SEDESOL estimula emprendimiento de mujeres
SEDESOL estimula emprendimiento de mujeres
Tenampa, Ver., 26 de noviembre
de 2020.- Para seguir impulsando el crecimiento
económico y la autosuficiencia, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
distribuyó 642 tarjetas de los programas Mujeres Emprendedoras y Módulos hacia
la Autosuficiencia Alimentaria a familias de Tenampa, Chiconamel, Ixcatepec y
Camarón de Tejeda.
Las
beneficiarias del primero recibieron 5 mil pesos y las de Módulos 7 mil, a fin
de adquirir insumos e iniciar actividades productivas como panadería,
repostería, confección del vestido, crianza de aves de corral o siembra de
hortalizas.
Todos
los recursos son entregados directamente, sin intermediarios, a través del
Banco de Bienestar. Con el objetivo de asegurar el éxito de los procesos, la
SEDESOL brinda acompañamiento y asesorías mediante los Sembradores del
Bienestar Común.

A su
vez, el titular de la dependencia, Guillermo Fernández Sánchez, explicó que
esta ayuda es para la población femenina de entre 18 y 68 años de edad en
situación de desempleo, así como familias de escasos recursos con insuficiencia
alimentaria, en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) rurales y las Áreas
Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbanas (alto y muy alto grados de marginación).
Posteriormente,
en Atzacan, fue signado el Convenio de Colaboración con la Secretaría de
Educación (SEV) referente a la entrega de seis mil 986 cuadernillos-libretas
“Sembrando Buenos Tratos”, con los que estudiantes de 12 a 18 años conocerán
sobre violencia de género y derechos humanos de niñas, niños y jóvenes.
Este trabajo
tiene lugar en concordancia con el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) y la
Agenda 2030, en aras de dignificar las condiciones de vida en municipios con
mayores índices de pobreza y vulnerabilidad.