 millones de dólares, pese a que se esperaban recortes en los flujos internacionales, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Enrique Nachón García.

Sobre el Plan Emergente de Desarrollo Económico ante el COVID-19, dio a conocer que los microempresarios dispusieron de 10 mil créditos sin intereses para resarcir la caída del comercio, con el ejercicio de 100 millones de pesos; lo que ayudó a conservar 21 mil 458 empleos en 195 municipios, beneficiando a 85 mil 832 personas.

 

A su vez, la plataforma Promover Nos Une facilitó la promoción de productos y servicios locales con más de 45 mil usuarios registrados y hasta 72 mil 550 oportunidades de negocio.

Mediante el sello Hecho en Veracruz fueron certificadas 130 empresas de 45 municipios y 26 establecieron acuerdos con cadenas comerciales, posicionando 47 artículos en anaquel; el segmento de tienda en línea vendió 6 mil 376 productos en 30 estados del país, entre éstos 779 artesanías Ingenio Veracruzano.

 

Ante la Comisión Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico del Congreso local, el servidor público expuso que otorgaron 500 planes de negocio en el apartado Listos para Comercializar.

 

Dentro del esquema Empresa Veracruzana de Calidad impartieron talleres y consultorías para obtener o mantener la certificación.

También se lograron exportaciones a Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, España, Países Bajos y Singapur.

 

Entre las acciones de comercio exterior destacan 51 encuentros con la compañía Modan Consulting de Shanghái (China) y la primera exportación de un contenedor con productos de 11 empresas certificadas, llevando café tostado, molido y soluble, cremas de licor y chocolate en polvo.

 

Como parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec son invertidos 854 millones de pesos en el puerto de Coatzacoalcos, para incrementar la producción.

Otras inversiones en la entidad son la Terminal Portuaria multipropósito de Tuxpan, acceso a la planta Nestlé en Coatepec, dos rutas de cabotaje (Tampico-Veracruz-Progreso) y naves industriales para el sector avícola, por 5 mil 484 mdp.

 

La Agencia Estatal de Energía concretó una inversión público-privada de 5 mil mdp para exploración y extracción de hidrocarburos, a la par del proyecto piloto Luz para comunidades aisladas, con el objetivo de proporcionar electricidad mediante fuentes renovables a 16 localidades. El Fideicomiso Fondo del Futuro tuvo una recaudación de 31.2 millones y aplicó 6.5 millones de pesos en el mejoramiento de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai.

 

Veracruz subió tres lugares a nivel nacional en mejora regulatoria, ocupando actualmente el 15; para la apertura de negocios y el aterrizaje de inversiones fue agilizado en 20% el tiempo de respuesta y la eficiencia digital, hasta con 34 trámites menos. Este sistema de apoyo quedó instalado en los 212 municipios, de los cuales, 98 iniciaron sus trabajos y convenios de colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).

 

Hacia el cierre del año, la SEDECOP instauró los consejos de Economía Regional Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Las Montañas, Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca, de la mano con cámaras empresariales, municipios y academia, a fin de reforzar las áreas de oportunidad en cada una de las 10 regiones, orientando la inversión para una gradual y óptima recuperación económica en la entidad.