Nacionales

Senadora Marcela Torres Peimbert visitó Coatepec

Comparte

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Mary Paz Monzón Rojas

 

Marcela Torres Peimbert, senadora de la República por el estado de Querétaro, estuvo en Coatepec el pasado fin de semana apoyando a los candidatos del Frente PAN-PRD-MC. Torres Peimbert, panista, Secretaría de Promoción política de la mujer en el CEN de su partido y Coordinadora de Mujeres con Anaya. Mujer sencilla, agradable, con amplia experiencia en la política, fue diputada federal de 2009 a 2012 y actualmente es senadora por Querétaro, platicó con El Regional, sobre la coyuntura política y los retos de México en el 2018.

“México demanda cambios reales. Hay una crisis fuerte de convivencia en México, y el núcleo de la crisis está la familia”. Dijo la licenciada en educación especial al iniciar la charla, rápidamente nos introdujo al tema.

“Yo siempre les hago una reflexión, la familia es la instancia básica de cualquier sociedad del mundo. Los esquimales se organizan en familia, alemanes, vikingos, mexicanos, argentinos, chinos, en fin, todos se organizan en familia porque la familia cumple con 5 funciones muy importantes en todas la sociedades del mundo. Por otra parte, la familia se ha fragilizado, es un fenómeno mundial que ha debilitado a la sociedad, desintegrándolas. En México nos afecta por el desastre de convivencia que tenemos. Se agravó por la falta de participación ciudadana, comenta. “En otros países como Finlandia, Noruega, Suecia también se ha fragilizado la familia, pero han entendido que somos familia por el hecho de habitar un mismo suelo. Donde el bien de esa señora me afecta, el mal de esa niña me afecta y a ella le afecta el mío. Porque vivimos en un mismo suelo.

Es decir, su hipótesis, ¿la descomposición familiar se puede contener con participación ciudadana?

Vamos a poner el ejemplo de Uruguay, son 12 millones de habitantes, hay 164 mil organizaciones de la sociedad civil, en México hay solo 25 mil.  En Argentina hay 100 mil organizaciones de la sociedad civil registradas, ¿en qué?, prevención de adicciones, ecología, protección de los ancianos, de las personas con algún tipo de discapacidad, en defensa de la cultura de un pueblo, de un idioma autóctono, en la violencia contra las mujeres, en fin, lo que cada quien quiera”.

 

Sabemos que conoces bien a Ricardo Anaya, ¿cómo es tu candidato?

 

Sí, efectivamente Ricardo crece en Querétaro, éramos vecinos conozco a su mamá muy bien, ella es arquitecta mujer que formó sola a Ricardo, un niño aplicadísimo, responsable, siempre al pendiente de su madre. Ha tenido la misma novia desde que yo lo conozco y que ahora es su esposa Carolina. Profesionalmente, es un hombre estudioso, no es de ocurrencias, antes de tomar una decisión toma su tiempo, estudia a profundidad analiza todos los ángulos.

¿Qué podemos esperar de él en caso de ganar la elección?

Creo que va a ser un presidente cuidadoso, es un hombre de familia. Ricardo es muy rico además se casó con una mujer muy rica, entonces su problema no va a ser el económico, creo que tiene otros ideales ver un México progresista. Es muy joven y entonces se va a entregar en cuerpo y alma.

 ¿Su inexperiencia no sería un obstáculo?

Te cuento, un día Ricardo tendría como 17 años me buscó en casa y me dice, Marce a ver yo los quiero ayudar, déjame ayudarte en el Instituto Municipal de la Juventud. Él era presidente de una Asociación de Legionarios “Gente Nueva” y tengo a muchos jóvenes alrededor mío dame una oportunidad. Hice una cita con el alcalde para su entrevista. Se queda en el Instituto Municipal de la Juventud y lo hace espléndidamente tuvo mucha creatividad trabajó con graffiteros, hizo concursos de música de rock, trabajó con muchos jóvenes. Fue un excelente Director del Instituto Municipal de la Juventud, así es como conozco a Ricardo. Fui testigo de su trabajo, logró articular estrategias para generar una convivencia armónica en Querétaro. Su eje fue la familia, ganó espacios a favor de la participación ciudadana. Y mira lo que hablamos al inicio de la charla. La familia y sus funciones sociales.

Una sociedad funcionando requiere de la participación social en todos los ámbitos de la vida pública porque es la sociedad misma la que se ocupa de generar el bien común. En México creo que nos pasa como estas familias co-dependientes, en donde hay un alcohólico y encuentran en él un basurero para culparlo de todo. En México tenemos un basurero oficial, que responsabilizamos de todos los males, el gobierno.

Para que cambien las cosas, la gente debe participar organizadamente, impulsando proyectos positivos, vigilando, dando seguimiento a las acciones de gobierno, exigir transparencia y rendición de cuentas, así podemos ser co-gobierno.

Ahora que estamos cerca de las votaciones el primero de julio, que la gente vote en conciencia y construya el gobierno que quiere para sus hijos, para los suyos, y ya que llegue Ricardo porque va a llegar, ayudarlo, participar, exigirle, cuidarlo, vigilar que no se roben las cosas.

Me decía el señor Justo Fernández, mire este es el cuadro de Veracruz es el estado más rico de la República tiene montañas, ríos, mares, lagos, llanuras, tiene todo, pero los gobiernos los han acabado y yo le agregaría ahí y los ciudadanos lo han permitido. Creo que llegó el momento de los ciudadanos y ciudadanas, este 1º de julio tenemos una responsabilidad muy grande. Hace una pausa la senadora panista.

¿Puede ganar AMLO? –Sí, si hay chance de que llegue López Obrador y sea un cambio para atrás. No tiene idea, ya lo vimos claramente en los debates. Ya la responsabilidad de emitir el voto es de cada quien, y lo que podemos hacer como comunidad invitando a votar, sacando a votar a nuestra gente, haciéndole conciencia de que está Ricardo Anaya, hay otras opciones peores.

Debemos reconstruir el tejido social, qué significa, lograr una convivencia sana en la familia y en Coatepec, por ejemplo. ¿Cómo? Por la vía de la participación ciudadana, estando lo más unidos posibles, lo más comunicados entre sí, convocar a participaciones en siembras de árboles, en el cuidado de sus orquídeas, en cultura del café, en fin, tienen tanta riqueza, pues sí es demasiada riqueza, pero falta participación. Antes de despedirse envía un saludo a los coatepecanos e invitó a todos y todas a votar por Ricardo Anaya. México necesita un cambio, pero un cambio inteligente. Vota este 1 de julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *