SEGURIDAD SOCIAL PARA PERIODISTAS
· El gobierno federal pagará al IMSS 760 millones
· Mejor sería que entregaran directamente a los reporteros
· Tocarían más de 126 mil pesos al año por comunicador
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Tuvo que ser el
mismísimo presidente de la república Andrés Manuel López Obrador quien creara y
lanzara el Programa de Seguridad Social para periodistas, que trabajan por
cuenta propia, y que a partir del primero de agosto próximo podrán recibir los
servicios de los cinco seguros del Instituto Mexicano del Seguro Social el
IMSS.
Como a ninguno de los
políticos en el poder ni a los distintos partidos políticos se les había
ocurrido que uno de los sectores de la sociedad más desprotegidos es
precisamente el de los periodistas, que no solamente están en la primera fila
de la producción de noticias, que incluso ha sido motivo por el que se haya
convertido en la actividad más peligrosa, que ha costado la vida a numerosos
comunicadores.
Pero como a ninguno
de esos políticos -diputados federales o senadores- se les ocurrió que se
debería de apoyar a los reporteros y periodistas, que por cierto, son los que
cubren sus conferencias de prensa y sesiones legislativas, el presidente López
Obrador presentó este martes 7 de junio -en el aniversario del llamado Día de
la Libertad de Expresión- el programa federal que habrá de brindar -al menos-
seguridad social para los miles de periodistas que en todo el país trabajan por
cuenta propia. Por cierto que el coordinador de Comunicación Social de la
Presidencia y Vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas estuvo este martes
en Xalapa en una entrega de reconocimientos.
Los recursos para hacer
efectivo este derecho a la seguridad social integral provendrán de los fondos
de los que dispone el gobierno federal para las campañas de difusión en medios
de comunicación, este año se dispondrá del 25 por ciento del total, es decir,
de 3 mil 40 millones de pesos, 760 millones serán usados para financiar este
plan.
Aunque hay que
reconocer que se trata de un buen avance para apoyar al medio periodístico, con
la Seguridad Social, nosotros pensamos que hubiera sido mejor crear un fondo
económico, para entregar esos 3 ml 40 millones de pesos que se supuestamente se
destinan a publicidad del gobierno, mejor sería repartirlos entre los
periodistas en activo.
Porque resulta, que
en la tremenda crisis que estamos viviendo todos, hay reporteros que ya no
pueden salir de la colonia de la periferia donde viven, hacia el centro de la
ciudad para reportear y cubrir eventos.
Hay también
reporteros que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación,
por eso no es tan ilógico el planteamiento del líder nacional del PRI, el
famoso Alito, que declaró que a los periodistas hay que matarlos no a balazos
sino de hambre.
Y pues sí, que bueno
que ahora el 25 por ciento del presupuesto de publicidad de las dependencias
federales se vaya a destinar a pagar al IMSS las cuotas para que los
periodistas y sus familiares puedan ser atendidos, como ya se está haciendo con
los migrantes centroamericanos.
Pero para que no
tengan que recurrir a los servicios de salud, primero deberían de ser apoyados
con alguna tarjeta bancaria de Bienestar, como ya se hace con otros sectores de
la población, como son los adultos mayores, los pescadores, los cafeticultores,
estudiantes y otros más.
De acuerdo al Inegi,
actualmente se tienen registrados, según la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo, 41 mil trabajadores catalogados como periodistas, redactores o
vinculados al trabajo periodístico. De estos 41 mil trabajadores, 87 por ciento
son trabajadores que están contratados, son remunerados y son subordinados; sin
embargo, hay un 15 por ciento, 14.7, que son seis mil 28 personas, según el
Inegi, que trabajan por cuenta propia labores periodísticas.
Este dinero es
producto de los recursos que se ahorran del 25 por ciento de las campañas que
estaban destinadas a la publicidad en medios de comunicación. De ese 25 por
ciento, si el presupuesto en 2022 es de tres mil 40 millones de pesos, el 25
por ciento equivale a 760 millones de pesos con los cuales se contará a partir
de esta fecha para ir financiando esta seguridad social para los trabajadores
por cuenta propia.
Pero si en lugar de
pagar cuotas al IMSS se entrega directamente a los beneficiados esos 760
millones de pesos, entonces se podrían repartir entre los 6 mil 28 trabajadores
por cuenta propia, cerca de 126,666.66 pesos al año, que esos sí servirían y
sacarían de muchos apuros.
Contáctanos en
nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view