“SI CREES QUE PUEDES HACERLO, LO LOGRARÁS”: OHM

Omar Hernández Martínez
Por Javier Olivo e Irasema
Moreno
El Regional charló
con Omar Hernández Martínez, Campeón
de la Liga Profesional de Artes Marciales Mixtas, el luchador xalapeño de 24
años de edad, entrena todos los días en la Escuela de Artes Marciales Maktub ubicada
en Coatepec. El
técnico en contenido audiovisual, nos narró por su inicios y planes.
¿Cómo empezaste en las Artes
Marciales Mixtas? En el 2016 empecé a practicarlo para bajar de
peso, recuerdo que en mi primera clase terminé muerto, pero después me enamoré
de la disciplina y de los valores que te enseñan, hasta que se convirtió en un
estilo de vida. Vi a compañeros competir, constaté lo bonito, así como lo
difícil que era para ellos el prepararse, me vi plasmado en ellos, y me dije: “quiero
hacer eso”, y ya de ahí se fueron escalonando las metas, hasta este punto.
¿Cómo fue tu primera pelea? Realmente
difícil, el llegar a debutar como peleador, porque pasaron 8 meses de
entrenamiento muy largos, demostrar que nada que te gusta, que no le tienes
miedo a los golpes y mucho corazón, no es algo fácil.
Después de esa pelea, ¿cómo
fuiste mejorando? Tuve otra un mes después, y fueron llegando más, el
deporte te permite a nivel amateur poder generar muchísima experiencia que en
algún punto cuando llegues a debutar a nivel profesional, tengas esa
experiencia y se te vaya quitando mas el miedo y los nervios, mejorando tu
técnica, ver el ambiente del público que a veces puede ser hostil, y eso es lo
que me ayudó bastante.
¿Dónde has peleado? El
deporte de contacto en Veracruz no es muy conocido las artes mixtas, por ello he
competido en Puebla, a Ciudad de México, Tlaxcala, entre otros.
Ganaste el Campeonato dentro de la Liga Profesional
“Gladiatorio”, en Tlaxcala te enfrentaste contra el peleador favorito de
Puebla, ¿cómo fue la experiencia? Muy buena, gané esta pelea por decisión
unánime de los jueces, no pude finalizar a mi oponente, pero lo dominé en todos
los asaltos.
Este campeonato fue un logro, 6 años de mucho trabajo y
esfuerzo para esta oportunidad, fue como tener a un hijo, son frutos de
constancia y sacrificio, me perdí de muchos momentos con la familia por estar
entrenando. Ha valido la pena cada segundo, me siento muy feliz porque el haber
ganado este cinturón, me va a abrir muchas puertas para competir a un nivel mas
alto, incluso llegar a representar al país, en peleas nacionales, y es lo que
estoy esperando.

¿Qué tiempo entrenas? Regularmente, 4 o 5 horas, cuando voy a competir alrededor
de unas 6 o 7 horas diarias.
¿Cómo separas tu vida laboral y social para enfocarte en tu
disciplina? Sinceramente para mí ya es un estilo de vida, trabajo para poder
solventar mis gastos, de dietas, para mi inscripción, para los entrenamientos,
los camiones. Realmente, te limitas a muchas cosas, pero yo por ejemplo no he
salido ni una vez al antro en mi vida, mi familia es mi circulo de amistades y
también mis compañeros.
¿Mentalmente cómo te preparas? Lo veo como “aplazar la
recompensa”, si quieres comer una hamburguesa para darte el gusto, lo veo como
si no me la como me va a ir mejor, voy a tener mejor rendimiento, voy a tener
mas fuerza, con el alimento adecuado, así que es como te limitas de estas
recompensas, poniendo el ejemplo de comer algo rico, para que después seas mas
fuerte, entonces son unas cosas por otras.
¿Tienes un luchador que sea tu ídolo? Mi favorito es Tony Ferguson,
por su trayectoria y Charles Oliveira, porque tiene una historia
fascinante de que las metas y los sueños se cumplen.
¿Qué te gusta hacer en tus tiempos libres?
Me gusta mucho leer poesía, ver series, o también ponerme a
estudiar sobre el deporte.

¿Para pasar de amateur a profesional necesitas un numero de
peleas, o un nivel?
Si, es dependiendo, si tu ya tuviste un historial con otro
deporte de contacto como Muay Thai, has tenido unas 30 peleas, y ya estas
haciendo la transición, a la MMA, puedes debutar en profesional si es que
quieres, pero si empiezas desde el principio, desde amateur, para mí, en lo
personal, hagas muchas peleas para ganar experiencias, y ya después de eso
puedas debutar como profesional porque la verdad, si es muy fuerte el
profesionalismo, marca mucho la diferencia, entre el amateur, el semi
profesional y el profesional, también si tienes grados de alguna otra arte
marcial, pues si se te hace un poco más fácil. A mi me lo recomendó mi
entrenador.
¿Tu familia que opina? Al principio no les gustaba la idea,
en mi primera pelea les tuve que mentir Ahorita ya me apoyan, y me acompañan a
las peleas, pero mi primera pelea, mi debut, yo les pedí permiso y no me
dieron, entonces yo tuve que decirles, tuve que inventarles que no iba a
pelear, y yo tuve que decirles a mis profesores que, si me habían dado permiso,
y ya como yo también en ese entonces, ya había cumplido 18 años, pues yo mismo
firmé mi responsiva, pero mi debut de mi familia nadie lo supo, pero ahora me
apoyan moralmente y económicamente.
¿Tienes alguna meta? Si, pequeñas metas, día a día, de ir
mejorando, como persona y como practicante, inclusive peleador, pero ya
hablando generalmente en el ámbito de las peleas, quisiera pelear en ligas con
mayor audiencia, a nivel Latinoamérica, para pelear con peleadores de mayor
calibre, inclusive me gustaría hacer una internacional. A lo mejor viaje a
otros campamentos fuera del estado para seguir mejorando. No se que es lo que
haría si no estuviera peleando, si quisiera, en algún momento dado vivir de
esto, de algo que me apasiona.
¿Qué te ha dejado el deporte? Me han convertido en
otra persona, cuando recién entré no sabia qué hacer con mi vida, ni quería ir
a la escuela, me dio identidad, me ayudó a descubrir en lo que era bueno,
también muchas enseñanzas, disciplina, madurez y lo agradezco totalmente.
Agradecemos el tiempo de esta promesa del deporte augurándole
más éxitos por venir. Nos despedimos no sin antes solicitarle un mensaje a la
juventud.
“Que conozcan las artes marciales ya que es una disciplina de
la cual se aprende demasiado, hay muchísimo talento en la región, que estaría
super bien que los apoyaran en general. A los jóvenes que experimenten nuevas
cosas, que se avienten a hacerlo, que nadie es tan débil como dicen las
personas, si tú crees que puedes hacerlo lo vas a lograr.
Omar Hernández Martínez,
es Orgullo de Veracruz