Soberbia, cerrazón y ruptura
Soberbia, cerrazón y ruptura
Por Aurelio Contreras
Moreno
Los
señalamientos de los gobernadores de la llamada “Alianza Federalista” sobre la
intención de quitarles una enorme tajada de recursos presupuestales para el año
entrante no eran descabellados ni falaces. Y están por hacerse realidad.
Este
martes, fue aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación en
el que, entre otras cosas, se incluye un recorte de 9 por ciento para los
estados y municipios del país.
El
dictamen –aprobado con los votos de Morena, PVEM, PT y PES- pasó en los mismos
términos en los que fue enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
y será discutido y votado esta misma semana, pues el plazo legal para tener
aprobado el presupuesto federal para el ejercicio fiscal de 2021 vence el
próximo 15 de noviembre.
El recorte
implica quitarle a estados y municipios un monto total de 182 mil 937 millones
de pesos el año entrante, que sin duda impactará en la operación y el
funcionamiento de las administraciones locales, que quedarían prácticamente
supeditadas a lo que el Gobierno Federal decida invertir a través de sus
programas y que, ya se sabe, tienen como prioridad las obras faraónicas del
régimen y el gasto clientelar.
De
concretarse en el pleno de la Cámara de Diputados y en el Senado de la
República este recorte, se podría llegar a la situación límite en la que los
estados afectados y gobernados por la oposición decidan abandonar el Sistema
Nacional de Coordinación Fiscal, como ya han amagado. O por lo menos intentarlo
ya que, en los hechos, no hay un precepto constitucional que obligue a las
entidades a formar parte de lo que en realidad es solo un acuerdo entre los gobiernos
federal y estatales.

La Psicología del
color ha hecho
múltiples recomendaciones de acuerdo
a las funciones
de los colores
para su uso
en el aula con
base a lo que aportan al cerebro:
azul para la
relajación, la creatividad y la
productividad, amarillo para
promover la actitud
positiva, el verde para la concentración, púrpura para
mejorar las capacidades
cognitivas, rojo para activar la
energía, blanco para estimular
la concetración y
el trabajo en
equipo, etc.
En el
caso particular de mis alumnos,
al platicar con ellos acerca de
su experiencia con
los colores, me dicen que
se sienten a
gusto cuando los utilizan
porque tienen libertad
de expresar y organizar
sus ideas a
través de las
tonalidades, además al utilizarlas,
van clasificando tanto
los conceptos principales como los
secundarios lo que les
facilita retomar sus apuntes a
la hora de
estudiar. También me comentaron
que ver sus
libretas coloridas les
llama la atención
y disfrutan hojearlas, en
cambio, cuando las
comparan con sus
cuadernos de años
anteriores en donde todo era
monocromático, estos les
parecen opacos y
aburridos lo que no les
invita a leerlos de
nuevo; asimismo al cuestionar
a los adolescentes
acerca de la manera
en que está pintada
nuestra aula ellos mencionaron
que llegar a un salón
ventilado, iluminado y
pintado de colores
vivos, les produce felicidad
y tranquilidad, por
lo que puedo afirmar que el
ambiente de clase
está influenciado por
los colores que
nos rodean y
nos identifican.
Para concluir
el color es el factor de mayor impacto
en el cerebro,
estimula el sentido de la vista
lo que se
traduce en mejoría
tanto en la
memoria como en el aprendizaje, el color
motiva la creatividad y todos
los colores deben
ser utilizados con
equilibrio y aunque el impacto
del color es más
grande a menor edad, en cualquier
etapa de la vida,
el color influye
en nosotros por
lo que les
invito a experimentar
con los colores
así como a divertirse
y aprender a
través de ellos.

Se configura alianza opositora
Mientras
el régimen de la “4t” los minimiza y ridiculiza, los principales partidos
opositores – PAN, PRI y PRD- dieron un primer paso hacia una alianza
político-electoral al unirse a la agenda de trabajo de la organización “Sí por
México” durante su Convención Nacional Ciudadana celebrada este mismo martes.
Y el
objetivo es claro: las elecciones federales intermedias de 2021 y la mayoría en
la Cámara de Diputados.