SEMÁFORO DEL EMPLEO FORMAL POR ESTADOS. VERACRUZ TODAVÍA EN ROJO EN FEBRERO
SEMÁFORO DEL EMPLEO FORMAL POR ESTADOS. VERACRUZ TODAVÍA EN ROJO EN FEBRERO
En el mes de febrero de 2022
Veracruz se ubica en semáforo rojo en empleo formal, ya que presenta una
pérdida de 19,044 puestos de trabajo, comparado con el nivel de empleo que
tenía en febrero de 2020. En esta situación se encuentran otros siete estados,
algunos con pérdidas mayores como Quintana Roo con 23,327 empleos menos y la
Ciudad de México con 125,578 menos.

Es notorio que la mayoría de
los estados ya se han recuperado de la pérdida de empleos que sufrieron durante
la pandemia y han superado el número que tenían en febrero de 2020. Es el caso
de 24 estados, entre los cuales destaca Baja California con un incremento de
84,035 empleos, Nuevo León con 77, 894, Chihuahua con 53,287 y Tabasco con
44,842. En su mayoría, la economía de los estados que ya superan la situación
que vivían previa a la pandemia está ligada al sector exportador y a la economía
norteamericana, lo que explica tengan ese comportamiento. Estados que, además,
durante la pandemia, aplicaron acciones adecuadas de apoyo a las empresas, como
lo consigna el documento “Las medidas adoptadas por las entidades federativas
ante la emergencia del Covid-19” publicado por el Instituto Belisario Domínguez
del Senado de la República. En este caso, la excepción es Tabasco cuya recuperación
se debe, más bien, a la fuerte inversión en la construcción de la refinería Dos
Bocas que ha generado un fuerte impulso al empleo en esa región.

En particular Veracruz ha
mostrado una recuperación del empleo muy lenta. En junio del año pasado inició
con un aumento de 924 empleos en el mes, para julio recuperó otros 2,290 y en
noviembre alcanzó el máximo nivel de empleos recuperados en un mes con 7,022.
Sin embargo, en diciembre sólo recuperó 1,440, en enero de 2022 tan sólo 26
empleos y en febrero 4,760. A este ritmo es muy probable que sea hasta fines
del presente año cuando recupere todos los empleos perdidos por la pandemia y
llegue a la situación que tenía en febrero de 2020.

Responsable de la publicación:
Dr. Hilario Barcelata Chávez.
Coordinador del Observatorio