Cortos DeportivosDEPORTES

SIN MIEDO AL ÉXITO LUCHADORES UNIVERSITARIOS

Comparte

SIN MIEDO AL ÉXITO LUCHADORES UNIVERSITARIOS

Por Mary Paz Monzón Rojas

Coatepec, Ver., a 10 de junio 2022.- Regresaron bronceados los estudiantes de la UV Juan Rafael y Carlos Emmanuel Hernández Montaño, de la Universiada Nacional 2022, celebrada en Cd. Juárez, Chih.

El Regional charló con los medallistas para conocer su experiencia en el mayor evento deportivo de carácter estudiantil en el país.

Sus inicios en la lucha grecoromana fueron hace 5 años, “íbamos en secundaria, mi madre nos insistía en practicar una disciplina deportiva,  yo era fanático de la lucha libre y supimos que había un club de lucha en el gimnasio de Coatepec, probamos unas cuantas clases, y la verdad me gustó mucho”, recuerda Juan Rafael, el gladiador.

Actualmente Carlos Emmanuel Hernández Montaño, (CEHM) cursa el 4° semestre de la carrera de QFB, región Xalapa, obtuvo el tercer lugar en la categoría 82 kg.

 

Juan Rafael Hernández Montaño, (JRHM) estudiante del segundo semestre en la carrera de Desarrollo de Talento Humano en las Organizaciones, en la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas, igualmente se subió al pódium para recibir el bronce en la categoría de 97 kg.

¿Cómo ven al joven que llegó al gimnasio por primera vez y al luchador cinco años después?

Mi proceso de aprendizaje, he visto una evolución un tanto abrumadora, cuando llegué a la lucha y quien soy yo actualmente. No solo en cuanto a logros, sino física y psicológicamente he cambiado mucho desde que entré.

¿Qué han aprendido?

Hemos aprendido mucho, gracias a los profesores Aguilar, estamos aquí, responde Carlos.

No solo tenemos condición física, resistencia y fuerza, la técnica, sabemos caer, y levantarnos física y emocionalmente. Aprendí a cuidar mi alimentación y descanso, aprendí a vivir como deportista, Rafa, agrega.

En entrevista exclusiva los gladiadores coatepecanos en El Regional.

¿Salen con sus amigos a divertirte?

(CEHM) Me ha tocado privarme un poco el salir con ellos, pero no ha sido tan difícil ya que me gusta mucho el deporte, lo veo como una prioridad, entonces no es tan difícil hacer ese sacrificio.

(JRHM) Cuando normalmente nos toca estar en peso para la categoría a la que vamos a competir, la nutrióloga nos asesora. En la pandemia que subimos mucho de peso, porque no hacíamos ejercicio y nos descuidamos un poco, lo que hicimos fue diseñar una dieta, baja en calorías, sin grasas, sin cosas fritas, muchas verduras, poca carne. Cuando ya estábamos en un peso óptimo, hicimos una dieta alta en calorías, sobre todo proteína, muchos lácteos, más carne.

¿En qué consisten tus entrenamientos?

 Aparte de la lucha libre, entrenamos un poco en el gimnasio con pesas, barras y discos.

¿En qué eventos han participado?

En los Juegos Nacionales CONADE la primera vez fue en 2018, estos juegos tienen un proceso más complejo, compiten en fases va desde la fase municipal, estatal, regional y nacional. He participado en el 2018 y 19, dos años se canceló por el COVID.

Este este año, las fechas chocaron, con la Universiada Nacional y los juegos CONADE. Nosotros optamos por ir a la Universiada, sería mi primera victoria en este nivel.

¿Cuál es su experiencia en esta competición?

Fue una experiencia única, fue muy diferente a los juegos CONADE, nosotros llevábamos 2 años sin participar en una competencia, entonces en un entorno de puros jóvenes, algunos son hasta 4 años más grandes que nosotros. Hubo buen ambiente, la competencia es dura.

¿Alguna lesión?

En el año 2018, me lesioné la rodilla, estuve 9 meses en recuperación, ahora ya no tengo ninguna molestia, pero si fue algo grave.

¿Cuánto tiempo más como luchador?

 Tengo pensado competir mas años, nuestros planes es seguir participando hasta que la edad nos lo permita, mantener la disciplina ha sido un tanto complicado, ya que a veces es difícil decir, si quieres o no quieres ir a entrenar.

Yo lo que normalmente hago es pensar, pensar a futuro, en dónde quiero estar, pienso lo que quiero lograr y eso es lo que me inspira a seguir entrenando y trabajando. Pensar en los logros que me depara el futuro.

¿Qué significa la medalla en la Universiada Nacional?

Es muy satisfactorio tener un logro así.

¿Otro deporte?

 A futuro, cuando la edad ya no me permita seguir participando en las competencias, probablemente incursione en las artes marciales mixtas.

¿Están satisfechos?

Tengo un hueco en el pecho, por el tiempo que pasamos sin hacer nada durante la pandemia, que es lo único que siento que me quedé atrás en esa época, hemos estado trabajando para recuperar ese tiempo perdido.

¿Próximas metas?

Después de esta medalla lo que sigue es prepararme para el próximo año, llegar a la Universiada Nacional y obtener un mejor resultado.

Un mensaje a nuestros lectores

 Que no tengan miedo, que le pierdan el miedo al deporte, al miedo al dolor y al sacrificio. Una vez que pierdes el miedo y tienes de frente el reto, un luchador o el deporte que elijas, empiezan a disfrutar más la competencia, el entrenamiento, dominas los nervios, te haces más fuerte. Es una experiencia muy agradable. (JRHM)

Yo, en mis primeras competencias, incluso en los primeros entrenamientos cuando me ponía a luchar con chicos mucho mas experimentados, o mas fuertes que yo tenía miedo y era una sensación enorme de nervios, pensaba que me iban a lastimar o a tirar. En la competencia, mis pensamientos eran no querer perder, pero tenía muchos nervios, en mi mente preguntaba: ¿qué pasará? (CEHM)

Mi consejo es perder el miedo y seguir adelante, en lo que te propongas, perseguir tus metas sin miedo. (JRHM).

Despedimos a los gladiadores coatepecanos agradeciéndoles su tiempo para esta entrevista y les augurándoles más éxitos.

 

Juan Rafael y Carlos Emmanuel Hernández Montaño,

Son Orgullo de Coatepec y UV