SOBREVUELOS DE LA CIA EN MÉXICO SON LEGALES: CSP
SOBREVUELOS DE LA CIA EN MÉXICO SON LEGALES: CSP
Claudia Guerrero y Natalia
Vitela
Agencia Reforma
Ciudad de México, 19 febrero
2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que sobrevuelos de la CIA en México
no tienen nada ilegal y que son parte de la coordinación con Estados Unidos.
«Aprovecho de una vez que preguntas esto
porque este tema salió en los medios ayer y hoy de estos vuelos de drones, que
-por cierto hay que decirlo- viene de una nota de The New York Times, que
después recuperan CNN y otras agencias de noticias internacionales. Primer
lugar, no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que
tiene muchísimos años, no es de ahora.
«Vamos por partes, la primera. Estos
vuelos son parte de coordinación, aquí está el Almirante Secretario, son
colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el Gobierno Estados
Unidos y el Gobierno de México y muchas veces esa petición o -más bien- todas
las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de
información. Entonces, no hay nada ilegal y es parte de una colaboración»,
comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
La Agencia Central de
Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) notificó al
Capitolio el desplazamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de
México y que son usadas regularmente en misiones antiterroristas en lugares
como Somalia y Yemen, reveló la cadena CNN citando fuentes oficiales.
Sin mencionar alguna
colaboración con el Gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no
identificados reportaron a CNN que bajo la nueva Administración del Presidente
Donald Trump, la CIA ha enviado vuelos no artillados del dron MQ-9
Reaper -conocido como Predator B- para espiar a los cárteles de la droga
mexicanos.
En un reporte similar,
funcionarios estadounidenses no identificados aseguraron al diario The New York
Times que la CIA había desplazado vuelos al interior de México para
detectar laboratorios clandestinos de fentanilo, pero -a diferencia de CNN- el
rotativo neoyorquino no identificó las aeronaves usadas.
Esta mañana, en Palacio
Nacional, la Mandataria federal cuestionó los motivos detrás de la nota del NYT
y aseguró que estos sobrevuelos son parte de la colaboración que existe desde
hace años entre México y Estados Unidos, por lo que no existe violación alguna
a la soberanía.
«Ahora la pregunta es:
¿Por qué sale la nota en el New York Times? ¿Quién le da esa nota al New York
Times? ¿Qué quieren promover con la nota? Y todos los corifeos que se desatan
en medios mexicanos o en la Oposición como diciendo ‘es que la Presidenta de
México es débil, tuvo que ceder frente al espionaje del Gobierno de los Estados
Unidos’.
«Hay violación a la
soberanía cuando en realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que
existe desde hace años entre el Gobierno de Estados Unidos y México. No hay
ninguna operación ilícita y es parte de una colaboración, de una coordinación
que existe desde hace años en nuestro País. Y muchos de estos vuelos son a
petición del Gobierno de México para solicitar tecnologías que México puede no
tener y que se hicieron con el conocimiento y autorización del Gobierno. Si hay
permiso, no hay violación a la soberanía», explicó.
La titular del Ejecutivo
federal mencionó que las críticas de la Oposición no la van a debilitar y que
ella siempre ponderará el respeto a la soberanía y decir siempre la
verdad.
«No nos van a debilitar,
primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio,
no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos
nada. Nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al
pueblo», mencionó.
La Mandataria Sheinbaum reveló
que los acuerdos sobre el sobrevuelo de drones de EU en territorio mexicano
datan desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
«Son acuerdos que vienen
desde el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ha habido reuniones entre el
Comando Norte con el Secretario de la Sedena, de Marina, pero no hay un acuerdo
particular ahora.
«Pero estamos en el
trabajo de qué acciones adicionales podemos seguir desarrollando, que nos
ayudemos mutuamente, pero no es esto de que entramos en una negociación
particular», agregó.
Alistan reformas ante declaratoria ‘cárteles
terroristas’
La Presidenta Claudia
Sheinbaum anunció que el Gobierno de México prepara ajustes a su legislación
para garantizar la protección de la soberanía, ante la decisión de Estados
Unidos de clasificar como terroristas a los cárteles de la droga.
Esta mañana, minutos antes de
que la Administración de Donald Trump oficializara la declaratoria contra las
organizaciones criminales, la Mandataria adelantó que México se prepara para
evitar que autoridades norteamericanas tomen acciones que no estén acordadas de
manera bilateral.
«Estamos evaluando,
valorando, qué cuestiones adicionales para protección de nuestra soberanía,
porque lo que no se puede permitir es que (autoridades extranjeras) hagan
actividades que no son parte de la colaboración o de la coordinación»,
dijo.
«Estamos en esta
evaluación frente a este posible decreto de la delincuencia organizada como
terrorismo. Nosotros, en nuestro marco jurídico tenemos que fortalecer nuestra
soberanía para evitar que haya acciones que estén fuera del marco de la
coordinación y la colaboración de nuestra propia constitución y de nuestras
leyes».
Tras sostener que el Gobierno
de México no defiende a narcotraficantes, Sheinbaum aseguró que su Gobierno no
permitirá la aplicación de leyes extraterritoriales en el País.
«Nos quieren colocar,
como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia
organizada, por supuesto que no.
«Que no haya confusión lo
que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran (a
los cárteles) pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto
tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos»,
manifestó.
La Mandataria federal recordó
que, desde 2020, los agentes de agencias norteamericanas deben someterse a una
serie de restricciones cuando se encuentren en territorio nacional.
«Hoy en la Ley de
Seguridad Nacional está muy claro qué se puede hacer y qué no se puede
hacer», dijo Sheinbaum para luego dar lectura al artículo 71 la Ley de
Seguridad Nacional en el que se advierte que los agentes extranjeros «no
podrán ejercer las facultades reservadas a las autoridades mexicanas ni podrán
aplicar o ejecutar las leyes extranjeras en territorio nacional».
Piden EU y RU información a
Semar sobre precursores
Los Gobiernos de Estados
Unidos y Reino Unido solicitaron a la Secretaría de Marina de México compartir
información sobre la trazabilidad que han logrado dar a los precursores de
drogas como el fentanilo.
El Secretario de Marina,
Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que la estrategia implementada por la
dependencia ha despertado el interés de otros países, ya que el Sistema
Integral de Sustancias (SISUS) es un instrumento único en su tipo.
«Lo tenemos nada más
nosotros, lo hemos platicado con otros Gobiernos, por ejemplo, Inglaterra está
interesado en compartir experiencia y Estados Unidos nos está buscando porque
ellos no tienen esa trazabilidad», dijo.
«Desarrollamos una
plataforma de sustancias que permite darle trazabilidad a las sustancias que
llegan por los diferentes puertos y aduanas y las vamos siguiendo para saber si
una industria, por ejemplo, compra una tonelada de precursores, pero en
realidad consume solamente 500 kilos, la pregunta es: ¿Qué hacen con el resto
del precursor?».
El Almirante detalló que,
gracias al mecanismo, en el que también participa Cofepris, se ha logrado
seguir el rastro de las sustancias que terminan en Estados Unidos.
«Ya llevamos algunos
detenidos y algunas empresas que han sido inhabilitadas por desviar precursores
químicos, pero, además de esto, cuando encontramos algún laboratorio
clandestino, verificamos si se usó alguna sustancia y con eso podemos ir
ligando a Estados Unidos, dónde quedó, desde dónde viene precursor»,
agregó.