CAFÉ DE MAÑANAOpinión

SEGUNDO DEBATE; ÚLTIMO ENCUENTRO EN PERSONA

Comparte

SEGUNDO DEBATE; ÚLTIMO ENCUENTRO EN PERSONA

La última noche y la vez en la que se verán los candidatos y la candidata a la gubernatura de Veracruz; Polo Deschamps, Rocío Nahle y Pepe Yunes, previo a la jornada electoral será este domingo – tres semanas antes del 2 de junio – y resultará memorable e histórico entre los encuentros de los aspirantes al gobierno de Veracruz. Y la próxima ocasión que los tres contendientes pudieran verse o reunir, ya sería en circunstancias totalmente diferentes; post elección.

 

Las próximas últimas dos horas que los mantendrá juntos en persona a Polo, Rocío y Pepe, les permitirá proponer, defender y hasta descalificarse en medio de un escenario entre rígido o flexible – en el que mucho tendrá que ver el talento que distingue a los moderadores (periodistas Javier Solórzano y Mitzi Cordero, o los suplentes Eirinet Gómez y Yamiri Rodríguez) – así como, el mismo formato de tiempos del reloj OPLE.

 

Y desde el WTC Veracruz ahora debatirán sobre los temas de: Educación y Cultura; Igualdad Sustantiva de Género; y Derechos Humanos. Todos son rubros de alto interés e impacto para la población en su conjunto, pero no hay que eliminar que exista la posibilidad que haya otros conceptos y temas que aborden o concatenen los tres contendientes o alguno de ellos.

 

Este último evento donde la ciudadanía podrá ver frente a frente a los tres candidatos y aspirantes a ocupar el Poder Ejecutivo y la silla principal del Palacio de Gobierno en Xalapa, 

creo que la población tendrá la oportunidad de conocer mejor las propuestas y comparar quien conoce Veracruz y también las necesidades veracruzanas, y desde ahí comparar las ideas y que los aspirantes pueden así confrontar sus puntos de vista de cara a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.

 

Veracruz está siendo testigo de este ejercicio (debate) rumbo a la jornada electoral y todos habremos de reconocer que estamos frente a los comicios más grandes de la historia en nuestra entidad y 6,080,509 ciudadanos tenemos derecho al llamado para acudir a las urnas.

 

Y de esos 6.08 millones de las personas listas para votar, el 54 %  son mujeres (3,283,474) y 46

% hombres (2,797,034) o sea; el sufragio femenino será un factor de decisión – triunfo y/o derrota – así como, los alrededor de los 120 mil nuevos votantes que se estrenarán en su derecho al sufragio.

 

DE SOBREMESA

 

La elección 2024 de Veracruz – Ejecutivo y Legislativo – nació contaminada y es un secreto a voces su judicialización de todo el proceso y la jornada, y que ya están en los tribunales y, por lo pronto, las áreas de quejas y denuncias de los organismos responsables  tendrán que estar listos para trabajar tiempos extras desde ahora, de ahí que mientras el abstencionismo vaya a la baja, la transparencia acompañará al conteo de las boletas.

 

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

 

Por lo pronto, el último debate será casi el llamado final para convencer a votantes en lo general, y en ese terreno los veracruzanos sabrán decidir entre equivocarse o no.

 

UN CAFÉ LECHERO LIGTH

 

Las redes sociales digitales este día domingo – en torno al debate – quien de los debatientes logre a través de sus equipos explotar y maximizar sus nexos en torno a la comunicación que impacte en la ciudadanía, consolidara su captación de sufragios antes de la jornada.

 

¡ ES CUANTO !

 

José Luis Enríquez Ambell

enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com

Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.